| 
       		   			Artículos 
       		   			 
Carrasco Gutiérrez, Ángeles; Horno Chéliz, María del Carmen. Propuestas de actualización de contenidos gramaticales a partir de dos obras académicas de referencia. DIDACTICAE. 2024. DOI: 10.1344/did.43237	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen. ¿Cuán eventivo es este sustantivo? Un análisis de los rasgos lingüísticos que influyen en la interpretación subjetiva de los hablantes. ASTERISCO (SALAMANCA). 2024. DOI: 10.14201/ast.20242524	
						   	
 
Horno-Chéliz, María del Carmen. Lenguas naturales y sistemas cognitivos humanos. La gradualidad procesada de forma discreta. BOREALIS (TROMSØ). 2024. DOI: 10.7557/1.13.1.7577	
						   	
 
Horno-Chéliz, María del Carmen. Sobre la posible naturaleza discreta de las categorías léxicas. Evidencias del estudio psico- y neurolingüístico. BOREALIS (TROMSØ). 2024. DOI: 10.7557/1.13.1.7540	
						   	
 
López-Cortés, Natalia; Horno-Chéliz, María del Carmen. La activación del significado adecuado: un estudio experimental sobre palabras ambiguas en contexto. PHILOLOGICA CANARIENSIA. 2023. DOI: 10.20420/Phil.Can.2023.596	
						   	
 
López Cortés, Natalia; Horno Chéliz, María del Carmen. ¿Una palabra o dos? Una aproximación experimental a la homonimia en español. SINTAGMA. 2022. DOI: 10.21001/sintagma.2022.34.04	
						   	
 
Mendívil Giró, José Luis; Horno Chéliz, María del Carmen. Biolingüística: teoría lingüística y ciencia cognitiva. REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA. 2021. DOI: 10.31810/rsel.51.2.6	
						   	
 
Horno-Chéliz M. del Carmen. Enseñar morfología en Educación Secundaria de un modo inductivo. El humor como herramienta del análisis morfológico / Teaching Morphology in High School in an Inductive Way. Humor as a tool for morphological analysis. TEJUELO. 2021. DOI: 10.17398/1988-8430.35.1.137	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen; López Cortés, Natalia. Homonimia y polisemia en la enseñanza no universitaria: revisión y propuesta didáctica. REGROC: REVISTA DE GRAMÁTICA ORIENTADA A LAS COMPETENCIAS. 2020. DOI: 10.5565/rev/regroc.26	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen; Vicente Molinero, Carmen. La competencia sociolingüística como motor de integración de los migrantes. Un estudio sobre las expectativas pragmáticas de los españoles en tres situaciones comunicativas básicas: trabajo, sanidad y educación. REVISTA ENTRELÍNGUAS. 2020. DOI: 10.29051/el.v6i1.13267	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen; Sarasa Cabezuelo, Antonio. Teachers' perception of the students' foreign language learning and the potential role of ICT. INTERNATIONAL JOURNAL OF CYBER BEHAVIOR, PSYCHOLOGY AND LEARNING. 2019. DOI: 10.4018/IJCBPL.2019040101	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen; Igoa González, José Manuel. ¿Podemos explicar la existencia de verbos alternantes como un problema de polisemia? Una aproximación experimental a la alternancia causativo-incoativa. REVISTA SIGNOS. 2018. DOI: 10.4067/S0718-09342018000100082	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen; Timor, Raquel; Sarasa, Antonio. ¿Qué ocurre cuando comparamos dos unidades léxicas sinónimas? Un estudio psicolingüístico sobre la naturaleza de la sinonimia. RLA-REVISTA DE LINGUISTICA TEORICA Y APLICADA. 2017. DOI: 10.4067/S0718-48832017000100149	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen. Verbos dinámicos en estructuras estativas. Un estudio de corpus comparado: de las reseñas de arquitectura a las de cata de vino. E-AESLA. 2017	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen; Igoa, José Manuel. Adjetivos i-level y s-level. Nuevas evidencias experimentales. BOREALIS (TROMSØ). 2017. DOI: 10.7557/1.6.2.4220	
						   	
 
Vicente Molinero, María del Carmen; Horno Chéliz, María del Carmen. Procesos de transferencia pragmática del árabe marroquí en la adquisición de español peninsular. El ámbito de los saludos.P. DIRASAT HISPANICAS-REVISTA TUNECINA DE ESTUDIOS HISPANICOS. 2016	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen;  Ibañez Buisán, Lidia. Pragmática y metapragmática en lengua materna. ¿Qué nos dicen los datos experimentales sobre su adquisición?. PRAGMALINGÜÍSTICA (CÁDIZ). 2015	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen. Reseña a Á. López García (2007), The Neural Basis of Language. CAPLLETRA. REVISTA INTERNACIONAL DE FILOLOGIA. 2009	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen. Sintagmas Genéricos en Posición de Objeto. REVISTA VIRTUAL DE ESTUDOS DA LINGUAGEM. 2007	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen. El lexicón dinámico y las construcciones medio-pasivas (con especial atención al caso del español). REVISTA ESPAÑOLA DE LINGÜÍSTICA. 2006	
						   	
