| Joseba Bonaut Iriarte
UP Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad Universidad de Zaragoza
 jbonaut@unizar.es
 Orcid: 0000-0001-7373-074X
 Researcher ID: E-9145-2017
 -2 Sexenios de investigación reconocidos por la CENEAI para los periodos 2006-2012 y 2014-2021.
 -2 Sexenios de investigación reconocidos por la ACPUA para los periodos 2006-2012 y 2014-2021.
 
 Google Scholar:
 -Citas: 522
 -Índice h: 12
 -Índice i10: 15
 -Dialnet Métricas: 74 citas (Índice H: 4)
 
 Joseba Bonaut Iriarte (Pamplona, 1979) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra (2001), Doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra (2006) y Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales (especialización en Filosofía y Estética) por la Universidad Pontificia de Salamanca (2022).
 Su primera tesis doctoral, "Televisión y deporte: la influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el monopolio de la televisión pública (1956-1988)", recibió la calificación de sobresaliente cum laude y parte de este trabajo fue galardonado en el año 2008 con el I Premio de Investigación en Comunicación Audiovisual por el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (XX edición y valorado en 7.000 euros).
 
 Sus principales líneas de trabajo han sido las siguientes:
 
 -Comunicación y deporte: relación de necesidad entre televisión y deporte, periodismo deportivo, historia de la comunicación deportiva, discursos del odio
 -Historia de los medios audiovisuales: historia de la televisión y cine.
 -Estética cinematográfica.
 
 Ha impartido docencia universitaria en grado y posgrado en la Universidad de Navarra (2004-06), Universidad San Jorge (2007-2019), UNIR (2012-2016) y Universidad de Zaragoza (2020-).
 Su docencia se ha centrado en asignaturas como Historia de los medios audiovisuales, Periodismo deportivo, Proyecto de Comunicación Audiovisual, Historia Estética del Cine, Lenguaje Audiovisual, Producción Audiovisual, Visual Literacy, o Aplicación teórica y práctica del análisis de historias.
 Ha dirigido 6 tesis doctorales en el ámbito de la Comunicación Audiovisual. También ha dirigido 16 TFM y 13 TFG en posgrados y grados del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
 
 A lo largo de su carrera, ha participado en 11 proyectos de investigación (tanto nacionales como internacionales), ha publicado 3 libros, 20 artículos de investigación en revistas indexadas en el área de la comunicación, 40 capítulos de libro indexados en los primeros cuartiles del SPI (área comunicación) y se ha presentado a más de medio centenar de congresos nacionales e internacionales.
 Desde el año 2008 hasta el año 2011 fue Director del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad San Jorge. Desde 2011 hasta 2012 fue Vicedecano del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad San Jorge, y desde 2012 hasta 2017 fue Decano de la Facultad de Comunicación de la misma institución. Actualmente es coordinador Erasmus del Grado en Periodismo de la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la misma universidad. También ha sido socio de la Asociación Española de Historiadores de Cine, de la European Network for Cinema and Media Studies (NECS) y de la European Communication Research and Education Association (ECREA).
 
 
 -2 sexenios de investigación reconocidos para los periodos 2006-2012 (evaluación positiva de CNEAI, junio de 2015) y 2014-2021 (evaluación positiva de CENEAI, mayo de 2022). -2 sexenios de investigación reconocidos para los periodos 2006-2012 (evaluación positiva por la ACPUA y comunicada por la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón el 14 de noviembre de 2020) y 2014-2021 (evaluación positiva por la ACPUA y comunicada por la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón el 3 de junio de 2022).
 
 Google Scholar:
 -Citas: 522
 -Índice h: 12
 -Índice i10: 15
 
 Dialnet Métricas:
 -74 citas (Índice H: 5)
 
 Profesor Titular de Universidad (Reconocido por la ANECA el 18 de diciembre de 2020).
 
       		   			Artículos 
       		   			 
Gascón-Vera, Patricia; Mattucci, Natascia; Bonaut-Iriarte, Joseba. Avatares y estereotipos. Sesgos algorítmicos de la sonrisa femenina generada por inteligencia artificial.  COMUNICACIÓN Y HOMBRE. 2025. DOI: 10.32466/eufv-cyh.2025.21.869.93-113	
						   	
 
Vicent-Ibáñez, Mireya; Antona-Jimeno, Tamara; Bonaut-Iriarte, Joseba. La adaptación al anime de los cuentos de hadas como herramienta de japonización: el caso de Belle. CON A DE ANIMACION. 2024. DOI: 10.4995/caa.2024.19774	
						   	
