Perfil (CV) del personal docente investigador

Pérez Pe, Rosaura María
Departamento: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular
Área: Zoología
Centro: Facultad de Veterinaria

Instituto: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS AMBIENTALES (IUCA)
Grupo: BIOFITER (BIOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA REPRODUCCIÓN)

Tramos de investigación
  • Sexenio CNEAI. 01/01/21
  • Sexenio CNEAI. 01/01/15
  • Sexenio CNEAI. 01/01/11. (2)
Categoría profesional: Prof. Titular Univ.
ORCID: 0000-0002-2312-6402

Titulaciones universitarias
  • Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Intensificación Tecnología de los Alimentos. Universidad de Zaragoza. 1996
  • Licenciado en Veterinaria Especialidad Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos. Universidad de Zaragoza. 1994

Doctorados
  • Doctor en Bioquímica. Universidad de Zaragoza. 2001

Descargar currículum en formato PDF Ir a la página ORCID

 
               
Soy licenciada en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza. Mi actividad investigadora comenzó en 1996 en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, donde desarrollé mi tesis doctoral centrada en la funcionalidad de los espermatozoides ovinos, que defendí en 2001 y que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Las principales líneas de investigación en las que he trabajado han sido: 1) el estudio de la capacidad de las proteínas del plasma seminal ovino para proteger y revertir los daños del frío sobre los espermatozoides, así como el aislamiento y la clonación de dichas proteínas, 2) el desarrollo de nuevos métodos de análisis de la calidad seminal y de predicción de la fertilidad de las dosis seminales, 3) la profundización en las rutas moleculares implicadas en la capacitación espermática, así como su relación con la apoptosis y los daños provocados por el frio, 4) el efecto de las hormonas del tracto reproductor femenino sobre la funcionalidad espermática ovina y 5) los efectos de la suplementación de la dieta con subproductos vegetales ricos en fitomelatonina, sobre el comportamiento reproductivo y la calidad seminal de los machos ovinos.
Desde el 2010 soy Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza. Pertenezco al grupo de investigación en Biología, Fisiología y Tecnologías de la Reproducción (BIOFITER), reconocido como Grupo de Referencia por el Gobierno de Aragón en 2018, y que forma parte del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA). Tengo reconocidos 4 sexenios de investigación por la CNEAI. He participado en 28 proyectos de investigación financiados, 7 a nivel nacional (3 de ellos como IP), 15 autonómicos (Diputación General de Aragón) y 6 por la Universidad de Zaragoza (1 de ellos como IP), además de en 2 acciones concertadas a nivel europeo, y en 5 contratos OTRI con empresas. He publicado más de 60 artículos en revistas internacionales indexadas (JCR), la mayoría de ellos en el primer cuartil. Soy coautora de 3 capítulos del libro “Manejo Reproductivo en Ganado Ovino”, que conforma una guía práctica y útil para profesionales y estudiantes, y he sido IP en el desarrollo de un software libre disponible para el análisis de la funcionalidad espermática (Open-CASA), sirviendo como ejemplo de nuestra capacidad de transferencia de resultados. He participado en más de 50 congresos (más de 100 comunicaciones), 25 de ellos internacionales. He codirigido 5 tesis doctorales, 1 tesina de licenciatura, 9 trabajos Fin de Máster y 12 trabajos Fin de Grado. Soy evaluadora y editora invitada de numerosas publicaciones científicas nacionales e internacionales y miembro del comité editorial de "Reproduction in Domestic Animals".



© Universidad de Zaragoza | Versión 2.18.8
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)