 
Horno Chéliz,María del Carmen. Aspecto léxico y verbos de percepción: A propósito de ver y mirar. ARCHIVO DE FILOLOGÍA ARAGONESA. 2002	
						   	
 
Horno Chéliz, María del Carmen. El signo se con los verbos de movimiento. REVISTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES. 2001	
						   	
 
 Libros 
       		   			 
Mamen Horno Chéliz. Un cerebro lleno de palabras : descubre cómo influye tu diccionario mental en lo que sientes y piensas. 2024	
						   	
 
Maria del Carmen Horno Chéliz, Iraide Ibarretxe Antuñano, José Luis Mendívil Giró (eds.). Panorama actual de la ciencia del lenguaje: primer sexenio de Zaragoza Lingüística. 2016	
						   	
 
José Francisco Val Álvaro, José Luis Mendívil Giró, María del Carmen Horno Chéliz, Iraide Ibarrextxe Antuñano, Alberto Hijazo Gascón, Javier Simón Casas, Isabel Solano Martín (edito. De la unidad del lenguaje a la diversidad de la lenguas: actas del 10º Congreso Internacional de Lingüística General. 2013	
						   	
 
edited by Cedric Boeckx, María del Carmen Horno-Chéliz, José-Luis Mendívil-Giró. Language, from a biological point of view: current issues in biolinguistics. 2012	
						   	
 
José Luis Mendívil Giró, María del Carmen Horno Chéliz (eds.). La sabiduría de Mnemósine: ensayos de historia de la lingüística ofrecidos a José Francisco Val Álvaro. 2012	
						   	
 
José Francisco Val Álvaro, María del Carmen Horno Chéliz (eds.). La gramática del sentido: léxico y sintaxis en la encrucijada. 2010	
						   	
 
Ma. del Carmen Horno Chéliz. Lo que la preposición esconde: estudio sobre la argumentalidad preposicional en el  predicado verbal. 2002	
						   	
 
Argumentalidad y adjunción preposicionales. Horno Chéliz, María del Carmen. 2001	
						   	
 
 Capítulos 
       		   			 
Conclusiones. Siempre mejorando, metainnovación y transferencia de la innovación docente. Cortés Pascual, Alejandra; Horno Chéliz, María del Carmen; Alejandre Marco, José Luis; Vázquez Toledo, Sandra; Quílez Robres, Alberto; Ortega Lapiedra, Raquel. LIBRO AZUL DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. 2024	
						   	
 
Javier Domínguez, Daniel Forniés, María del Carmen Horno. ¿Qué retos conlleva la innovación docente?. LIBRO AZUL DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. 2024	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz y José-Luis Mendívil Giró. Semántica y pragmática del género en las expresiones nominales de persona. BUCEANDO ENTRE PALABRAS: INMERSIONES EN LA GRAMÁTICA DE LA MANO DE MANUEL LEONETTI. 2024	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz. Cómo desarrollar la competencia morfológica a través de juegos de palabras. DIDÁCTICA DE LA MORFOLOGÍA: PROPUESTAS PARA EL AULA DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO. 2024	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz. La divulgación lingüística en las redes sociales: el Proyecto #TwitterParaLingïstas. LA DIVULGACIÓN LINGÜÍSTICA: FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN. 2024	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz. Psicolingüista. LINGÜISTAS DE HOY: PROFESIONES PARA EL SIGLO XXI. 2023	
						   	
 
Estereotipos sexistas en los titulares periodísticos sobre violencia machista. Horno Chéliz, María del Carmen, Ane Asiáin Gómez ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS EN/SOBRE LAS CULTURAS, LITERATURAS, SOCIEDADES DEL MUNDO HISPÁNICO. 2022	
						   	
 
Trastornos del lenguaje. Horno Chéliz, María del Carmen. AVANCES DE LA LINGÜÍSTICA Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA. 2022	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz. Trastornos del lenguaje. AVANCES DE LA LINGÜÍSTICA Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA. 2022	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz. Trastornos del lenguaje. AVANCES DE LA LINGÜÍSTICA Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA. 2022	
						   	
 
Psicolingüística y Pragmática. Horno Chéliz, María del Carmen; Igoa González, José Manuel. PRAGMÁTICA. 2021	
						   	
 
Words vs. rules: Issues of storage in Spanish. Horno Chéliz, María del Carmen. HANDBOOK OF SPANISH MORPHOLOGY. 2021	
						   	
 
María del Carmen Horno-Chéliz. Words vs. rules: issues of storage in Spanish. THE ROUTLEDGE HANDBOOK OF SPANISH MORPHOLOGY. 2021	
						   	
 
Fundamentos semánticos de la involuntariedad. Horno Chéliz, María del Carmen. LA INVOLUNTARIEDAD EN ESPAÑOL. 2020	
						   	
 
Using technology for second language vocabulary learning. Horno Chéliz, María del Carmen; Antonio Sarasa-Cabezuelo. TEACHING LANGUAGE AND TEACHING LITERATURE IN VIRTUAL ENVIRONMENTS. 2019	
						   	
 
Manifestaciones lingüísticas tempranas de la enfermedad de Alzheimer. Horno Chéliz, María del Carmen; Cuetos Vega, Fernando. PANORAMA DE LA CIENCIA DEL LENGUAJE. UN SEXENIO DE ZARAGOZA LINGÜÍSTICA. 2016	
						   	