 
Gascón Vera, Patricia; Bonaut Iriarte, Joseba El cine satírico de periodistas. Personajes y relato de los mass media por la industria de Hollywood (1970-2020). DOXA COMUNICACIÓN. REVISTA INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES. 2024. DOI: 10.31921/doxacom.n39a2066	
						   	
 
San Martín, Jorge; Bonaut, Joseba; Zugasti, Ricardo. El fútbol sin imágenes de fútbol. Innovar en la programación deportiva durante la crisis de los derechos audiovisuales: el caso de El Avispero de Aragón TV. ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO. 2024. DOI: 10.5209/emp.98270	
						   	
 
Bonaut-Iriarte, Joseba. El relevante papel del periodismo de videojuegos en España [Reseña]. REVISTA MEDITERRANEA DE COMUNICACION. 2024. DOI: 10.14198/MEDCOM.27437	
						   	
 
Bonaut, Joseba; Vicent-Ibáñez, Mireya; Paz-Rebollo, María Antonia. Sports journalists and readers: journalism and user incivility. JOURNALISM PRACTICE. 2023. DOI: 10.1080/17512786.2023.2222730	
						   	
 
Bonaut-Iriarte, J.; Vicent, M. El origen de la televisión deportiva de pago en España: el caso de la lógica programática de Canal plus (1990-2005). ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO. 2020. DOI: 10.5209/esmp.67426	
						   	
 
Bonaut Iriarte, Joseba. La muerte de la tercera edad dorada de la ficción televisiva. NUEVA REVISTA DE POLÍTICA, ARTE Y CULTURA. 2016	
						   	
 
Grandío Pérez, Mª Mar;Bonaut Iriarte, Joseba. Transmedia Audiences and Television Fiction: a comparative approach between Skins (UK) and El barco (Spain). PARTICIP@TIONS. 2012	
						   	
 
Bonaut Iriarte, Joseba;Oliva Cantín, Héctor. La espectacularización televisiva a través del mensaje publicitario: el caso de la Super Bowl 2010. SPHERA PUBLICA. 2011	
						   	
 
Bonaut Iriarte, Joseba;García, Javier. La ruptura del relato audiovisual posmoderno a través de la comedia televisiva: el caso de Padre de familia. SPHERA PUBLICA. 2010	
						   	
 
Bonaut Iriarte, Joseba. It’s not TV. It’s HBO. NUEVA REVISTA DE POLÍTICA, ARTE Y CULTURA. 2010	
						   	
 
Bonaut Iriarte, Joseba. El eterno problema del fútbol televisado en España: una perspectiva histórica de la lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP). COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. 2010. DOI: 10.15581/003.23.36237	
						   	
 
Bonaut Iriarte, Joseba;Grandío Pérez, Mª Mar. Los nuevos horizontes de la comedia televisiva en el Siglo XXI. REVISTA LATINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL. 2009. DOI: 10.4185/RLCS-64-2009-859-753-765	
						   	
 
Bonaut Iriarte, Joseba. Relación de necesidad entre deporte y televisión. La influencia del deporte en la evolución histórica de la televisión en España (1956-1988). COMUNICAZIONI SOCIALI. 2006	
						   	
 
 Libros 
       		   			 
Retos, creatividad e innovación en comunicación audiovisual. Gascón-Vera, Patricia; Bonaut Iriarte, Joseba; Mancho de la Iglesia, Ana y Nogales Bocio, Antonia Isabel. 2022	
						   	
 
Actitud estética y comportamiento ético ante la imagen cinematográfica digital. Bonaut Iriarte, Joseba. 2015	
						   	
 
Televisión y deporte. La programación deportiva española en la era democrática: la antesala de la competencia televisiva (1976-1988). Bonaut Iriarte, Joseba. 2009	
						   	
 
Televisión y deporte. Origen y desarrollo histórico de la programación deportiva española (1956-1975). Bonaut Iriarte, Joseba. 2009	
						   	
 
 Capítulos 
       		   			 
El deporte en televisión. Joseba. LA EDAD DORADA DE LA TELEVISIÓN GENERALISTA EN ESPAÑA (1990-2010). 2022	
						   	
 
Presentación: Retos, creatividad e innovación en comunicación audiovisual. Capítulo introductorio. Gascón Vera, Patricia; Bonaut, Joseba; Mancho de la Iglesia, Ana; Nogales Bocio, Antonia Isabel. RETOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. 2022	
						   	
 
¿Hacia una nueva forma de ver películas? El nuevo modelo de explotación cinematográfica de Disney+ y el caso de Black Widow. Pérez Zapater, Brenda; Bonaut Iriarte, Joseba. RETOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. 2022	
						   	
