Comunicadora y estratega. Tras una carrera profesional en el mundo del marketing y la comunicación, televisión y agencias de publicidad, centra su trabajo e investigación en el entorno social con objeto de fomentar una gestión innovadora en las entidades de la economía social y fomentar el espíritu emprendedor. Busca, en todo momento, la transferencia de conocimiento, comunicación y conexión con el entorno profesional, administraciones, servicios sociales, economía social, tercer sector y empresas sociales.
Doctora en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Zaragoza (2005). Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (1986), Universidad Complutense, Madrid. Vicedecana de Ordenación Docente (2011-14) y vicedecana de Relaciones Institucionales (desde 2022) en la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo.
Profesora Contratada Doctora, de la Universidad de Zaragoza, imparte docencia relativa a la gestión y planificación estratégica de las Organizaciones de Economía Social. Pertenece al grupo de investigación CREVALOR (Creación de valor en las organizaciones). Ha participado en congresos nacionales e internacionales sobre marketing y comunicación, salud y emprendimiento social. Así como en proyectos de investigación e innovación: Viabilidad para un Nuevo Recinto Ferial en Murcia; Plan estratégico y de Marketing para la optimización y potenciación de los recursos turísticos de la Celtiberia (LEADER+); Factores explicativos del fenómeno del emprendimiento social en Aragón (CESA, 2016); Erasmus+ Programme “Teaching Corporate Social Responsability and Social Entrepreneurship for Sustainable Local and Regional Development (BEST)”. University of Management Varna (Bulgaria, 2017). Diseño estratégico para Identidad Corporativa de la Fundación Adunare (2019); Fomentando el emprendimiento social en las aulas de futuros trabajadores sociales (2018); Factores determinantes de la intención emprendedora en estudiantes de grado de Trabajo Social: el efecto moderador de la educación emprendedora (2020); Dificultades percibidas por la mujer para el emprendimiento en el ámbito rural. Análisis del desarrollo profesional, capital social y resiliencia a través de mixed methods (2022).
Colabora en la organización de eventos y congresos sobre economía social. Dispone del reconocimiento de varios sexenios de investigación: 2002 y 2007; 2008 y 2013, ACPUA; y 2007 y 2015, CNEAI.
Es directora del Máster de Formación Permanente “Dirección y Gestión de Recursos y Servicios Sociales” (10 ediciones dirygess). Una formación reconocida e impulsada por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, como habilitante para la dirección de centros de titularidad y gestión públicas y privadas. Con más de 170 participantes miembros de la Comunidad Dirygess. Directores, coordinadores, técnicos… de residencias públicas y privadas, Centros de Días, Hogares de mayores, Menores, Asociaciones y Fundaciones para la discapacidad y personas vulnerables… Y, un seleccionado elenco de 127 profesores expertos en sus materia.
Es directora del Proyecto “Intraemprendimiento para la Innovación Social” (3 ediciones. IInnS, desde 2020-21) impulsado por la Obra Social La Caixa y la Universidad de Zaragoza.
Es Non-Equity Cofounder ImpactHUBZgz. Miembro del Comité de Expertos y docente del programa de “Emprendimiento Social en Aragón” Gobierno de Aragón; Instituto Aragonés de Fomento (desde 2013). Miembro del Grupo Motor “Las Zaragozas” (proyecto comunitario).
Artículos
- García-Uceda, Esperanza; Murillo Luna, Josefina L.; Asín Lafuente, Jesús. Determinant factors in entrepreneurial intention among Social Work degree students: the moderating effect of entrepreneurship education". SOCIAL ENTERPRISE JOURNAL. 2022
- García Uceda, Esperanza. Estudio sobre la intención emprendedora en estudiantes del grado en trabajo social. TECHNO REVIEW. INTERNATIONAL TECHNOLOGY, SCIENCE AND SOCIETY REVIEW / REVISTA INTERNACIONAL DE TECNOLOGIA, CIENCIA Y SOCIEDAD. 2022
- García Uceda, Esperanza; Murillo Luna, Josefina L.; Asín Lafuente, Jesús. Motivaciones para el emprendimiento social. ACCIONES E INVESTIGACIONES SOCIALES. 2019
- García Uceda, Esperanza; Murillo-Luna, Josefina L.; Asín Lafuente, Jesús. Application of the Delphi Method for the Analysis of the Factors Determining Social Entrepreneurship. JOURNAL OF BUSINESS (LIMA). 2017
- García Uceda, Esperanza. Gestión estratégica de la comunicación interna. Un caso de red informal en una organización educativa. OPCION. 2016
- Berné, Carmen; García-González, Margarita; García-Uceda, María E.; Múgica, José M. The effect of ICT on relationship enhancement and performance in tourism channels. TOURISM MANAGEMENT. 2015
- Berné Manero, C.;García-González, M.;García-Uceda, M. E.;Múgica Grijalba, J. M. Identification and analysis of the criteria for change in the tourist distribution system and the intensive use of information and communication technologies. INVESTIGACIONES EUROPEAS DE DIRECCIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA. 2013
- Berne Manero,C.;García-González,M.;García-Uceda,M. E.;Múgica Grijalba,J. M. Modelling changes in the distribution system of the tourist sector due to the incorporation of technologies. CUADERNOS DE ECONOMIA Y DIRECCION DE LA EMPRESA. 2012