 
Bárbara Marqueta Gracia y María del Carmen Horno Chéliz. Procesos sintácticos implicados en el movimiento ficticio en español: un estudio basado en un corpus de 158 reseñas de arquitectura. NEW HORIZONS IN THE STUDY OF MOTION: BRINGING TOGETHER APPLIED AND THEORETICAL PERSPECTIVES. 2015	
						   	
 
Aspecto Léxico y Aspecto Composicional. Horno Chéliz, María del C.; Cuartero Otal, Juan M. TRADICIÓN Y PROGRESO EN LA LINGÜÍSTICA GENERAL. 2012	
						   	
 
Estructura subeventiva y tipos de estados. Cuartero Otal, Juan M.; Horno Chéliz, María del Carmen. TRADICIÓN Y PROGRESO EN LA LINGÜÍSTICA GENERAL. 2012	
						   	
 
Introducción. Mendívil Giró, José Luis. LA SABIDURÍA DE MNEMÓSINE: ENSAYOS DE HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA OFRECIDOS A JOSÉ FRANCISCO VAL ÁLVARO. 2012	
						   	
 
Introduction: Integrating Linguistics and Biology. Boeckx, Cedric; Horno Chéliz, Mª Carmen; Mendívil Giró, José Luis. LANGUAGE, FROM A BIOLOGICAL POINT OF VIEW: CURRENT ISSUES IN BIOLINGUISTICS. 2012	
						   	
 
Cedric Boeckx, María del Carmen Horno-Chéliz and José-Luis Mendívil-Giro. Introduction: Integrating linguistics and biology. LANGUAGE, FROM A BIOLOGICAL POINT OF VIEW: CURRENT ISSUES IN BIOLINGUISTICS. 2012	
						   	
 
José Luis Mendívil Giró, María del Carmen Horno Chéliz. Introducción. LA SABIDURÍA DE MNEMÓSINE: ENSAYOS DE HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA OFRECIDOS A JOSÉ FRANCISCO VAL ÁLVARO. 2012	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz. En el Principio era el verbo: la categoría verbal en las obras de Port-Royal. LA SABIDURÍA DE MNEMÓSINE: ENSAYOS DE HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA OFRECIDOS A JOSÉ FRANCISCO VAL ÁLVARO. 2012	
						   	
 
María del Carmen Horno-Chéliz. Looking for language into the brain. LANGUAGE, FROM A BIOLOGICAL POINT OF VIEW: CURRENT ISSUES IN BIOLINGUISTICS. 2012	
						   	
 
Afijos verbonominales en competición. Una propuesta desde el modelo de Lexicón Generativo. Horno Chéliz, María del C. TEORÍA MORFOLÓGICA Y MORFOLOGÍA DEL ESPAÑOL. 2011	
						   	
 
Argumento eventivo, estados léxicos y enunciados estativos. Horno Chéliz, María del C. SOBRE ESTADOS Y ESTATIVIDAD. 2011	
						   	
 
Estados, estatividad y perífrasis. Cuartero Otal, J.M.; Horno Chéliz, M.C. ESTUDIOS SOBRE PERÍFRASIS Y ASPECTO. 2011	
						   	
 
Juan Cuartero Otal, María del Carmen Horno Chéliz. Estados, estatividad y perífrasis. ESTUDIOS SOBRE PERÍFRASIS Y ASPECTO. 2011	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz. Afijos verbonominales en competición: una propuesta desde el modelo de lexicón generativo. TEORÍA MORFOLÓGICA Y MORFOLOGÍA DEL ESPAÑOL. 2011	
						   	
 
La lingüística y el quehacer humanista del siglo XXI. Horno Chéliz, María del Carmen. EL FURURO DE LAS HUMANIDADES: HOMENAJE A ÁNGEL LÓPEZ. 2010	
						   	
 
La lingüística y el quehacer humanista del siglo XXI. Horno Chéliz, María del Carmen. EL FUTURO DE LAS HUMANIDADES.  II VOLUMEN DE ARTÍCULOS EN HOMENAJE AL PROFESOR D. ÁNGEL LÓPEZ GARCÍA. 2010	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz y Juan Miguel Cuartero Otal. Un modelo lexicalista de la estatividad verbal. LA GRAMÁTICA DEL SENTIDO: LÉXICO Y SINTAXIS EN LA ENCRUCIJADA. 2010	
						   	
 
Alternancias verbales: estructuras subeventivas y sintaxis léxica. Val Álvaro, J. F; Hernández Paricio, F.; Mendívil Giró, J.L.; Horno Chéliz, M.C. ENTRE SEMÁNTICA LÉXICA, TEORÍA DEL LÉXICO Y SINTAXIS. 2005	
						   	
 
Problemas de la argumentalidad en causativos sintácticos y morfológicos. Horno Chéliz, María del Carmen. ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA Y COMPARADA. 1999	
						   	
 
Conceptualización y categorización lingüística de las relaciones espaciales en verbos locativos. Horno Chéliz, María del Carmen. ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. 1998	
						   	
