Formación y acreditaciones:
Doctor en Educación por la Universidad de Zaragoza (Mención Internacional, Cum Laude). Acreditada por la ANECA como CONTRATADA DOCTOR. Obtuve un contrato de investigador Novel y un contrato predoctoral del Gobierno de Aragón en concurrencia competitiva para la realización de mi tesis doctoral durante 42 meses. Además, soy Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y poseo dos Másteres Universitarios (Profesorado Educación Física de ESO -Premio Extraordinario- e Investigación en CCSS). He participado también en cursos de especialización, acumulando un total de 341h.
Investigación:
Desde 2015, realizo mi labor investigadora en el grupo de investigación Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF). En estos años, he elaborado 2 libros, 6 capítulos de libro y 16 publicaciones en revistas científicas, de las cuales destacan 6 indexadas en JCR y 10 en SJR. Asimismo, he participado en el desarrollo de 12 proyectos, dos de ellos internacionales, dos nacionales y ocho autonómicos. He participado con más de 70 contribuciones en congresos, recibiendo 2 premios al mejor trabajo de investigación. He sido ponente invitada en varias ocasiones y he formado en 2 ocasiones parte del comité científico y organizador de Congresos Internacionales. Además, he revisado 14 estudios en 4 revistas científicas indexadas en JCR. Finalmente, conseguí el el 1er accésit de los Premios NAOS por 2 proyectos relacionados con la promoción de la actividad física.
Actividad Internacional:
He realizado 2 estancias internacionales acumulando un total de 164 días, las cuales fueron financiadas en convocatorias competitivas. Ambas
estancias tuvieron fines de investigación (Universidad de Cardiff, 2019; Universidad de Leeds, 2020).
Docencia:
Desde 2022 soy Profesora Ayudante Doctor a tiempo completo en el Grado de Magisterio en Educación Primaria en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en la Universidad de Zaragoza . La Comisión de Evaluación me ha otorgado siempre la calificación Positiva Destacada. Asimismo, he dirigido ocho TFMs y cuatro TFGs.
Otros méritos:
- Un sexenio ACPUA (2016-2022)
- Un sexenio ACNEAI (2016-2022)
Líneas de investigación:
1) Promoción de comportamientos saludables entre diferentes grupos poblacionales
2) Variables motivacionales y estilos docentes en Educación Física/Deporte a) Acreditada por la ANECA como CONTRATADO DOCTOR (02/23).
b) Número total de publicaciones: 15
-Número total de JCR: 5(2 primer cuartil (Q1); 1 tercer cuartil (Q3); 2 cuarto cuartil Q4)
-Factor de impacto promedio de las 22 publicaciones JCR > 1.
c) Número total de citas: 16 (WOS) / 154 (Google Académico).
-Promedio de citas durante los últimos cinco años: 52 (WOS) / 154 (Google Scholar).
d) Índice H: 5 (WOS) / 7 (Google Scholar) / Índice i10: 6 (Google Scholar).
e) Otros indicadores relevantes:
-Número de proyectos nacionales y autonómicos: 10
-Número de proyectos internacionales: 2
-Número de estancias internacionales de investigación en universidades europeas: 2
-Número de estancias nacionales: 1
-Autor de 2 libros y 6 capítulos de libros
-Más de 70 comunicaciones en conferencias internacionales.
-Revisiones por pares de 10 estudios en revistas científicas JCR.
Artículos
- Sanz-Remacha, María; Diloy-Peña, Sergio; Abós, Ángel; García-González, Luis; García-Cazorla, Javier. ¿Qué expectativas y dificultades perciben los futuros docentes de Educación Física en la implementación del modelo de Enseñanza Comprensiva del Deporte?: Un análisis cualitativo. CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE. 2025
- Flores-Cidoncha, Ana; Sanz-Remacha, María; González-Ponce, Inmaculada; López-Gajardo, Miguel Ángel. Examining barriers and reasons for sport retirement in women's soccer: a qualitative study. WOMENS STUDIES INTERNATIONAL FORUM. 2024. DOI: 10.1016/j.wsif.2024.103006
- Sanz-Remacha, María; García-González, Luis; Sevil Serrano, Javier; Aibar Solana, Alberto. A qualitative evaluation of a community-based intervention on health-related behaviors in disadvantaged women. RESEARCH QUARTERLY FOR EXERCISE AND SPORT. 2023. DOI: 10.1080/02701367.2021.1971149
- Sanz-Remacha, María; Aibar, Alberto; Abós, Ángel; Generelo-Lanaspa, Eduardo; García-González, Luis. A Community-Based Participatory Action Research with Women from Disadvantaged Populations: Strengths and Weaknesses of a Multiple Health Behaviour Change Intervention; 35682413. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH. 2022. DOI: 10.3390/ijerph19116830
- Sanz-Remacha, M.; Abós, Á.; Sevil-Serrano, J.; Asín, D.; García-González, L. Covid-19’s changes in the in-person physical education teaching: A qualitative study in Primary and Secondary Education teachers. RETOS. 2022. DOI: 10.47197/RETOS.V44I0.91187
- Diloy Peña, Sergio; Sevil Serrano, Javier; Abós, Ángel.; Sanz Remacha, María; García González, Luis. Differences between the technical-traditional model and the Teaching Games for Understanding model on motivation and commitment of young athletes: a cross-sectional study. RETOS. 2022. DOI: 10.47197/RETOS.V44I0.88787
- Diloy-Peña, Sergio; García-González, Luis; Sevil-Serrano, Javier; Sanz-Remacha, María; Abós, Ángel. Estilo motivacional docente en educación física: ¿cómo afecta a las experiencias del alumnado?. APUNTS. EDUCACION FISICA Y DEPORTES. 2021. DOI: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2021/2).144.06
- Sanz-Remacha, María; Aibar, Alberto; Sevil-Serrano, Javier; García-González, Luis. Evaluation of a 20-Month Physical Activity Intervention to Improve Motivational and Affective Outcomes Among Disadvantaged Adult Women. QUALITATIVE HEALTH RESEARCH. 2021. DOI: 10.1177/1049732321997136
- Abós Catalán, Ángel; Sevil Serrano, Javier; Sanz-Remacha, María; Corral Abós, Ana; Estrada Tenorio, Sergio. How do sources of teachers’ stress affect the development of burnout? An analysis among Physical Education teachers.. EDUCATION, SPORT, HEALTH AND PHYSICAL ACTIVITY. 2019. DOI: 10.481/53932
- Sanz-Remacha, Maria; García-González, Luis; Sevil Serrano, Javier; Generelo Lanaspa, Eduardo; Aibar Solana, Alberto. Barriers to physical activity in disadvantaged population: A qualitative comparison between roma and non-roma women. RESEARCH QUARTERLY FOR EXERCISE AND SPORT. 2019. DOI: 10.1080/02701367.2019.1635245
- Sevil Serrano, J.; Abos Catalan, A.; Aibar Solana, A.; Sanz Remacha, M.; Garcia-Gonzalez, L. ¿Se deberían replantear las recomendaciones relativas al uso sedentario del tiempo de pantalla en adolescentes?. SPORT TK. 2018
