| 
       		   			Artículos 
       		   			 
Pueo, J.C. Música y censura: un baile de máscaras. CRISIS (ZARAGOZA). 2021	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. «Del buen humor ajeno»: el lugar de la traducción en las nuevas formas de la literatura humorística. ACTIO NOVA. 2021. DOI: 10.15366/actionova2021.m5.007	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. Doctor Zhivago (David Lean, 1965): la creación poética y su representación en el cine. TRASVASES ENTRE LA LITERATURA Y EL CINE. 2021. DOI: 10.24310/Trasvasestlc.vi3.12178	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. La interpretación de los signos en la comedia cinematográfica. COMPÀS D'AMALGAMA. 2020	
						   	
 
Pueo, J.C. Del silencio exterminador al estigma de la escritura en El almuerzo desnudo (The Naked Lunch, David Cronenberg, 1989). TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2020	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. El bloqueo del escritor en Días sin huella (The Lost Weekend, Billy Wilder, 1945). FOTOCINEMA-REVISTA CIENTIFICA DE CINE Y FOTOGRAFIA. 2019. DOI: 10.24310/Fotocinema.2019.v0i18.5527	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. El misterio de la escritura en "La sangre de un poeta" (La sang d’un poète, Jean Cocteau, 1932). SECUENCIAS. 2018. DOI: 10.15366/secuencias2018.48.003	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. Álex Matas Pons, "En falso: una crítica cultural del siglo XX". Valencia, Pre-Textos, 2017, 256 pp.. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2018. DOI: 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018292586	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. Vientos de guerra: oralidad y escritura en "Enviado especial" (Alfred Hitchcock, 1941). TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2017. DOI: 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201722243	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. Autobiografía y confesión: las Memorias de César González-Ruano. CASTILLA (VALLADOLID). 2017. DOI: 10.24197/cel.8.2017.98-113	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. La novela de humor y la censura: el caso Jardiel Poncela. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2017. DOI: 10.26754/ojs_tropelias/tropelías.201712118	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. Andrés Pérez-Simon, Drama, literatura, filosofía. Itinerarios del realismo y del modernismo europeos. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2016	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. Presentación. PASAVENTO. 2015	
						   	
 
Pueo Domínguez, Juan Carlos. Asaltar el canon. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2014	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. David Viñas Piquer, Erótica de la autoayuda: estrategias narrativas para promesas terapéuticas. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2013	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. Antonio Chicharro y Francisco Linares Alés, eds., Sociocrítica e interdisciplinariedad. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2013	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. José Antonio Pérez Bowie, ed., La noche se mueve. La adaptación en el cine del tardofranquismo. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2013	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. Cornelia Gräbner y Arturo Casas, eds., Performing Poetry: Body, Place and Rhythm in the Poetry Performance. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2012	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. Álex Matas Pons, La ciudad y su trama: literatura, modernidad y crítica de la cultura. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2012	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. Túa Blesa, Gimferrerías. CRITICA BIBLIOGRAPHICA. 2010	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. David Viñas Piquer, El enigma best-seller. Fenómenos extraños en el campo literario. CRITICA BIBLIOGRAPHICA. 2009	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. ¿Es la ópera un género literario?. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2006	
						   	
 
Pueo,Juan Carlos. 'Anátkh. ESCRITURA E IMAGEN. 2006	
						   	
 
Pueo Domínguez, J. C. Una música familiar. STVDIVM (TERUEL). 2004	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. Túa Blesa, Tránsitos: Escritos sobre poesía. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 2003	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. La teoría horaciana en la poesía de Bartolomé Leonardo de Argensola. ALAZET. 2002	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. Alfonso Martín Jiménez, Retórica y literatura en el siglo XVI: El Brocense. STVDIVM (TERUEL). 1998	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. La doctrina humanista de la risa y el lenguaje del realismo grotesco. INTERLITTERARIA. 1997	
						   	
 
Pueo; Juan Carlos. Susana Onega (ed.), Telling Histories. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 1996	
						   	
 
Pueo, Juan Carlos. Dos interpretaciones de Aristóteles: Robortello y Maggi ante la teoría de la comedia. TROPELÍAS (ZARAGOZA). 1994	
						   	
 
 Libros 
       		   			 
Pensamiento literario español contemporáneo, 7. AA. VV. 2016	
						   	
 
Juan Carlos Pueo. Como un motor de avión: biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela. 2016	
						   	
 
Pensamiento literario español del siglo XX, 6. Pueo, Juan Carlos. 2012	
						   	
 
Los usos de la palabra: El pensamiento literario de José María Valverde. 2011	
						   	
 
Pensamiento literario español del siglo XX, 5. Túa Blesa; Juan Carlos Pueo; Alfredo Saldaña; Enric Sullà. 2011	
						   	