 
María del Carmen Horno Chéliz. Conceptualización y categorización lingüística de las relaciones espaciales en verbos locativos. ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. 1998	
						   	
 
 
       		   			Proyectos 
       		   			 
H11_23R: Psylex (Lenguaje y cognición). 01/01/23 - 31/12/25	
						   	
 
PID2021-123302NB-I00. MOTIVACION, ICONICIDAD Y ARBITRARIEDAD EN EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE MULTIMODAL. 01/09/22 - 31/08/26	
						   	
 
PID2019-111198GB-I00 PROCESAMIENTO DE ORACIONES CON SER Y ESTAR: UN ESTUDIO PSICOLINGUISTICO DE LA INTERFAZ SINTAXIS-SEMANTICA. 01/06/20 - 31/05/23	
						   	
 
H11_20R:  Psylex (Lenguaje Y Cognición). 01/01/20 - 31/12/22	
						   	
 
FFI2017-82460-P: CONCEPTOS, ESTRUCTURAS Y SONIDOS: UNA APROXIMACIÓN PLURALISTA A LOS INGREDIENTES ESENCIALES DEL LENGUAJE HUMANO. 01/01/18 - 31/08/22	
						   	
 
GRUPO DE REFERENCIA PSYLEX (LENGUAJE Y COGNICIÓN). 01/01/17 - 31/12/19	
						   	
 
FFI2015-63497-P LA INTERFAZ SEMANTICA/PRAGMATICA Y LA RESOLUCION DE CONFLICTOS INTERPRETATIVOS. 01/01/16 - 31/12/18	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H32 PSYLEX. 01/01/16 - 31/12/16	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H32 PSYLEX. 01/01/15 - 31/12/15	
						   	
 
FFI2013-45553-C3-1-P: MOVIMIENTO Y ESPACIO DESDE LA TIPOLOGÍA SEMÁNTICA II: VARIACIÓN Y ADQUISICIÓN. 01/01/14 - 31/12/17	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H32 PSYLEX. 01/01/14 - 31/12/14	
						   	
 
FFI2012-31785 SEMÁNTICA PROCEDIMENTAL Y CONTENIDO EXPLÍCITO III. 01/02/13 - 31/01/16	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H32 SYLEX. 01/01/13 - 31/12/13	
						   	
 
FFI2011-14557-E. X CONGRESO INTERNACIONAL DE LINGÜISTICA GENERAL. 01/07/11 - 30/06/13	
						   	
 
FFI2010-14903.MOVIMIENTO Y ESPACIO DESDE LA TIPOLOGIA SEMANTICA Y SU APLICACION A LA TRADUCCION Y LA ADQUISICION. 01/01/11 - 31/12/13	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H32 SYLEX (SINTAXIS Y LEXICO). 01/01/11 - 31/12/12	
						   	
 
V.I.EXCELENCIA 2010. JUAN MIGUEL CUARTERO OTAL DE LA UP (SEVILLA). 01/01/11 - 31/12/11	
						   	
 
INTRODUCCION A LA TRANSCRIPCION Y ANALISIS DE CORPUS DE HABLA ESPONTANEA   CON EL SISTEMA CHILDES. 01/01/10 - 31/12/25	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H32 SYLEX. 01/01/08 - 31/12/10	
						   	
 
HUM2007-64200/FILO TIPOLOGÍA Y VARIACIÓN INTERNA DE LA CORRELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE CASO Y CONCORDANCIA EN LAS LENGUAS NATURALES: COMPILACIÓN Y ESTUDIO. 01/10/07 - 31/12/10	
						   	
 
GRUPO EMERGENTE H32 SYLEX. 01/01/05 - 31/12/07	
						   	
 
IBE2004-HUM-01. TIPOLOGIA DE LOS SISTEMAS DE CASO Y CONCORDANCIA EN LAS    LENGUAS DEL MUNDO. 01/01/05 - 31/12/06	
						   	
 
P114/2001 EVENTOS VERBALES, ALTERNANCIAS Y PREDICADOS COMPLEJOS EN ESPAÑOL. 01/01/02 - 31/12/04	
						   	
 
 Contratos 
       		   			 
CONSULTORÍA LINGÜÍSTICA Y GRAMATICAL PARA LOS CURSOS DENOMINADOS -GRAMA-EXPRÉS. 17/07/25 - 30/11/25	
						   	
 
FORMACION DE PROFESORADO. 01/01/24 - 31/12/24	
						   	
 
FORMACIÓN DE PROFESORADO. 01/01/23 - 31/12/23	
						   	
 
CURSO DE FORMACIÓN PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA (ESO Y BACH). TALLER DE SINTAXIS. 13/12/22 - 15/12/22	
						   	
 
CONSULTORÍA LINGÜÍSTICA Y GRAMATICAL PARA LOS CURSOS DENOMINADOS: GRAMA-EXPRÉS. 22/11/22 - 20/12/22	
						   	
 
UNIDIGITAL. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS AUTÓNOMOS COGNITIVOS. CONOCER 9. 01/01/22 - 30/11/22	
						   	
 
 
       		   			Dirección de tesis 
       		   			 
Secuencias marco: estrategias conversaciones en la variedad árabe siria y su comparación con el español peninsular. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 14/04/23	
						   	
