Proyectos
- S51_23R: GEOFOREST - Procesos GEOambientales en espacios FORESTales. 01/01/23 - 31/12/25
- MATILDE / Migration Impact Assessment to Enhance Integration and Local Development In European Rural And Mountain Areas (H2020 GA 870831). 01/02/20 - 31/01/23
Proyectos de Innovación Docente
- Formando para la diversidad cultural a través de una exposición sobre inmigrantes de origen extranjero en Aragón (id 4803). 01/09/23 - 31/08/24
Participaciones en congresos
- XI Congreso Internacional FuegoRED. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Condiciones climáticas posfuego, estrategia reproductiva y severidad en el análisis de la tendencia regenerativa del área foliar (LAI). Salamanca. 16/10/24
- XIX Congreso de la Asociación Española de Teledetección. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Análisis del efecto del pastoreo en comunidades de Festuca paniculata (Fanlo, Huesca) mediante imágenes Sentinel-2 y datos de campo: fenología y cambios en la biomasa y en la relación C/N. Pamplona. 01/07/22
Organizaciones de actividades de I+D+i
- XVII Congreso de la Población del Grupo de Población de la Asociación Española de Geografía (AGE). 10/06/21 - 11/06/21
Otros méritos
- Análisis exploratorio de datos. MÓDULO 0. Introducción. CONTENIDO: Instalación de R, R-Commander y la librería E2UZ. Transformación de variables del conjunto de datos. Clasificación de variables. Análisis numérico y gráfico de variables cualitativas.
MÓDULO 1: Análisis Exploratorio Unidimensional. CONTENIDO: Análisis numérico y gráfico de variables cuantitativas. Análisis de dos variables cualitativas: Tablas de contingencia. Contrastes de Homogeneidad y de Independencia.
MÓDULO 2: Análisis Exploratorio Bidimensional. CONTENIDO: Análisis de una variable cualitativa y otra cuantitativa: Comparación de medias y varianzas. Análisis de una variable cualitativa y otra cuantitativa: ANOVA. Análisis de dos variables cuantitativas: Regresión y Correlación.
MÓDULO 3: Análisis Exploratorio Multidimensional. CONTENIDO: Técnicas de reducción de datos: Componentes Principales. Técnicas de reducción de datos: Análisis Factorial. Técnicas de clasificación de datos: Análisis Clúster.
. 20/01/25
- Aprendiendo a hacer mapas online con BeMaps. MÓDULO 1: Introducción a cartografía temática.
MÓDULO 2: Carga de datos
- Utilización de capas base
- Conexión a servidores de cartografía
- Manejo de capas
- Digitalización de capas vectoriales
MÓDULO 3: Creación de mapas
- Selección de modelos cartográficos
- Diseño de mapas univariable
- Diseño de mapas multivariable
MÓDULO 4: Apoyo a la lectura del mapa
- Edición de leyenda
- Uso de la toponimia y edición de etiquetas
- Generación de metadatos
MÓDULO 5: Distribución del mapa
- Política de uso compartido
- Opciones de distribución
MÓDULO 6: Casos de uso. 15/01/25
- Tratamiento de datos con la hoja de cálculo Excel. MÓDULO 1: “Fundamentos de Excel”. CONTENIDO: Elementos de Excel. Fórmulas. Referencias absolutas y relativas. Diseño y presentación. Gráficos.
MÓDULO 2: “Condicional y Búsqueda”. CONTENIDO: Función SI. Función BUSCARV.
MÓDULO 3: “Uso de funciones en Excel”. CONTENIDO: Funciones de texto. Funciones para manipulación de fechas. Funciones de recuento. Control de errores.
MÓDULO 4: “Macros en Excel”. CONTENIDO: Grabación de macros. Programación de macros.
MÓDULO 5: “Tablas”. CONTENIDO: Tablas de Excel. Tablas dinámicas
MÓDULO 6: “Análisis de datos”. CONTENIDO: Estadística descriptiva. Herramienta de Análisis de Datos. 19/12/24
- Metodologías y evaluación docentes. MÓDULO 1. Metodologías
- ¿Cómo elegir la metodología adecuada?