 
Juan Carlos Pueo. Los usos de la palabra: el pensamiento literario de José María Valverde. 2011	
						   	
 
Pensamiento literario español del siglo XX, 4. Túa Blesa; Juan Carlos Pueo; Alfredo Saldaña; Enric Sullà. 2010	
						   	
 
Pensamiento literario español del siglo XX, 3. Túa Blesa; Juan Carlos Pueo; Alfredo Saldaña; Enric Sullà. 2009	
						   	
 
Pensamiento literario español del siglo XX, 2. Túa Blesa; Juan Carlos Pueo; Alfredo Saldaña; Enric Sullà. 2008	
						   	
 
Pensamiento literario español del siglo XX, 1. Saldaña Sagredo, Alfredo. 2007	
						   	
 
Túa Blesa, Juan Carlos Pueo, Alfredo Saldaña ... [et al.], eds. Pensamiento literario español del siglo XX. 2007	
						   	
 
Los reflejos en juego (una teoría de la parodia). 2002	
						   	
 
Juan Carlos Pueo. Los reflejos en juego: (una teoría de la parodia). 2002	
						   	
 
Juan Carlos Pueo. Ridens et ridiculus: Vincenzo Maggi y la teoría humanista de la risa. 2001	
						   	
 
Túa Blesa, ed. ; coordinadores Alberto Navarro, Juan Carlos Pueo y Alfredo Saldaña. Mitos: (actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, celebrado en la Universidad de Zaragoza del 4 al 9 de noviembre de 1996). 1998	
						   	
 
coordinadores del volumen, Luis Beltrán Almería y Juan Carlos Pueo. Editor, Antonio Pérez Lasheras. Jaime Gil de Biedma y su generación poética: Actas del Congreso. Compañeros de viaje. 1996	
						   	
 
 Capítulos 
       		   			 
De "Hombre de Dios" a "Ser de palabra": el pensamiento de José María Valverde a través de su poesía. Pueo Domínguez, Juan Carlos. JOSÉ MARÍA VALVERDE: PENSAMENT, POESIA, LLENGUATGE. 2022	
						   	
 
Carles Soldevila: el canon y la biblioteca. Pueo Domínguez, Juan Carlos. COMPARATISTES SENSE COMPARATISME: LA LITERATURA COMPARADA A CATALUNYA. 2018	
						   	
 
José María Valverde: notas para un comparatismo irónico. Pueo Domínguez, Juan Carlos. COMPARATISTES SENSE COMPARATISME: LA LITERATURA COMPARADA A CATALUNYA. 2018	
						   	
 
Juan Carlos Pueo. Un debate sobre la enseñanza de la literatura en los años cincuenta. PENSAMIENTO LITERARIO ESPAÑOL DEL SIGLO XX. 2016	
						   	
 
Juan Carlos Pueo. Avatares del realismo: la versión operística de "Pepita Jiménez" (1896) de Isaac Albéniz. AÚN APRENDO: ESTUDIOS DEDICADOS AL PROFESOR LEONARDO ROMERO TOBAR. 2012	
						   	
 
Juan Carlos Pueo. La mujer ante el humorismo : facetas de un discurso. EL ECO DE LAS VOCES SINFÓNICAS: ESCRITURA Y FEMINISMO. 2008	
						   	
 
Juan Carlos Pueo Domínguez. La teoría horaciana en la poesía de Bartolomé Leonardo de Argensola. EL HORACIANISMO EN BARTOLOMÉ LEONARDO DE ARGENSOLA. 2002	
						   	
 
Juan Carlos Pueo. La parodia del drama decimonónico : "La venganza de Don Mendo", de Pedro Muñoz Seca, y "Angelina o el honor de un brigadier", de Jardiel. PEDRO MUÑOZ SECA Y EL TEATRO DE HUMOR CONTEMPORÁNEO (1898-1936). 1998	
						   	
 
 Colaboraciones en ediciones de revista 
       		   			 
Tropelías (Zaragoza). 1132-2373. 01/11/95	
						   	
 
 
       		   			Dirección de tesis 
       		   			 
El Romanticismo en la obra de Tim Burton. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 18/01/16	
						   	
 
"L'amour del trois oranges" de Sergei Prokofiev: análisis comparativo de tres de sus representaciones (Lyon 1989, Aix-en-Provence 2004 y Amsterdam 2005). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 17/07/09	
						   	
 
Gianni Schicchi de Giacomo Puccini: los semiomotivos. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 09/07/09	
						   	
 
 |