 
La naturaleza de la ambigüedad léxica. Un estudio sobre los sustantivos en español. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 17/09/21	
						   	
 
La adquisición de la competencia sociolingüística en ELE por aprendientes marroquíes. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 16/10/20	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de grado 
       		   			 
Aspecto verbal y deterioro cognitivo: la expresión de la telicidad en población mayor. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 24/06/25	
						   	
 
La anomia semántica desde una perspectiva lingüística. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 08/07/22	
						   	
 
Los adjetivos i-level con los verbos ser y estar: un estudio experimental sobre su procesamiento en español. Universidad de Zaragoza. Notable. 27/09/21	
						   	
 
Análisis lingüístico de titulares de prensa sobre violencia de género. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 02/07/21	
						   	
 
Estrategias compensatorias en sujetos afásicos. Estudio de tres casos. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 22/07/20	
						   	
 
Acercamiento descriptivo a los trastornos del lenguaje en pacientes con afasia motora: estudio de tres casos clínicos. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 22/07/20	
						   	
 
«Órdenes condicionadas»: Una propuesta lingüística para un nuevo modelo de oraciones condicionales destinada a los lenguajes de programación. Universidad de Zaragoza. Notable. 06/07/20	
						   	
 
La interpretación de las oraciones copulativas con adjetivos i-level en español. Un estudio experimental sobre la capacidad referencial en la adquisición de L1. Universidad de Zaragoza. Notable. 10/07/19	
						   	
 
Antonimia, polaridad y negación: un estudio experimental. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 10/07/19	
						   	
 
Predicción de rasgos de personalidad a partir de marcadores lingüísticos: revisión histórica y estudio experimental. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 28/11/18	
						   	
 
Ambigüedad en la resolución de la referencialidad del pro: estudio comparativo entre niños y adultos. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 04/10/18	
						   	
 
Los trastornos anómicos y su contribución al conocimiento de la naturaleza del lexicón mental. Universidad de Zaragoza. Notable. 11/07/18	
						   	
 
Los verbos ser y estar con adjetivos i-level: un estudio experimental sobre las inferencias que provoca el cambio de cópula en español (L1 y L2). Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 21/02/18	
						   	
 
El artículo en español: estudio de los errores por ultracorrección de estudiantes japoneses de ELE. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 20/12/17	
						   	
 
El efecto del lenguaje en el recuerdo de eventos recientes: explicaturas, presuposiciones e implicaturas. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 11/07/17	
						   	
 
La adquisición de los adjetivos graduales en L1 español. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 06/07/16	
						   	
 
La sinonimia: un estudio experimental sobre su naturaleza, su procedimiento y su tratamiento en el Diccionario de sinónimos de Gili-Gaya. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 21/12/15	
						   	
 
La ambigüedad léxica: un estudio experimental sobre homonimia y polisemia. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 09/07/15	
						   	
 
Las Implicaturas Conversacionales Generalizadas escalares y su adquisición en L1. Universidad de Zaragoza. Notable. 03/10/14	
						   	
 
El conceptismo de la argumentación: todo empieza con un nombre. Las expresiones referenciales como una nueva aproximación a la agenda setting. Estudio de caso: Europa en la presa española (2000-2014). Universidad de Zaragoza. Notable. 01/10/14	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de master 
       		   			 
La adquisición del léxico en ELE. Un estudio experimental basado en el modelo parasitario. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/11/23	
						   	
 
Tratamiento del error en el aula de ELE. Universidad de Zaragoza. Notable. 08/07/22	
						   	
 
Competencia gramatical y competencia lectora. Un estudio experimental sobre la correlación de estas dos medidas ene estudiantes zaragozanos de segundo de la ESO. Universidad de Zaragoza. Notable. 28/11/18	
						   	
 
Monosemia, homonimia y polisemia: datos experimentales sobre el comportamiento de la ambigüedad léxica en contexto. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 04/10/17	
						   	
 
Rasgos lingüísticos y uso de marcadores discursivos en el espectro autista. Universidad de Zaragoza. 9 Sobresaliente. 26/09/11	
						   	
 
 
       		   			Protección de software 
       		   			 
Zaragoza Lingüística a la Carta (ZL a la Carta). CALPE ÁLVAREZ, ANDREA - SARASA CABEZUELO, ANTONIO - IBARRETXE ANTUÑANO, BLANCA IRAIDE - HORNO CHÉLIZ, MARÍA DEL CARMEN - MENDÍVIL GIRÓ, JOSÉ LUIS - ARIÑO BIZARRO, ANDREA	
						   	
 
 
       		   			Participaciones en congresos 
       		   			 
LII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El contraste ser-estar en el procesamiento de oraciones con predicado locativo en español: un estudio experimental. Madrid. 22/01/24	
						   	
 
El papel de las universidades en los objetivos de desarrollo sostenible: innovación docente y experiencias significativas. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El Observatorio Permanente de Innovación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de Unizar: un instrumento para el desarrollo de los ODS en el centro. Madrid. 23/10/23	
						   	
 
XV Congreso Internacional de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Procesamiento de adjetivos y sustantivos en oraciones copulativas: un estudio de producción. Madrid. 14/06/23	
						   	