- Berné, C.; García-González, M.; García-Uceda, M. E.; Múgica, J.M. Identificación y Análisis de los criterios de cambios del sistema de distribución turístico asociados al uso intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación. INVESTIGACIONES EUROPEAS DE DIRECCIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA. 2012
- Berné Manero, Carmen;García Uceda, María E. Modelización de la actuación de los expositores en feria y sus efectos. REVISTA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA. 2010
- Berne, C.;Garcia-Uceda,M. E. Criteria Involved in Evaluation of Trade shows to Visit. INDUSTRIAL MARKETING MANAGEMENT. 2008
Libros
- Las Claves de la Publicidad. García Uceda, Esperanza. 2015
Capítulos
- Obstacles to social entrepreneurship. Murillo-Luna, Josefina L.; García-Uceda, Esperanza; Asín-Lafuente, Jesús. SOCIAL ENTREPRENEURSHIP. 2021
- Emprendimiento social: análisis de redes del ecosistema de recursos de apoyo. Murillo Luna, Josefina L.; García Uceda, Esperanza; Latorre Martínez, Mª Pilar y Ferrer Serrano, Marta. EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: OPORTUNIDADES PARA TODOS. 2019
- Fomentando el emprendimiento social en las aulas de futuros trabajadores sociales. García Uceda, Esperanza; Murillo Luna, Josefina L. EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: OPORTUNIDADES PARA TODOS 2019
Proyectos
- S42_20R: Crevalor (Creación De Valor En Las Organizaciones). 01/01/20 - 31/12/22
- JIUZ-2016-SOC-09: EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MODELO DE NEGOCIO SOSTENIBLE: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES. 01/01/17 - 20/11/18
- ECO2012-38590-C02-01 ANÁLISIS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN A TRAVÉS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE DISTRIBUCIÓN Y DE LA PARTICIPACIÓN DEL CONSUMIDOR. 01/01/13 - 31/12/15
- ECO2010-20880.LA RENTABILIDAD DEL MARKETING Y LA PARTICIPACION DE LOS CLIENTES EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE SERVICIOS. 01/01/11 - 30/06/13
- PM090/2006. OBTENCIÓN DE LOS DETERMINANTES Y MEDICIÓN DE LA VARIEDAD ESTRUCTURAL Y TEMPORAL EN EL CONSUMO. APLICACIÓN AL ESCENARIO HABITUAL DE COMPRA DESDE EL ANÁLISIS BAYESIANO. 01/10/06 - 30/09/08
- SEJ2005-06603 ANALISIS DE LA EFECTIVIDAD DEL MARKETING EN LOS SERVICIOS MINORISTAS. 31/12/05 - 30/12/08
- BEC2002-04546-C02-02.ESTRATEGIAS COMERCIALES DEFENSIVAS DE LAS EMPRESAS EN MERCADOS DE BAJO CRECIMIENTO. 01/11/02 - 31/10/05
Contratos
- DISEÑO ESTRATÉGICO PARA LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA FUNDACIÓN ADUNARE. 01/06/19 - 31/12/19
- FACTORES EXPLICATIVOS DEL FENÓMENO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN ARAGÓN. 25/07/16 - 01/12/16
Marcas
- 4.004.888. Activo.Social. García Uceda, Esperanza; Murillo Luna, Josefina. 2020
- 4.044.881. Dirygess. García Uceda, Esperanza. 2020
Participaciones en congresos
- Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia CUICIID 2022. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Intención Emprendedora en estudiantes universitarios del grado en Trabajo Social: Factores determinantes. Madrid. 05/10/22
- AFIDE. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Fomentando el emprendimiento social en las aulas de futuros trabajadores sociales. Córdoba. 23/09/19
- AFIDE. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Emprendimiento social: análisis de redes del ecosistema de recursos de apoyo. Córdoba. 23/09/19
- RENT XXXII. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). FACTORES EXPLICATIVOS DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL ÉXITO Y DEL FRACASO. Toledo. 15/11/18
Gestiones de actividades de I+D+i
- Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Directora del Curso: "Intraemprendimiento para la Innovación Social" (InnS). I y II edición. 04/11/20 - 23/02/22
- Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Coordinadora de Sección del Departamento de Dirección y Organización de Empresas en la FCSyT. 16/10/19 - 17/10/22
- Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Directora del Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Recursos y Servicios Sociales. Formación habilitante para dirección de Centros sociales especializados. 19/09/19
- Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Coordinadora del Área de Organización y Dirección de Empresas. 16/09/19
- Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Miembro del Consejo de Dirección de la Revista Acciones e Investigaciones Sociales. 22/12/12 - 28/06/19
Otros méritos
- Proyecto de prospectiva laboral. Desarrollo de competencias transversales para el empleo en el ámbito universitario. La mejora de la empleabilidad y preparación para el acceso al mundo laboral del alumnado debería de ser hoy día uno de los ejes que orienten la actividad docente de cualquier universidad. 25/10/21
- Estudio del ecosistema de apoyo al emprendimiento social. Aplicación en dos comarcas de Zaragoza. Autores: García, E.; Murillo, J. L.; Latorre, P.; Asín, J. y Ferrer, M.
Disponible en:
http://catedradespoblaciondpz.unizar.es/informes/
. 09/09/19
- Fomentando el emprendimiento social en las aulas de futuros trabajadores sociales Este proyecto tiene por objetivo responder a esta cuestión ¿es posible fomentar el emprendimiento social en las aulas? 13/09/18
- Proyecto de Innovación Docente- PIIDUZ_10_2_557. Código 1841. Diseño e Implantación de la metodología del caso en la asignatura Gestión de las Organizaciones de la Economía Social. IP: Esperanza García Uceda. Universidad de Zaragoza
Subvención: 600 euros. 20/09/10
|