- Sevil Serrano, J.; Abós Catalán, A.; Sanz Remacha, M.; García-González, L. El "lado claro" y el "lado oscuro" de la motivación en educación física: Efectos de una intervención en una unidad didáctica de atletismo. REVISTA IBEROAMERICANA DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN E AVALIAÇÃO PSICOLÓGICA. 2018. DOI: 10.21865/RIDEP46.1.07
- Sevil Serrano, Javier; Abós Catalán, Ángel; Sanz-Remacha, María; Estrada Tenorio, Sergio; Corral Abós, Ana. Variability in the compliance with 24-hour movement guidelines between week and weekend days in adolescents of the city of Huesca. EDUCATION, SPORT, HEALTH AND PHYSICAL ACTIVITY. 2018
- Abós, Angel; Sevil, Javier; Sanz, María; Aibar, Alberto; García-González, Luis. El soporte de autonomía en Educación Física como medio de prevención de la oposición desafiante del alumnado.. REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE. 2016. DOI: 10.5232/ricyde
- Abós, A.; García-González, L.; Sevil, J.; Sanz, M. Variables motivacionales influyentes en una unidad didáctica de rugby: claves para la mejora de la intervención docente. SPORTIS-SCIENTIFIC TECHNICAL JOURNAL OF SCHOOL SPORT PHYSICAL EDUCATION AND PSYCHOMOTRICITY. 2015
- Abós Catalán, Ángel; Sevil Serrano, Javier; Sanz Remacha, María; Abarca Sos, Alberto; García González, Luis. Una unidad didáctica de fútbol sala reorientada desde la perspectiva de la motivación autodeterminada. EMÁSF. 2015
- Abós, Angel; Sevil, Javier; Sanz, María; Aibar, Alberto; García-González, Luis. Experiencias positivas en Educación Física a través de la intervención docente en el contenido de fútbol sala.. SPORTIS-SCIENTIFIC TECHNICAL JOURNAL OF SCHOOL SPORT PHYSICAL EDUCATION AND PSYCHOMOTRICITY. 2015
Libros
- FITeens Toolkit: Promoting Health-Related Behaviours in the Educational Context. 1García-González, L.; Abós, Á.; Sanz-Remacha, M; Burgueño-Mengíbar, R.; Diloy-Peña, S.; Mayo-Rota, C.; García-Cazorla, J.; Sevil-Serrano, J.; Pérez-Ovejero, D.; Álvarez, I.; de Pablo, N.; Sanz-Prieto, M.; de Pablo, G.; Rodríguez-Fernández, S.; Adelaar, D.; de Bakker, T.; Tilga, J.; Koka, A.; Cid, L.; Rodrigues, F; …Karhapää, H. 2023
- Antonio Fraile Aranda...[et. al.]. Evaluar competencias docentes del profesorado. Guía práctica para la evaluación de las competencias del docente de Educación Física y otras áreas. 2023
- Orientaciones para realizar y defender un TFG o TFM de investigación de Educación Física y Ciencias del Deporte. Sevil Serrano, Javier ; Sanz-Remacha, María ; García-González, Luis ; Abós, Ángel. 2022
- Actividad física y alimentación saludable: Recomendaciones para su promoción en población gitana. Sanz Remacha, María; Aibar Solana, Alberto; García González, Luis. 2021
- Liderazgo en la promoción de la actividad física: Estrategias efectivas en la movilización de activos. Sevil Serrano, Javier; Bermejo-Martínez, Gemma; Corral-Abós, Ana; Sanz Remacha, María; 2020
Capítulos
- María Sanz Remacha. Disponer de estrategias de enseñanza que promuevan la adquisición de hábitos de actividad física regular. EVALUAR COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO. GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA Y OTRAS ÁREAS. 2023
- Impacto social de las intervenciones en promoción de actividad física: Algunas reflexiones y consideraciones. Zaragoza, Javier; Generelo, Eduardo; Murillo, Berta; Rodrigo-Sanjoaquín, Javier; Sanz-Remacha, María. LA PROMOCIÓN DE COMPORTAMIENTOS SALUDABLES DESDE LOS CENTROS EDUCATIVOS. EJEMPLOS DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EFICACES. 2022
- Importancia de los procesos de evaluación en las intervenciones para promover los comportamientos relacionados con la salud en el entorno escolar. García-Bengoechea, Enrique; Murillo-Pardo, Berta; Aibar-Solana, Alberto; Sanz Remacha, María. LA PROMOCIÓN DE COMPORTAMIENTOS SALUDABLES DESDE LOS CENTROS EDUCATIVOS. EJEMPLOS DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EFICACES. 2022
- Asociación entre el género del alumnado y sus experiencias en las clases de Educación Física. Diloy-Peña, Sergio; Sevil-Serrano, Javier; Abós Catalán, Ángel; Sanz-Remacha, María; García-González, Luis. THE INTERNATIONAL CONFERENCE ON MULTIDISCIPLINARY PERSPECTIVES ON EQUALITY AND DIVERSITY IN SPORTS 2021
- La Importancia del apoyo a las necesidades psicológicas básicas en la promoción de actividad física en mujeres de población desfavorecida. Sanz Remacha, María. THE INTERNATIONAL CONFERENCE ON MULTIDISCIPLINARY PERSPECTIVES ON EQUALITY AND DIVERSITY IN SPORTS 2021
- El "Sierra se Mueve": Optimizando el capital social del profesorado a través de un programa de actividad física en grupo. Abós Catalán, Ángel; Sevil-Serrano, Javier; Sanz-Remacha, María; Julián-Clemente, José Antonio; García-González, Luis. BIENESTAR SOCIAL: ORGANIZACIONES SALUDABLES. 2021
- Metodología observacional en la enseñanza de la Educación Física y el deporte: optimización a través de la plataforma LINCE PLUS. García-González, Luis; Sevil-Serrano, Javier; Sanz-Remacha, María; Abós, Ángel BUENAS PRÁCTICAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CON APOYO DE TIC. EXPERIENCIAS EN 2020. 2021
- Cómo podemos promover la práctica de actividad física en Poblaciones desfavorecidas? “pío se mueve”: un diseño de intervención. Sanz-Remacha, María; Aibar, Alberto; Sevil-Serrano, Javier; Abós, Ángel; García-González, Luis. EL IMPACTO DE LA MENTORÍA ENTRE PROFESORES UNIVERSITARIOS EN PROGRAMAS DE APRENDIZAJE-SERVICIO. 2019
- Predisposición hacia la Educación Física a través de la motivación del alumnado en Educación Secundaria. Abós Catalán, Ángel; Sanz Remacha, María; Sevil Serrano, Javier; Aibar Solana, Alberto y García González, Luis. AVANCES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO, 2015. 2015
Proyectos
- JIUZ2023-CSJ-17: Las conductas docentes del profesorado de Educación Primaria en formación: Análisis e intervención para mejorar el estilo interactivo. 16/05/24 - 31/12/25
- ANÁLISIS DE LAS CONDUCTAS DOCENTES EN EDUCACIÓN FÍSICA: ANTECEDENTES, CONSECUENCIAS Y DESARROLLO DE PROGRAMAS FORMATIVOS PARA SU OPTIMIZACIÓN. 01/01/24 - 31/12/26
- EXP_99776: Red internacional de investigación en Educación Física y Promoción de Hábitos. 01/01/24 - 31/12/24
- 22/UPB/23: Red internacional de investigación en Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables. RiiEFPHS. 01/01/23 - 15/11/23
- S17_23R: EFYPAF – Educación física y promoción de la actividad física. 01/01/23 - 31/12/25
- PID2021-122886OB-C21 APLICACION DE UN PROGRAMA SALUTOGENICO DE ACTIVIDAD FISICA EN JOVENES ADOLESCENTES DE CONTEXTOS SOCIALMENTE VULNERABLES. 01/09/22 - 31/08/25
- 21/UPB/22: Red internacional de investigación en Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables. RIIEFPHS. 01/01/22 - 15/11/22
- JIUZ-2021-SOC-02: Factores determinantes de las conductas docentes del profesorado de Educación Física y su influencia en la motivación y el rendimiento profesional. 01/01/22 - 31/12/22