 
XVI International Symposium of Psycholinguistics. Participativo - Póster. Processing of copular sentences in Spanish: Effects of coercion on adjectival predicates and subject nouns in a locative context. Vitoria-Gasteiz. 31/05/23	
						   	
 
40 Congreso Internacional de AESLA. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Sobre la presencia del rasgo ±verbal en sustantivos y adjetivos en español: una investigación sobre oraciones copulativas con medidas síncronas y asíncronas. Mérida 26/04/23	
						   	
 
LI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística Española. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Efectos de coerción en oraciones copulativas. Un estudio experimenta. Murcia. 23/01/23	
						   	
 
I Congreso Internacional de Teoría lingüística y enseñanza-aprendizaje de ELE. Participativo - Ponencia invitada/ Keynote. Fundamentos básicos de un lexicón multilingüe. Córdoba. 14/10/22	
						   	
 
39 Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA). Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Uso de las cópulas ‘ser’ y ‘estar’ con predicados adjetivales y locativos en español peninsular: un estudio exploratorio. Las Palmas de Gran Canaria. 27/04/22	
						   	
 
IV Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Estrategias compensatorias en sujetos afásicos. Estudio de tres casos. Madrid. 25/01/22	
						   	
 
IV Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Procesamiento de oraciones con ‘ser’ y ‘estar’: un proyecto de investigación con predicados adjetivales y locativos. Madrid. 25/01/22	
						   	
 
XIV Jornadas de innovación docente e inestigación educativa. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Zaragoza Lingüística a la Carta: un repositorio multimedia al servicio de la docencia. Zaragoza. 09/09/21	
						   	
 
Jornadas Psylex V. De los datos empíricos a la teoría del lenguaje. Organizativo - Comité científico y organizador. Zaragoza. 24/10/19	
						   	
 
XIV International Symposium of Psycholinguistics,. Participativo - Póster. To be (homonymous) or not o be. A synchronic approach to homonymy. Tarragona. 12/04/19	
						   	
 
36º Congreso Internacional de AESLA. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Homonimia y polisemia en contexto. Un estudio con eye-tracker. Cádiz. 19/04/18	
						   	
 
XLVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La homonimia y la polisemia en los diccionarios. El cambio hacia un diccionario bilingüe de la ambigüedad. Alicante. 24/01/18	
						   	
 
XLVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Homonimia y polisemia en los manuales de 2º de Bachillerato: Revisión y propuesta didáctica. Alicante. 24/01/18	
						   	
 
39th Annual Conference of the German Linguistic Society. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). An experimental study on coercion in Spanish Adjectival Phrases. Saarbrucken. 08/03/17	
						   	
 
XLVI Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Tipos de adjetivos graduales en español. Un estudio experimental sobre su adquisición en L1. Madrid. 25/01/17	
						   	
 
XII Congreso Internacional de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Interpretación subjetiva de la ambigüedad léxica. Un estudio comparado español-inglés. Alcalá de Henares. 23/05/16	
						   	
 
XII Congreso Internacional de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Interpretación subjetiva de la ambigüedad léxica. Un estudio comparado español-inglés. Alcalá de Henares. 23/05/16	
						   	
 
XII Congreso Internacional de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Dos tipos de adjetivos graduales en español. Una aproximación experimental. Alcalá de Henares. 23/05/16	
						   	
 
XXXIV Congreso Internacional AESLA. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Verbos dinámicos en estructuras estativas. Un estudio de corpus comparado: de las reseñas de arquitectura a las de cata de vino. Alicante. 15/04/16	
						   	
 
XLV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Polisemia y homonimia en los diccionarios: un estudio experimental y una reflexión pedagógica. Jaén. 21/01/16	
						   	
 
XLV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Polisemia y homonimia en los diccionarios: un estudio experimental y una reflexión pedagógica. Jaén. 21/01/16	
						   	
 
congreso de psicolingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Are eventive alternations a question of polysemy? An experimental study. Valencia. 02/07/15	
						   	
 
33º Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La influencia de la Transferencia Pragmática en el Proceso de Adquisición de ELE en aprendientes arabófonos. Un caso práctico: los saludos. Madrid. 17/04/15	
						   	
 
XLIV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Sobre las implicaturas tempranas y su posterior desaparición. Una nueva visión de la adquisición pragmática basada en los datos. Madrid. 29/01/15	
						   	
 
XLIV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Sobre las implicaturas generalizadas escalares y su adquisición. Un nuevo estudio experimental a un no tan nuevo problema teórico. Madrid. 29/01/15	
						   	
 
XI Congreso Internacional de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿Qué información sobre los predicados se utiliza en el procesamiento sintáctico? Un estudio experimental sobre la naturaleza del lexicón mental. Pamplona. 21/05/14	
						   	
 
32º Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Aktionsart y enunciados ‘Stage Level’. Un estudio basado en un corpus de reseñas de arquitectura. Sevilla. 03/04/14	
						   	
 
XLIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Sobre la compatibilidad de modificadores de grado y adjetivos en español. Ciudad Real. 20/01/14	
						   	
 
XLIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). XLIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Ciudad Real. 20/01/14	
						   	
