Perfil (CV) del personal docente investigador

Pérez-Llantada Auria, María Carmen
Departamento: Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Área: Filología Inglesa
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

Research Institute: INSTITUTO DE BIOCOMPUTACIÓN Y FÍSICA DE SISTEMAS COMPLEJOS (BIFI)
Grupo: H16_23R: CIRES

Códigos UNESCO
  • Lingüística aplicada
  • Otras especialidades lingüísticas

Tramos de investigación
  • CNEAI research evaluation. 01/01/21
  • CNEAI research evaluation. 01/01/15
  • CNEAI research evaluation. 01/01/09
  • CNEAI research evaluation. 01/01/03
  • CNEAI research evaluation. 01/01/97
Categoría profesional: Cated. Universidad

Cargos
  • Vicedecana de Calidad y Profesorado
Correo electrónico: llantada@unizar.es
ORCID: 0000-0003-4052-1321
 
           
Los resultados de mi investigación están recogidos en artículos en revistas internacionales de alto impacto (la mayoría Q1 y Q2) y en volúmenes monográficos y publicaciones en editoriales internacionales de prestigio (Cambridge University Press, Rodopi, John Benjamins, Peter Lang, Routledge, Continuum, Multilingual Matters, de Gruyter). El libro Scientific Discourse and the Rhetoric of Globalization: The Impact of Culture and Language recibió el Premio de investigación Leocadio Martín Mingorance otorgado por AEDEAN en 2012. El artículo “The Article of the Future: Strategies for genre stability and change” recibió el Howoritz Prize al mejor artículo publicado en 2013 en English for Specific Purposes. He realizado estancias de investigación (U. of Michigan, Florida International University, U. of Massachusetts, Boston y U. of Cambridge, UK) y he sido ponente en numerosos congresos internacionales y conferenciante plenaria en AELFE, AEDEAN, PRISEAL, CERLIS y el Norwegian Forum of English for Academic Purposes, entre otros. En los últimos 10 años he participado en cuatro proyectos del Plan Nacional I+D+i: "La integridad genérica en la comunicación académica y profesional: Análisis de los géneros y su correlación con las prácticas discursivas y con la cultura disciplinar de distintas comunidades profesionales” (FFI2009-09792); “El inglés como lengua franca en los discursos especializados: Espacios alternativos de producción lingüística y cultural a través del análisis crítico de los géneros” (FFI2012-37346), e IP del proyecto "Ecología de géneros y ecologías de lenguas: análisis de las dinámicas de la comunicación científica a nivel local, transfronterizo e internacional” (FFI2015-68638-R MINECO/FEDER). Actualmente soy co-IP de “Géneros digitales y ciencia en abierto: un análisis de procesos de hibridación, innovación e interdiscursividad genérica” (PID2019-105655RB-I00). He participado en la red internacional de investigación "English in Europe: Opportunity or Threat?” financiada por el Leverhulme Trust (UK) (2012-2014) y en el proyecto "Linguistic diversity on the international campus”, liderado por las Dras J. Jenkins (U. of Southampton) y A. Mauranen (U. of Helsinki) (2015-2017), así como en los proyectos "Improving Standards of Quality in Adult Language Education” (2011-2013) y "Quality Assessment Training" (2013-2015) financiados por la Comisión Europea, Grundtvig Lifelong Learning Programme. Como actividades de transferencia, he participado en dos grupos temáticos de la European Universities Association, "Empowering students for their future professional life and civic engagement” (2017) y “Internationalising students” (2019), colaborando en la elaboración de informes técnicos con directrices universitarias sobre estas temáticas. He sido editora jefe de Ibérica, Journal of the European Association of Languages for Specific Purposes (2014-2018). Soy miembro del comité científico internacional de English for Specific Purposes, Journal of English for Academic Purposes (Elsevier) y Journal of English for Research Publication Purposes (John Benjamins). También he realizado numerosas evaluaciones de manuscritos para revistas internacionales de cuartiles Q1 y Q2 y evaluado becas y proyectos de investigación nacionales e internacionales para ANEP, Ministerio de Economía y Competitividad, Swiss National Science Foundation, Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowship Programme Trinity College Dublin y Comisión Europea (Horizonte 2020).


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)