- PID2021-127897NA-I00 EVALUACION Y OPTIMIZACION DE LAS CONDUCTAS DOCENTES EN EDUCACION FISICA PARA MEJORAR LOS PROCESOS MOTIVACIONALES Y NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA DEL ALUMNADO. 01/01/22 - 31/12/24
- FITeens: Fostering Physical Activity in sedentary teenagers. 01/11/21 - 29/02/24
- Impacto de la COVID-19 en el estilo docente de los maestros de Educación Física de Teruel: Diseño, implementación y evaluación de estrategias didácticas para optimizar la intervención docente. 01/01/21 - 31/12/21
- JIUZ-2020-SOC-13: Análisis de una escuela de educación infantil y primaria como centro promotor de salud: diseño, implementación y evaluación de un programa integral de promoción de hábitos saludables desde la investigación acción-participativa. 01/01/21 - 31/12/21
- Diseño y aplicación de una herramienta informática para evaluar programas escolares de promoción de comportamientos saludables en escolares de Teruel. 01/01/20 - 31/12/20
- S17_20R: Educación Física Y Promoción De La Actividad Física (EFYPAF). 01/01/20 - 31/12/22
- JIUZ-2018-HUM-02. DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN CENTROS ESCOLARES DE ARAGÓN: CLAVES PARA DESARROLLAR ENTORNOS SALUDABLES. 01/01/19 - 29/02/20
- El desplazamiento activo al colegio y factores que los influencian: evaluación, diseño, implementación y análisis del efecto de un 18 programa de intervención en escolares de Educación Primaria de la ciudad de Teruel. 01/01/18 - 31/12/18
- JIUZ-2017-SOC-02: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES EN MUJERES ADULTAS DE POBLACIÓN DESFAVORECIDA DESDE LA ACCIÓN -INVESTIGACIÓN. 01/01/18 - 31/12/18
- GRUPO DE REFERENCIA EDUCACIÓN FÍSICA Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (EFYPAF). 01/01/17 - 31/12/19
- Capas-cité/Centre pyrénéen pour l'Amelioration et la Promotion de l'Activité Physique por la Santé-Cité. 01/01/16 - 31/12/19
Dirección de proyectos fin de grado
- Análisis de las barreras percibidas hacia la participación en el proyecto deportivo del centro I.E.S Ramón y Cajal: Una propuesta de mejora. Universidad de Zaragoza. Notable. 08/07/22
- ¿Satisfacen las necesidades psicológicas básicas los modelos de enseñanza?: Un análisis del modelo tradicional y el modelo comprensivo. Universidad de Zaragoza. Notable. 08/07/22
- Desarrollo de estilos de enseñanza participativos en las clases de Educación Física: Análisis de las percepciones del alumnado y de un profesor novel. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 08/07/22
- Análisis de las adaptaciones de los docentes de Educación Física durante la pandemia del COVID-19: un estudio cualitativo. Universidad de Zaragoza. Notable. 24/09/21
Dirección de proyectos fin de master
- Estrategias de Promoción de Comportamientos relacionados con la salud por parte del Profesorado de Educación Física. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 22/11/24
- Análisis de la motivación en un grupo de 3º ESO de la provincia de Huesca: Propuesta de intervención para mejorarla. Universidad de Zaragoza. Notable. 22/11/24
- Implementación de estrategias motivacionales a través de una Unidad Didáctica de CrossFit: análisis cualitativo de la percepción del alumnado. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 05/07/24
- Estilos motivacionales en Educación Física y sus consecuencias en el proceso motivacional del alumnado. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 05/07/24
- ¿Puede el Modelo de Educación Deportiva promover las relaciones sociales y la motivación intrínseca durante las clases de Educación Física?. Universidad de Zaragoza. Notable. 30/11/23
- Propuesta de intervención para mejorar las relaciones sociales y la cohesión de grupo del alumnado de 3º ESO A del Colegio Salesianos de Huesca. Universidad de Zaragoza. Notable. 18/09/23
- Mejora de la motivación intrínseca en las clases de Educación Física mediante el desarrollo de la Inteligencia Emocional. Universidad de Zaragoza. Notable. 18/09/23
- Propuesta de intervención para mejorar las actitudes hacia la actividad física y el deporte del alumnado de 1º ESO del Colegio Santa Ana de Huesca. Universidad de Zaragoza. Notable. 14/07/23
- Propuesta para mejorar la cohesión de grupo en Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria. Universidad de Zaragoza. Notable. 14/07/23
- DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN LA PERCEPCIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE CONDUCTAS MOTIVACIONALES DOCENTES Y SUS CONSECUENCIAS AFECTIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 18/07/22
- Relación entre las conductas motivacionales docentes del ¿lado claro¿ del modelo circular y las consecuencias positivas producidas en el alumnado. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 18/07/22
- Barreras para practicar actividad física en adolescentes del medio rural y urbano. Estrategias de cambio. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 21/07/20
Investigaciones anteriores
- Investigador Colaborador Junior (N2). Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. 24/05/21 - 03/08/21
- Contratado predoctoral para Personal Investigador en Formación Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. 01/10/17 - 31/03/21
- Investigador Novel (N4). FACULTAD DE EMPRESA Y GESTIÓN PÚBLICA. 16/11/16 - 29/10/17
Participaciones en congresos
- CIDESD International Congress. Participativo - Póster. FITeens project first results. Toolkit – Promoting health-related behaviors in the educational context. Vila Real. 12/10/23
- International Congress – CIDESD 2023. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). FITeens project first results. Toolkit – Promoting health-related behaviors in the educational context. Vila-Real. 12/10/23
- XXIV Jornadas da Sociedades Portuguesa de Psicologia doDesporto. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). FlTeens Toolkit - Promocão de comportamentos relacionados com a saúde em contexto escolar,. Oporto. 16/09/23
- XXIV Jornadas da Sociendade Portuguesa de Psicologia do Desporto – Avanços na Psicologia do Desporto. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). FITeens Toolkit – Promoção de comportamentos relacionados com a saúde em contexto escolar. Funchal. 14/09/23
- XV Congreso Nacional de Evaluación Formativa y Compartida en Educación. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Creación de instrumentos de evaluación formativa y compartida para trabajos fin de máster de profesorado. Segovia. 27/06/23