 
Terceras jornadas de Sylex. Participativo - Póster. La naturaleza composicional de los Enunciados Estativos “Stage-Level” y su interpretación semántica como “Movimiento Ficticio. Zaragoza. 21/11/13	
						   	
 
Seminario ALTYA. Participativo - Ponencia invitada/ Keynote. ¿Qué queda del lexicón en la lingüística del siglo XXI?. Jaén. 04/05/12	
						   	
 
Seminario de Lingüística Teórica del grupo de investigación. Participativo - Ponencia invitada/ Keynote. Aspecto y Aktionsart. Un lexicón compatible con los procesos cognitivos. Madrid. 10/05/11	
						   	
 
Congreso Internacional de Lingüística Iberrománica (CILIR-LIbeRo). Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El lexicón como interfaz entre la cognición y el lenguaje. Lovaina. 03/02/11	
						   	
 
Seminario de Investigación sobre tiempo y aspecto. Participativo - Ponencia invitada/ Keynote. La naturaleza del argumento eventivo y su relación con la estatividad. Ciudad Real. 25/11/10	
						   	
 
IX Congreso de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Estructura subeventiva y Tipos de estados. Valladolid. 21/06/10	
						   	
 
IX Congreso de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Aspecto Léxico y Aspecto Composicional. Valladolid. 21/06/10	
						   	
 
VI Encuentro de Morfólogos españoles. Participativo - Póster. Presentación del Proyecto de Investigación "Tipología y variación interna en la correlación entre los sistemas de caso y concordancia en las lenguas naturales: compilación y estudio". Vigo. 07/05/10	
						   	
 
VII Congreso Internacional de Lingüística Hispánica. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Estados, estatividad y perífrasis. Leipzig. 04/10/09	
						   	
 
V encuentro de Morfólogos españoles. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¿Puede la teoría léxico-semántica arrojar luz sobre determinados fenomenos de alomorfia?. Madrid. 08/05/09	
						   	
 
Primeras jornadas de Sylex: entre el léxico y la sintaxis. Cuestiones abiertas. Participativo - Ponencia invitada/ Keynote. El papel de la estructura subeventiva en la descripción del predicado. Zaragoza. 12/12/08	
						   	
 
IX Encuentro Internacional Virtual Educa. Participativo - Póster. La semipresencialidad como recurso en la denominada "participación guiada" y en el "trabajo colaborativo". Zaragoza. 14/07/08	
						   	
 
8º Congreso de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La interpretación estativa de la percepción visual desde un punto de vista tipológico. Madrid. 25/06/08	
						   	
 
II Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y la Comunicación e Investigación  educativa en la Universidad de Zaragoza. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Metodologías activas y usos de las TICs en el área de Lingüística. Zaragoza. 07/02/08	
						   	
 
VI Congreso de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Sufijación no apreciativa y categorización. El problema de zapato > zapatero. Santiago de Compostela. 03/05/04	
						   	
 
Sexto Congreso de Hiapanistas. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Alternancias verbales: estructuras subeventivas y sintaxis léxica. Leipzig. 06/10/03	
						   	
 
V Congreso de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Sobre el papel de la Estructura Léxico-Relacional en la representación léxica del predicado. León. 05/03/02	
						   	
 
IV Congreso de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El estatuto de la preposición léxica: sobre su naturaleza predicativa. Cádiz. 03/04/00	
						   	
 
III Simposio Andaluz de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Problemas de la argumentalidad en causativos sintácticos y morfológicos. Sevilla. 15/03/99	
						   	
 
 XXVIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, sobre 'Relaciones entre Semántica y Sintaxis' y 'Lingüística comparada y contrastiva'. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Procesos de cambio de diátesis en los predicados transitivos. Madrid. 14/12/98	
						   	
 
I Congreso de la Sociedad Española de Lingüística Cognitiva. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Conceptualización y categorización lingüística de las relaciones espaciales en verbos locativos. Alicante. 15/04/98	
						   	
 
III Congreso de Lingüística General. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Locativos internos y concepto de argumento. Salamanca. 23/03/98	
						   	
 
 Organizaciones de actividades de I+D+i 
       		   			 
 Coordinadora de la Sección 2 de la XXVI Jornadas Hispánicas de la Asociación Alemana de Profesores de español. Eichstätt, Alemania. 01/09/21 - 12/03/22	
						   	
 
Programa Expertia Facultad de Filosofía y Letras. 16/05/21 - 12/11/22	
						   	
 
Sesión Monográfica en la SEL La psicolingüística como fuente de conocimiento teórico. 01/09/20 - 28/01/22	
						   	
 
Dirección del Curso de Formación de Profesores Seminario de Actualización Gramatical para el Aula no universitaria (U. de Zaragoza) (SAGAZ), Cursos de Formación del Gobierno de Aragón. 01/09/19 - 09/02/22	
						   	
 
Curso de Verano en la UIMP Las TIC en la enseñanza de ELE. 01/07/17 - 30/11/21	
						   	
 
Jornadas GrOC Aragón 01/12/16 - 01/04/19	
						   	
 
Terceras jornadas de Sylex: espacio y movimiento. 21/11/13 - 22/11/13	
						   	
 
X Congreso Internacional de Lingüística General. 18/04/12 - 21/04/12	
						   	
 
Segundas jornadas de Sylex: sobre la naturaleza de la palabra. 07/10/10 - 08/10/10	
						   	