- Referentes para elegir y desarrollar la metodología adecuada
- Propuestas metodológicas que fomentan la participación activa de los estudiantes: Clase expositiva-participativa, ABP, ABR, ABS, Flipped Classroom, STEAM, etc. Propuesta integrada (ABP, Flipped Classroom, ApS).
MÓDULO 2. Evaluación
- ¿Qué entendemos por evaluación? Sentido formativo de la evaluación (calificar/evaluar) y relación con el resto de los elementos curriculares
- Cuatro ámbitos en la puesta en práctica de la evaluación
- ¿Qué instrumento vamos a utilizar para evaluar? ¿Cómo lo vamos a hacer?
- ¿Con qué criterios de evaluación vamos a valorar cada prueba?
- ¿Qué peso le doy en la calificación final?
- ¿Cuándo tienen que hacerla los alumnos?
- Normativa de evaluación de la UZ. 28/11/24
- Introducción a las funciones docentes en la Universidad de Zaragoza. MÓDULO 1. Contexto académico e institucional en la Universidad de Zaragoza
MÓDULO 2. Funciones docentes en la Universidad de Zaragoza
MÓDULO 3. Plataformas y herramientas tecnológicas de la Universidad para la gestión docente
MÓDULO 4. Iniciación al manejo de la plataforma Moodle de la Universidad de Zaragoza
. 14/11/24
- Curso de introducción a la aplicación de la Estadística en las Ciencias Humanas y Sociales. Estadística básica con R. Estadística descriptiva. Probabilidad. Relación entre variables. Comparación entre poblaciones. Introducción a R. Importación y exportación. Análisis exploratorio. Modelización. Soluciones gráficas. 24/09/24
- Teledetección como herramienta global. Día 1. Técnicas de Teledetección e Inteligencia Artificial (IA).
Día 2. Aplicación de Técnicas de Machine Learning al Análisis del EGMS.
Día 3. Oceanografía satelital.
Día 4. Atmósfera, clima y costas.
Día 5. Aplicación y Transferencia. 26/07/24
- Workshop on New Remote Sensing Techniques for 3D Forest Structure Mapping and Wildfire Modeling. New advances in the operative incorporation of fuel variables, information of 3D structure and fuel moisture of the canopy at fine scale into the new physics-based fire behavior models were presented and discussed, including the optimization of the integration of data from laser scanners and spectral sensors on-board unmanned aerial systems (UAS), airborne, satellite platforms, and terrestrial sources. 22/05/24
- Gestores Bibliográficos: Mendeley. Competencia: gestión óptima de referencias y citas bibliográficas y del programa de gestión bibliográfico Mendeley. 16/05/24
- Bases de datos multidisciplinares para Ciencias Sociales, Educación y Humanidades. Competencia: Conocer y utilizar fuentes de información. Los objetivos son que los alumnos conozcan las principales herramientas de búsqueda de información científica y académica (bases de datos, buscadores científicos, etc.). 14/03/24
- RCommander avanzado. - Instalación, gestión de ficheros y datos (filtros, selección de datos, etc.)
- Implementación con RCommander de:
- Tablas de contingencia, medidas de asociación, test de independencia.
- Contrastes de comparación de medias, contrastes de comparación de probabilidades, ANOVA.
- Modelos de regresión.
- Técnicas multivariantes: Análisis factorial, Análisis Cluster. 26/02/24
- Beca de colaboración Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Zaragoza.
Modelización de parámetros biofísicos de formaciones pascícolas mediante el análisis del factor de reflectividad. Curso 2019 – 2020.
Proyecto que se inserta en la línea 4 (Estimación de parámetros biofísicos de la vegetación, a partir de sus propiedades espectrales), del grupo de investigación GEOFOREST (Procesos GEOambientales enespacios FORESTales -S51_17R) y, de manera específica, en el conjunto de las actividades del proyecto de investigación titulado 'Papel de las interacciones planta-suelo en el mantenimiento de la productividad y la diversidad de ecosistemas pastorales' (CGL2016-80783-R), proyectos de I+D+I, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad.
Director del Proyecto: Fernando Pérez Cabello
Desarrollada desde el 4 de noviembre de 2019 hasta el 11 de mayo de 2020, con una dedicación diaria de cuatro horas. 11/05/20
UNIZAR teaching activity
- Geografía de aragón. Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio. During academic year 2024-25
|