- 2Pass4Health Congress. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). What difficulties do pre-service teachers perceived in implementing the Teaching Games for Understanding model during Physical Education lessons? A qualitative analysis. Tarbes. 02/12/22
- XVII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El uso de las tecnologías para la promoción de hábitos saludables en adolescentes: El proyecto FITeens. Madrid. 18/11/22
- III Congreso Internacional en Ciencias de la Salud y del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿La etapa educativa de los estudiantes influye en los estilos motivacionales docentes utilizados por los docentes de Educación Física?. Huesca. 29/10/22
- III Congreso Internacional en Ciencias de la Salud y del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿La etapa educativa de los estudiantes influye en los estilos motivacionales docentes utilizados por los docentes de Educación Física?. Huesca. 29/10/22
- III Congreso Internacional en Ciencias de la Salud y del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿La etapa educativa de los estudiantes influye en los estilos motivacionales docentes utilizados por los docentes de Educación Física?. Huesca. 29/10/22
- II Congreso Internacional de Innovación docente. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿Existen diferencias en la motivación de los docentes en formación de Educación Física en función del género?. Cáceres. 23/05/22
- II Congreso Internacional de Innovación docente. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿Pueden condicionar las conductas motivacionales docentes el número de horas deseadas de Educación Física por el alumnado?. Cáceres. 23/05/22
- Congreso Internacional sobre Perspectivas Multidisciplinares en la Igualdad y Diversidad en el Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Percepción del alumnado del apoyo a la práctica de actividad física de diferencias agentes de la comunidad educativa y diferencias en función del género. Teruel. 14/07/21
- Congreso Internacional sobre Perspectivas Multidisciplinares en la Igualdad y Diversidad en el Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Asociación entre el género del alumnado y sus experiencias en las clases de Educación Física. Teruel. 14/07/21
- XI Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La utilización del software Lince Plus para el análisis observacional de las conductas docentes en el ámbito de la actividad física y el deporte. Zaragoza. 25/11/20
- XI Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC. Participativo - Póster. La utilización del software Lince Plus para el análisis observacional de las conductas docentes en el ámbito de la actividad física y el deporte. Zaragoza. 25/11/20
- XI Jornadas de Aprendizaje-Servicio de la Universidad de Zaragoza. Participativo - Póster. Aprendizaje-Servicio (ApS) en el prácticum de máster de profesorado en educación física: Una oportunidad para desarrollar una educación de calidad. Huesca. 20/11/20
- IX Jornadas de Aprendizaje-Servicio de la Universidad de Zaragoza: Hacia el Reto de los ODS. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Aprendizaje-servicio (ApS) en el Prácticum de Máster de Profesorado en Educación Física: una oportunidad para desarrollar una educación de calidad. Zaragoza. 20/11/20
- XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: "Recursos docentes para la enseñanza semipresencial". Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El análisis del estilo motivacional del profesorado y entrenadores a través de vídeos didácticos: Un recurso para la docencia semipresencial en el alumnado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Alcalá. 14/10/20
- XII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: "Recursos docentes para la enseñanza semipresencial". Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El uso de la clase invertida para la mejora en la participación del alumnado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en las clases teóricas online. Alcalá. 14/10/20
- I Congreso Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Relación entre la percepción del alumnado del estilo motivacional docente y el número de horas deseadas en Educación Física. Cáceres. 13/09/20
- IV Congreso Internacional sobre Actividades en el Medio Natural y Deportes de Aventura "Transferencia del profesional a la sociedad. Investigación y formación". Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Proyecto de animación deportiva en jóvenes-adultos: educando “en” y “para” el ocio a través de un programa de actividad física en la naturaleza. Granada. 30/01/20
- II Congreso Internacional y XXXI Jornada de Psicologia: Educando en Bienestar Personal Y Valores. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Influencia de la metodología de enseñanza sobre los procesos motivacionales: Un análisis en jugadores jóvenes de futbol sala. HUESCA. 21/11/19
- II Congreso Internacional y XXXI Jornada de Psicologia: Educando en Bienestar Personal Y Valores. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La actividad física como herramienta para optimizar el bienestar del profesorado. HUESCA. 21/11/19
- Congreso Internacional Capas cité-ciudad “Liderazgo en la promoción de actividad física: Estrategias efectivas en la movilización de activos”. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿Qué necesitan las mujeres de poblaciones desfavorecidas para ser físicamente activas?. Huesca. 07/11/19
- III Jornadas de Aprendizaje-Servicio y Responsabilidad Social; Educación para la sociedad. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Programa de Intervención en Hábitos Saludables “Pío se Mueve”. Huesca. 06/06/19
- II Congreso Internacional de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Identificación de perfiles motivacionales en el profesorado de educación física y su relación con la satisfacción laboral. Huesca. 23/05/19
- Conference ‘Research Across Boundaries’. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Husbands’ support of diadvantaged women’s physical activity in a poor Spanish neighbourhood dominated by Roma culture. Swansea. 20/05/19
- Post graduate research conference. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ‘Pio keeps moving’: An intervention programme to promote healthy habits among a disadvantaged population. Cardiff. 14/05/19
- Congrés International CAPAS Cité – Ciudad: Promotion de l’Activité Physique des Connaissances Pour Agir. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Study protocol of a physical activity program to improve the psychological functioning at work among secondary teachers: "El Sierra se Mueve". Tarbes. 15/02/19
