Perfil (CV) del personal docente investigador

Lucía Gil, Óscar
Departamento: Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Área: Tecnología Electrónica
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Research Institute: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE ARAGÓN (I3A)
Grupo: T23_23R: Electrónica de Potencia y Microelectrónica

Códigos UNESCO
  • Diseño con ayuda de ordenador
  • Simulación
  • Circuitos
  • Elementos de circuitos
  • Circuitos integrados
  • Fabricación de equipo eléctrico
  • Bioelectricidad
  • Aplicaciones eléctricas
  • Utilización de la corriente contínua
  • Conductores aislados
  • Interruptores
  • Otras
  • Diseño de filtros
  • Dispositivos semiconductores
  • Dispositivos termoeléctricos
  • Transistores
  • Microelectrónica
  • Equipo industrial
  • Instrumentos electrónicos
  • Instrumentos médicos
  • Automóviles
  • Diseño de circuitos
  • Otras

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/25
  • CNEAI knowledge transfer evaluation. 01/01/21
  • CNEAI research evaluation. 01/01/21. (2)
  • CNEAI Transferencia. 20/05/20
  • CNEAI Investigación. 17/06/19. (2)
Categoría profesional: Cated. Universidad

Cargos
  • Miembro del Equipo de Dirección sin Cargo Académico del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Teléfono fijo: 876555319
Correo electrónico: olucia@unizar.es
Página web: https://www.linkedin.com/in/olucia/
ORCID: 0000-0002-1284-9007

Líneas de investigación
  • Electrónica
  • Industria electrónica
  • Convertidores electrónicos para caldeo por inducción
  • Vehículo eléctrico
  • Bioelectrónica
  • Ingeniería eléctrica, electrónica y automática

Titulaciones universitarias
  • Ingeniero Industrial. Premio Extraordinario Fin de Carrera. Universidad de Zaragoza. 2006

Doctorados
  • Doctor, Programa Tecnologías Electrónicas. Premio Extraordinario de Doctorado. Universidad de Zaragoza. 2010

Descargar currículum en formato PDF Ir a la página web personal Ir a la página ORCID

 
                 
Óscar Lucía, Catedrático de Universidad, IEEE Fellow y Presidente de la Academia Joven de España, presenta una sólida trayectoria docente e investigadora en el ámbito de la electrónica de potencia con aplicaciones domésticas, industriales y biomédicas, con resultados científicos de alto impacto, una relevante transferencia al tejido industrial, y participación en los principales foros científicos internacionales. Tiene una experiencia docente de más de 15 años en el ámbito de la electrónica digital y de potencia, habiendo dirigido 6 tesis doctorales y más de 60 trabajos fin de estudios, y ha ocupado diferentes posiciones de coordinación académica en el Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, y el Máster y Programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica. El Dr. Lucia ha realizado estancias de investigación en Alemania y EEUU, y colabora habitualmente como evaluador a nivel nacional e internacional de investigadores y proyectos de investigación.
Su actividad investigadora ha dado lugar a más de 100 publicaciones en revistas JCR (>50 Q1), 5 capítulos de libro y más de 200 comunicaciones en congresos, todas con un elevado impacto (+8500 citas, índice h 37 WoS y 44 GS). La actividad con la industria ha dado lugar a más de 70 familias de patentes en explotación con más de 150 extensiones internacionales. Desde mayo de 2025, dirige la Cátedra TDG Ibernavitas de eficiencia energética y sostenibilidad. Su actividad ha sido reconocida con 3 sexenios de investigación y 1 sexenio de transferencia, los máximos posibles. El Dr. Lucía colabora en los principales foros científicos, siendo editor asociado de varias de las revistas más relevantes de la disciplina: IEEE TIE, IEEE IEM (Society News Editor), IEEE TPEL e IEEE OJIES. El Dr. Lucía ha participado y dirigido proyectos competitivos (más de 20) y contratos de investigación (más de 35) con algunas de las principales entidades del sector, incluyendo BSH Electrodomésticos España, Daimler, Panasonic, LEAR, Bosch Power Tools, VoltMed, Pendulum, CNRS, o Angiodynamics, entre otros, con un presupuesto superior a los 5 M€.
El Dr. Lucía ha recibido el "Premio Agustín de Betancourt y Molina" a Investigadores Jóvenes en su edición de 2021, otorgado por la Real Academia de Ingeniería, el IEEE Rudolf Chope Research & Development Award 2024, el Premio Aragón Investiga "Ramón y Cajal", la Beca Leonardo BBVA 2021 y es académico de número de la Academia Joven de España. Adicionalmente, ha recibido diversos reconocimientos incluyendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera (2006), Premio Extraordinario de doctorado (2010), el Premio BSH-UZ a la innovación industrial (2009), el “IEEE APEC11 Outstanding Presentation Award” (2011), el "IEEE Best Paper Award" en la prestigiosa revista IEEE Industrial Electronics Magazine (2018), el Premio BSH-UZ a la Innovación en la Empresa (2018), el Premio a la Innovación Multidisciplinar de la Cátedra SAMCA (2021), y el IEEE CPE/Powereng "Best Paper Award" (2023). Además, es co-autor del artículo más citado de 2017 en la revista IEEE Transactions on Industrial Electronics y el artículo más citado en el ámbito del calentamiento por inducción. Su grupo de investigación (GEPM), ha sido reconocido en varias ocasiones por Clarivate (antes Thomson Reuters) como líder a nivel mundial en investigación en electrónica aplicada a electrodomésticos y el Dr. Lucia aparece regularmente recogido en el ranking mundial del 2% de los investigadores más relevantes (Stanford).


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)