 
Seminario Permanente de Investigaciones Lingüísticas Zaragoza Lingüística. 01/09/09 - 12/11/22	
						   	
 
Encuentro de Biolingüística. 14/07/09 - 14/07/09	
						   	
 
Primeras Jornadas de Sylex: Entre el léxico y la sintaxis. Cuestiones abiertas. 11/12/08 - 12/09/13	
						   	
 
XI Coloquio de Gramática Generativa. 04/04/01 - 06/09/13	
						   	
 
 Gestiones de actividades de I+D+i 
       		   			 
Facultad de Filosofía y Letras. Vicedecana de Profesorado e Innovación Docente. 01/12/20 - 01/12/24	
						   	
 
Universidad de Zaragoza. Armonizadora de la Prueba de la EvAU de Lengua Castellana y Literatura. 15/12/16 - 01/09/22	
						   	
 
Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA). Panelista del Panel Psicología del Lenguaje, Lenguaje Infantil y Psicolingüística. 01/05/16 - 01/05/23	
						   	
 
 Evaluaciones en artículos I+D+i 
       		   			 
ANECA. No existe. España. 01/12/18	
						   	
 
Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). No existe. No existe. 01/01/09 - 11/09/13	
						   	
 
 Otros méritos 
       		   			 
Dirección de una beca de colaboración. Dirección de la Beca de Colaboración de Bárbara Marqueta: “Colaboración en el estudio de los procesos de estativización de los predicados dinámicos”
Departamento de Lingüística General e Hispánica
Curso 2011-2012	
						   	
 
Colaboradora de Archiletras. Desde octubre de 2020 soy colaboradora de la revista Archiletras, en la que publico artículos y reportajes de divulgación lingüística: https://www.archiletras.com/firma/la-intencion-es-lo-que-cuenta-filosofos-linguistas-y-psicologos-en-busca-de-respuestas/. 12/11/22	
						   	
 
Módulo: Las TIC en clase de ELE. Desde 2015 participo en el Curso de Formación Especializada de Profesores de ELE. Universidad de Zaragoza, Jaca. 12/11/22	
						   	
 
RISArchers. Forma parte del grupo de monologuistas científicos de la Universidad de Zaragoza desde enero de 2020. Cuenta con tres monólogos distintos:
1. Las palabras en el cerebro
2. La voz interior
3. Las lenguas maternas
El objetivo de este grupo es divulgar la ciencia desde distintas áreas de conocimiento (en el caso de Carmen Horno, la Lingüística) en un formato entretenido. Participan en distintos foros de divulgación, acuden a institutos, centros penintenciarios, casa de juventud, ayuntamientos, medios de comunicación, bares, forman parte de actividades como la noche de los investigadores e incluso participan en la divulgación en la calle. 12/11/22	
						   	
 
Una columna de lengua en Letras Libres. En la versión digital de la revista Letras Libres escribo mensualmente, desde septiembre de 2019 una columna de divulgación lingüística: https://letraslibres.com/author/mamen-horno/. 12/11/22	
						   	
 
Modelos psicológicos de adquisición de lenguas y herramientas TIC. 17 edición del Curso de Formación Especializada de Profesores de ELE. Universidad de Zaragoza e Instituto Cervantes, Jaca. 15/08/22	
						   	
 
Tecnologías de la información y de la comunicación en el aula de ELE. 34 edición del Curso de Formación Inicial de Profesores de ELE. Universidad de Zaragoza e Instituto Cervantes, Jaca. 12/08/22	
						   	
 
La pragmática en el aula de ELE: una aproximación a la cortesía como reguladora de interacciones verbales. 34 edición del Curso de Formación Inicial de Profesores de ELE. Universidad de Zaragoza e Instituto Cervantes, Jaca. 12/08/22	
						   	
 
La pragmática en el aula de ELE: una aproximación a la cortesía como reguladora de interacciones verbales. 22 edición del Curso de Formación Inicial de Profesores de ELE. Universidad de Zaragoza e Instituto Cervantes. 19/03/22	
						   	
 
El estudio del lenguaje y su aplicación a la clínica. Charla invitada incluida en el programa Las investigadoras en clase. IES Avempace. 16/03/22	
						   	
 
El #twitterparalingüistas en clase de lengua. Charla invitada en Charlas educativas: https://www.youtube.com/watch?v=Fx63qnlEbPo. 09/03/22	
						   	
 
Divulgar lengua a través del #Twitterparalingüistas. Participación en la X Jornada de Divulgación científica La ciencia que se cuenta es la que cuenta. Universidad de Zaragoza. 03/03/22	
						   	
 
Palabras en el cerebro. Ponencia invitada en el I.E.S. Fernando Lázaro Carreter, Utrillas. 11/02/22	
						   	
 
El estudio del lenguaje y su aplicación a la clínica. Charla invitada incluida en el programa Las investigadoras en clase. IES Pedro de Luna. 09/02/22	
						   	
 
 
       		   			UNIZAR teaching of the last six courses 
       		   			 |