- Congrès International Capas Cité-Ciudad: Promotion de l’activité physique, des connaissances pour agir. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Disadvantaged population: Reasons to include healthy habits in women’s lifestyle. Tarbes. 15/02/19
- I Congreso Internacional Sobre Metodologías Activas, Modelos de Enseñanza-Aprendizaje, e Investigación en Ciencias de la Educación y del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La importancia de la motivación del profesorado de Educación Física para apoyar la autonomía de sus estudiantes. Granada. 29/11/18
- I Congreso Internacional Sobre Metodologías Activas, Modelos de Enseñanza-Aprendizaje, e Investigación en Ciencias de la Educación y del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). “Pío se mueve”: Un programa de promoción de hábitos saludables en poblaciones desfavorecidas. Granada. 29/11/18
- X Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Participativo - Póster. Barreras percibidas para el uso de la bicicleta por los usuarios de una actividad denominada Inspección Técnica de Bicicletas (ITB). A Coruña. 21/11/18
- X Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Participativo - Póster. El uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Huesca: una perspectiva en función del género. A Coruña. 21/11/18
- I Congreso Internacional de Psicología de Organizaciones Saludables (COPOS). Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El "Sierra se Mueve": un progrma de actividad física para la mejora del bienestar y el capital social del profesorado. Huesca. 09/11/18
- I Congreso Internacional de Psicología de Organizaciones Saludables (COPOS). Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Consecuencias psicológicas generadas en Educación Física tras el desarrollo de un programa de intervención basado en el apoyo a las necesidades psicológicas básicas en el alumnado. Huesca. 09/11/18
- I CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL EN SALUD Y CALIDAD DE VIDA. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿Cómo afectan algunas fuentes de estrés docente al desarrollo del burnout? Un análisis en el profesorado de educacion física. Almería. 19/10/18
- International Congress of body image & heatlh. Participativo - Póster. La imagen corporal en población desfavorecida y sus consecuencias hacia la práctica de actividad física. Almería. 06/07/18
- CIMIE 2018 VII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Cumplimiento de las Recomendaciones de Actividad Física, Sueño y Tiempo de Pantalla en Adolescentes de la Ciudad de Huesca. Zaragoza. 05/07/18
- III Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física – ADDIJES. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Should we reframe sedentary screen time recommendations in adolescents?. Granada. 15/03/18
- III Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física – ADDIJES. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). What personal barriers are perceived by women of the disadvantaged population to practise physical activity?. Granada. 15/03/18
- IV Congreso Internacional de educación a través del deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Es el profesorado de educación física un agente activo durante todo su desarrollo profesional? un análisis en función de la edad. JAEN. 22/11/17
- International Symposium: Active living and enviroment. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Sigue la Huella: An example of a global approach to promote physical activity. DUNEDIN. 28/08/17
- International Symposium: Active living and enviroment. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Promotion of healthy through a participatory action research process focusing on physical activity. DUNEDIN. 28/08/17
- CIMIE 17 – 6th Multidisciplinary International Congress of Educational Research. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿Apoyan Los Docentes De Educación Física Por Igual La Práctica De Actividad Física Del Alumnado En Su Tiempo Libre? BILBAO. 02/07/17
- IV Simposium internacional de primavera educación Física y justicia social, poblaciones vulneradas. Participativo - Póster. Factores psicológicos que afectan a la práctica de actividad física en población gitana. HUESCA. 27/05/17
- V International Congress of Educational Sciences and Development. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿Influye el profesorado de educación física en las experiencias positivas o negativas generadas en el alumnado? Santander. 24/05/17
- I Congreso Internacional en Ciencias de la Salud y del Deporte: Actividad Física Saludable y Segura en la Montaña Trabajo Interdisciplinar en Salud. Participativo - Póster. Promoción de actividad física y hábitos saludables en poblaciones desfavorecidas. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, Huesca. 30/03/17
- VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo: Salud, Desarrollo y Bienestar Personal. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El profesorado de educación física como agente promotor de salud: análisis de los niveles de actividad física por género. Almería. 20/03/17
- VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo: Salud, Desarrollo y Bienestar Personal. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Análisis exploratorio sobre niveles de actividad física en poblaciones desfavorecidas. Almería. 20/03/17
- I Congreso internacional “Salud, educación y calidad de vida". Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿Cumple el profesorado de ESO los niveles mínimos recomendados de actividad física? Un análisis descriptivo desde la perspectiva de género. Lleida. 26/10/16
- I Congreso internacional “Salud, educación y calidad de vida". Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Análisis de las barreras percibidas para la práctica de actividad física en estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. Lleida. 26/10/16
- XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Influencia de la categoría federativa en la percepción de variables motivacionales en jóvenes waterpolistas. Toledo. 21/04/16
- XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Burnout y satisfacción laboral en el profesorado de educación física: la importancia de la motivación. Toledo. 21/04/16
- III Congreso Internacional de Educación a través del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Desarrollo de experiencias positivas en el contenido de atletismo. Jaén. 18/11/15
- III Congreso Internacional de Educación a través del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Influencia del clima motivacional en la frustración de las necesidades psicológicas básicas en una unidad didáctica de atletismo. Jaén. 18/11/15
- V Congreso Mundial del Deporte en Edad Escolar. Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad. Participativo - Póster. Influencia de las variables motivacionales en el atletismo: consecuencias afectivas y comportamentales. Coruña. 05/11/15
- V Congreso Mundial del Deporte en Edad Escolar. Seminario Internacional de Educación Física, Escuelas Deportivas y Psicomotricidad. Participativo - Póster. El lado oscuro en la educación física: un estudio en una unidad didáctica de atletismo. Coruña. 05/11/15
- IV Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Análisis del rol docente en Educación Física: El apoyo de las necesidades psicológicas básicas en una unidad didáctica de fútbol 7. Valencia. 02/07/15
- 3rd International Congress of Educational Sciences and Development. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Predisposición hacia la Educación Física a través de la motivación del alumnado en Educación Secundaria. San Sebastián. 26/06/15
- II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Consecuencias afectivas en el alumnado en Educación Física:la importancia de la motivación autodeterminada en atletismo. Zaragoza. 21/05/15
- XI Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. Seminario internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento deportivo. Participativo - Póster. Experiencias positivas en Educación Física a través de la intervención docente en el contenido de futbol sala. Pontevedra. 07/05/15
- XI Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. Seminario internacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento deportivo. Participativo - Póster. Importancia del estilo interpersonal docente en las consecuencias afectivas y comportamentales en Educación Física. Pontevedra. 07/05/15
- II Congreso Internacional de Educación a través del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Motivación en Educación Física y su relación con la intención de práctica de actividad física. Jaén. 10/12/14
- II Congreso Internacional de Educación a través del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Análisis de la frustración de las necesidades psicológicas básicas en un contenido artístico-expresiva. Jaén. 10/12/14
- VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Las necesidades psicológicas básicas en Educación Física y su influencia sobre la predisposición hacia la actividad física. Cáceres. 13/11/14
- VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La manipulación de la intervención docente para la optimización de la motivación en contenidos artístico-expresivos en Educación Física. Cáceres. 13/11/14
- IV Congreso Mundial del Deporte en Edad Escolar. Participativo - Póster. Variables motivacionales influyentes en una unidad didáctica de rugby: claves para la mejora de la intervención docente. Coruña. 05/11/14
Estancias
- Facultad de Formación del Profesorado. Cáceres. España. 30/03/22 - 30/06/22
- Leeds Beckett University. Leeds. Reino Unido. 20/01/20 - 20/03/20
- Cardiff Metropolitan University. Cardiff. Reino Unido. 29/03/19 - 10/07/19
Comités
- I Congreso Internacional Escola Activa i Salut: creando identidades activas en la infancia y la adolescencia. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. 09/11/23 - 11/11/23
- III CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN DOCENTE. Facultad de Derecho. 16/05/23 - 18/05/23
- Miembro del comité científico en el II Congreso Internacional de Innovación Docente. Facultad de Formación del Profesorado. 23/05/22 - 25/05/22
- Miembro del comité Organizador y Científico del Congreso Internacional Capas cité-ciudad “Liderazgo en la promoción de actividad física: Estrategias efectivas en la movilización de activos”. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. 07/11/19 - 09/11/19
Evaluaciones en artículos I+D+i
- Participación en tribunales. Tesis Doctoral. No existe. 01/03/22 - 01/03/22
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. SAGE OPEN (JCR-Q3). No existe. 13/05/21 - 13/05/21
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. International Journal of Environmental Research and Public Health (JCR-Q1). No existe. 04/05/21 - 04/05/21
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. International Journal for Equity in Health (JCR-Q1). No existe. 08/06/20 - 21/04/21
Otros méritos
- Datos y producción científica de la investigación en la U.Z. Rankings universitarios. OBJETIVOS:
Módulo 1 (2 horas)
La Universidad en datos. Carmen Baras Escolá
- Herramientas con las que cuenta la UZ en el ámbito de la investigación.
- Datos de investigación de acceso abierto en la UZ.
- DATUZ: Análisis y consulta de datos e indicadores de la Universidad de
Zaragoza
Módulo 2 (2 horas)
Producción científica y rankings universitarios. José María Gómez Sancho
- Principales bases de datos de producción científica.
- Indicadores de producción científica.
- Rankings universitarios: características y clasificaciones
DURACIÓN: 4 horas. 29/11/21
- La evaluación formativa y compartida en el contexto universitario. OBJETIVOS:
- Calificación, evaluación y evaluación formativa.
- Características de la evaluación formativa.
- Qué, quién, cómo y cuándo evaluar.
- Errores, recomendaciones y propuestas para evaluar.
- Instrumentos y herramientas digitales para la evaluación.
- Cómo realizar un sistema de evaluación formativa.
DURACIÓN: 6horas. 21/10/21
- Diseño y desarrollo de la investigación cualitativa. Taller de formación para el grupo de investigación en Didáctica de las Actividades Físicas para la Educación, la Cultura y el Bienestar (DECUBIAF)
DURACIÓN: 4horas. 08/10/21
- Pautas para la elaboración de un TFG en el ámbito de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. desarrollado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza (Teruel), con un total de 2 horas lectivas. 21/05/21
- “Curso de Formación Pedagógica para el Profesorado Universitario Novel. DURACIÓN:25h. 14/04/21
- Iniciación a la elaboración de material docente audiovisual”, dentro de las actividades dirigidas al profesorado universitario,. OBJETIVOS: Punto de partida de las narraciones audiovisuales:
qué uso vamos a dar a los vídeos?
- Organización del discurso audiovisual:
qué queremos contar?
- Aplicaciones informáticas para elaborar discursos audiovisuales: Active
Presenter.
- Elaboración de vídeos de apoyo a la docencia
DURACIÓN: 9 horas. 10/03/21
- Uso de gestores bibliográficos: Zotero y Mendeley. OBJETIVOS: Los gestores bibliográficos facilitan el almacenamiento, organización y utilización de los recursos
bibliográficos. Todo ello nos permite trabajar menos y mejor, tanto en la gestión personal de los
recursos, como en su posterior utilización en los documentos de texto.
- Módulo 1. Uso de Zotero. (2 horas)
Instalación.
Inserción de ítems.
Organizar y gestionar referencias.
Citar con el editor de textos.
Compartir recursos bibliográficos (importar/exportar).
- Módulo 2. Uso de Mendeley. (2 horas)
Instalación.
Inserción de contenidos.
Organizar y gestionar referencias.
Citar con el editor de textos.
Crear y gestionar grupos en Mendeley.
DURACIÓN:6 horas. 03/02/21
- Aspectos básicos de Google Apps for Education. OBJETIVOS:
- GOOGLE DRIVE. Almacenar archivos en la nube, gestionar carpetas, realizar copias
de seguridad en Drive. Crear, compartir y modificar documentos de Google de forma
colaborativa entre dos o más usuarios.
- GOOGLE CALENDAR. Agenda y calendario online. Crear eventos en Google
Calendar, calendarios compartidos y programación de reuniones de Google Meet.
- GOOGLE FORMULARIOS. Diseñar un formulario on-line, difundirlo por correo
electrónico o Moodle, analizar las respuestas obtenidas en un formulario.
DURACIÓN: 9 horas. 01/02/21
- Diseño y planificación de la enseñanza online”,. OBJETIVOS:
- Claves de las acciones formativas apoyadas en la red.
- Cambio de roles en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Materiales docentes para la enseñanza no presencial.
- Comunicación en entornos virtuales.
- Evaluación en entornos virtuales.
DURACIÓN: 10 horas. 24/01/21
- XVI Jornada on-line Pantallas Sanas. Organizada por la Dirección General de Salud
Pública y la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación del Gobierno de Aragón, celebrada en Zaragoza el día 11 diciembre de 2020. 11/12/20
- Jornadas Internacionales de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Organizadas por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén, en Jaén los días 23,24, 25, 36 y 27 de noviembre de 2020.
DURACIÓN: 30 horas. 27/11/20
- XI Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Organizadas por el Banco Santander y la Universidad de Zaragoza, en Zaragoza el 25 de noviembre de 2020. 25/11/20
- IX Jornadas de Aprendizaje-Servicio (Aps): 'Hacia el reto de los ODS'. Organizadas por la Universidad de Zaragoza, en Huesca el 20 de noviembre de 2020. 20/11/20
- V Jornadas de la Red de Investigación “Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables” (EFPHS). Organizadas por la Red Internacional de Investigación “Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables (EFPHS), en Huesca el 13 de noviembre de 2020
DURACIÓN: 4 horas. 13/11/20
- III Jornadas de la Red de Investigación 'Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables” (EFPHS). Organizadas por la Red Internacional de Investigación “Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables (EFPHS), en Huesca el 16 de octubre de 2020. 20/10/20
- IV Jornadas de la Red de Investigación “Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables” (EFPHS). Organizadas por la Red Internacional de Investigación Educación Física y Promoción de Hábitos Saludables (EFPHS), en Huesca el 30 de octubre de 2020
DURACIÓN: 4 horas. 20/10/20
- Infografía para la visualización de datos en la docencia. OBJETIVOS: Al finalizar el curso el profesorado participante será capaz de representar datos a través de gráficos e infografías para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
DURACIÓN: 6h. 04/10/20
- Materiales docentes en abierto: estrategias para buscar, aprovechar y difundir. OBJETIVOS:
- Manejar los siguientes programas: REA (Recursos Educativos en
Abierto); OER (Open Educational Resources); OCW (Open Course
Ware); MOOC (Masive Open Online Course)
DURACIÓN:4h. 15/06/20
- Recursos y fuentes de información académica y científica: Uso, gestión y evaluación: Educación. OBJETIVOS Los objetivos son que los alumnos conozcan las principales herramientas de búsqueda de información científica y académica (bases de datos, buscadores científicos, etc.), que aprendan a definir sus necesidades informativas y a desarrollar unas estrategias de búsqueda que les aseguren una recuperación exhaustiva y pertinente de la información disponible de más calidad (tipos de búsquedas, operadores booleanos, creación de alertas, etc.), que sepan gestionarla de forma óptima, adaptándola y utilizándola según sus necesidades (gestores bibliográficos), y que alcancen unos conocimientos básicos sobre
derechos de autor, herramientas bibliométricas y publicación científica.
DURACIÓN: 12h. 15/06/20
- I Jornada Educación Física en tiempos de Covid-19. Organizada por la Asociación Educación Física Española,Sociedad Científica Educación y el Departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla, en modalidad online el 15 de junio de 2020.
DURACIÓN: 4 horas. 15/06/20
- Lenguaje inclusivo y docencia universitaria. OBJETIVOS:
- La lengua como transmisora de valores, estereotipos y roles.
- Por qué hacer un uso no sexista e inclusivo del lenguaje?
- Marco lingüístico legal y normativo.
- Eludir el uso del masculino genérico. Uso de la barra, guión y arroba.
- Uso del término persona/s. Concordancia del determinante y del adjetivo con el sustantivo más
próximo.
- Uso de duales aparentes y de los tratamientos simétricos.
-Sexismo en los oficios, profesiones y cargos de responsabilidad.
DURACIÓN:6h. 10/06/20
- Estrategias de publicación de la investigación. OBJETIVOS:
- Conocer las posibilidades de publicación existentes, tanto en revistas de suscripción como a través de Open Access
- Facilitar herramientas para que los investigadores analicen estrategias de publicación para sus trabajos en revistas científicas. 02/06/20
- Investigación cualitativa con la ayuda del software NVivo (sesión II). 14/05/20
- Protección de datos y propiedad intelectual en la investigación. OBJETIVOS Este taller pretende presentar al docente la normativa básica relacionada con este tema al tiempo que le ofrece herramientas prácticas para poder cumplirla.
DURACIÓN:4h. 16/01/20
- Utilizar Endnote online para gestionar mis preferencias bibliográficas. 12/12/19
- Accésit en la V Edición de los Premios Tercer Milenio. Accésit en la V Edición de los Premios Tercer Milenio (Edición 2019) en la categoría “Ciencia y Sociedad”
al grupo de investigación “Educación Física y Promoción de la Actividad Física” de la Universidad de
Zaragoza, a través del proyecto titulado “Trasladando evidencias científicas sobre comportamientos
saludables a toda la población aragonesa para mejorar su calidad de vida y bienestar”. Los Premios Tercer
Milenio son un certamen organizado por HERALDO DE ARAGÓN Editora S.L.U, sociedad mercantil con
CIF número B99288763 con domicilio social en Zaragoza. 04/12/19
- I Encuentro de Salud Comunitaria y XVIII Jornada de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS). Organizada por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, en Zaragoza el 27 y 28 de noviembre de 2019. 28/11/19
- Reconocimiento del primer puesto del II Premio UZ Solidaria. Reconocimiento del primer puesto del II Premio UZ Solidaria del Secretariado de Proyección
Social e Igualdad.
Título: Barreras percibidas hacia la práctica de actividad física: un estudio de caso instrumental en poblaciones desfavorecidas. 19/11/19
- XXXII Jornadas provinciales de Educación Física. Organizado por el Gobierno de Aragón, en Huesca el día 20 de septiembre de 2019.
DURACIÓN: 5horas y media. 20/09/19
- X Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Organizada por Banco Santander y Universidad de Zaragoza, en Zaragoza el 9 de septiembre de 2019. 09/09/19
- XIII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa. Organizadas por la Universidad de Zaragoza, en Zaragoza los días 5 y 6 de septiembre de 2019. 06/09/19
- III Jornadas Aps y responsabilidad social; educación para la sociedad. Organizadas por la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza, en Huesca el 6 de junio de 2019.
. 06/06/19
- Ayuda/beca de movilidad con fines de investigación concedida por el 'Programa Ibercaja-CAI para estancias de investigación'. Realizada a través de Cardiff Metropolitan University (Reino Unido). Cardiff 29/03/2019-10/07/2019. Dotación: 1500 €. 17/05/19
- Primer Accésit del los XII Premios Estrategia NAOS Primer Accésit del los XII Premios Estrategia NAOS (Edición 2018) (BOE: Resolución de 22 de mayo de
2019, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición por la que se conceden los XII Premios
Estrategia NAOS, edición 2018) a la promoción de la práctica de actividad física en el ámbito familiar y
comunitario al proyecto denominado “Capas-Ciudad”. 05/05/19
- La publicación científica. OBJETIVOS:
- Analizar las características que debe tener un artículo para facilitar su publicación.
- Familiarizarse con las formas de difundir las
publicaciones por medio de Open Access.
- Conocer redes sociales académicas para obtener mayor difusión, visibilidad e impacto.
- Conocer los principales indicadores y recursos bibliométricos en la evaluación de la investigación
DURACIÓN: 6h. 07/03/19
- ¿Cómo desarrollar una carrera profesional?. Actividades de Formación Transversal organizadas en el ámbito de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza. 18/02/19
- Qualitative research workshops. 24/01/19
- Ayuda/beca de movilidad con fines de investigación concedida por 'Campusiberus' para la realización de prácticas en empresas o instituciones europeas en el marco del programa: Erasmus prácticas. Realizada a través de Cardiff Metropolitan University (Reino Unido). Cardiff 29/03/2019-10/07/2019. Dotación: 1200 €. 07/01/19
- 38s Jornadas de Enseñantes con Gitanos. Organizada por la Asociación de enseñantes con gitanos, en Zaragoza los días 7,8 y 9 de septiembre de 2018.
DURACIÓN: 20 horas. 09/09/18
- Curso atención a la diversidad. DURACIÓN: 120h. 28/05/18
- Primer Accésit del los XI Premios Estrategia NAOS. Primer Accésit del los XI Premios Estrategia NAOS (Edición 2017) (BOE: Resolución del BOE 23 de mayo
de 2018, de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, por la que se conceden
los XI Premios Estrategia NAOS, edición 2017) a la promoción de la práctica de actividad física en el ámbito
escolar al proyecto denominado “Caminos del Pirineo. Evidencias para la mejora de los hábitos saludables
de los adolescentes a través de un proyecto educativo interdisciplinar con un trasfondo cultural”. 05/05/18
- Ponencia: Promoting health behaviours in disadvantaged population. Ponente en la actividad formativa del Grupo de Investigación Consolidado S65 por el Gobierno de Aragón
Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF), “Behavioral change and maintenance
in physical activity and health-related behaviours: challenges and needs for a successful intervention”.
Ponencia titulada: Promoting health behaviours in disadvantaged population. 27/03/18
- Encuentro formativo del Grupo de Investigación EFYPAF. Encuentro formativo del Grupo de Investigación de Referencia S17_R17 por el Gobierno de Aragón Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF). 'Behavioral change and maintenance in physical activity and health-related behaviors. 27/03/18
- Moodle en el Campus de Huesca. OBJETIVOS: Al finalizar el curso los profesores participantes serán capaces de realizar la configuración de un curso, gestionar los usuarios, diseñar autoevaluaciones y la entrega de trabajos de los estudiantes en su curso en Moodle.
Duración:10h. 31/01/18
- Gestión de referencias bibliográficas con Endnote y su aplicación a la redacción de artículos científicos Actividades de Formación Transversal organizadas en el ámbito de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza. 11/12/17
- La programación didáctica: Componentes y realización. DURACIÓN:120h. 30/10/17
- Taller de bioestadística aplicada para profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud. 12/07/17
- Encuentro formativo EFYPAF. Encuentro formativo del Grupo de Investigación Consolidado S65 por el Gobierno de Aragón Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF). 'La investigación sobre el desplazamiento activo al centro escolar'. 08/05/17
- II Jornada sobre el abordaje integral de la población gitana en las consultas de AP. Organizada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y el Departamento de Sanidad, en Zaragoza el 22 de noviembre de 2016. 22/11/16
- XI Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Curso de la Academia Española de Nutrición (AEN) en Zaragoza del 28 al 30 de septiembre de 2016
DURACIÓN: 7 horas. 30/09/16
- Encuentro formativo del Grupo de Investigación EFYPAF. Encuentro formativo del Grupo de Investigación Consolidado S65 por el Gobierno de Aragón Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF). ¿Estrategias metodológicas para la formación de equipo en la educación para la salud?. 31/05/16
- Premio a la mejor comunicación en el área de Educación Física. Premio a la mejor comunicación en el área de Educación Física;
Título comunicación: Las necesidades psicológicas básicas
en Educación Física y su influencia sobre la predisposición hacia la actividad física en el VIII Congreso
Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte.
Autores: Sanz, M., Abós, A., Sevil, J. y García-González, L.
. 15/11/14
UNIZAR teaching of the last six courses
|