 
El fenómeno de las series documentales deportivas en las plataformas OTT: una nueva forma de ver el deporte. Bonaut Iriarte, Joseba. DEPORTE Y COMUNICACIÓN. UNA MIRADA AL FENÓMENO DEPORTIVO DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN ESPAÑA. 2021	
						   	
 
Analogies between the Spanish Cinema during the Last Years of Franco’s Regime and the Polish Cinema of “Moral Anxiety”: Creative Answers Under Authoritarian Regimes. Latorre Izquierdo, Jorge; Bonaut Iriarte, Joseba. POLAND AND SPAIN IN LATE MODERN AND CONTEMPORARY CIVILISATION AND CULTURE. 2018	
						   	
 
La programación deportiva televisiva en el franquismo: el impulso de las retransmisiones y la expansión territorial del medio. Bonaut Iriarte, Joseba. UNA TELEVISIÓN CON DOS CADENAS. LA PROGRAMACIÓN EN ESPAÑA (1956-1990). 2018	
						   	
 
La programación deportiva televisiva en TVE (1975-1982): el nacimiento de la espectacularización. Bonaut Iriarte, Joseba. UNA TELEVISIÓN CON DOS CADENAS. LA PROGRAMACIÓN EN ESPAÑA (1956-1990). 2018	
						   	
 
La programación deportiva televisiva en TVE (1982-1989): los grandes eventos como motor de modernización. Bonaut Iriarte, Joseba. UNA TELEVISIÓN CON DOS CADENAS. LA PROGRAMACIÓN EN ESPAÑA (1956-1990). 2018	
						   	
 
Representación televisiva del éxito de la selección española de fútbol en el Mundial 2010: análisis del programa «Informe Robinson: el año que fuimos campeones» (Canal +, 2010). Bonaut Iriarte, Joseba; Vicent Ibañez, Mireya. IMAGE ET SPORT. 2018	
						   	
 
“Prueba de acceso para los alumnos de Comunicación USJ. 45’ para acceder a FCOM”. Baquedano, Teresa; Bonaut, Joseba; Ojer, Teresa; Viñas, Manuel; Zurutuza, Cristina. IV BUENAS PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. 2016	
						   	
 
Periodismo de inmersión y espectacularización televisiva: el caso de Vice (HBO). Bonaut Iriarte, Joseba; Oliva Cantín, Héctor. NUEVAS MIRADAS AL DOCUMENTAL. 2014	
						   	
 
Estética y ética de la imagen digital: la mirada en busca del milagro cinematográfico. Bonaut Iriarte, Joseba. CIBERMEDIOS: PALABRA, IMAGEN Y TECNOLOGÍA. 2013	
						   	
 
La realidad ficcionada: estrategias de creación humorística en la obra televisiva de Ricky Gervais y Steve Merchant. Bonaut Iriarte, Joseba; Ojer Goñi, Teresa. ENTRETENIMIENTO TELEVISIVO BASADO EN HECHOS REALES: FACTUAL ENTERTAINMENT. 2013	
						   	
 
 Twitter y el consumidor implícito en la ficción televisiva: la narración "crossmedia" al servicio del "branding" creativo. Grandío Pérez, Mª Mar; Bonaut Iriarte, Joseba. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES: USUARIOS, APLICACIONES Y CONTENIDOS. 2012	
						   	
 
La prolongación y reformulación de ficción televisiva en las nuevas redes de comunicación. El caso de Skins. Bonaut Iriarte, Joseba; Ojer Goñi, Teresa. HISTORIAS EN RED: IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN. 2012	
						   	
 
Las múltiples caras del relato de ficción televisiva: análisis de los contenidos para Internet de la serie Misfits. Bonaut Iriarte, Joseba; Ojer Goñi, Teresa. LA TELEVISIÓN ANTE EL DESAFÍO DE INTERNET. 2012	
						   	
 
Locating generational and cultural clashes in the transfer of successful formats between the United Kingdom, Spain and the United States: the case of Life on Mars. Bonaut Iriarte, Joseba; Ojer Goñi, Teresa. LIFE ON MARS: FROM MANCHESTER TO NEW YORK (CONTEMPORARY LANDMANRK TELEVISION). 2012	
						   	
 
Ficción televisiva de calidad. Una propuesta metodológica: los casos de Life on Mars y Skins. Bonaut Iriarte, Joseba; Ojer Goñi, Teresa. LA TELEVISIÓN PÚBLICA A EXAMEN. 2011	
						   	
 
El trasvase de formatos exitosos entre Reino Unido y EE.UU.: el caso de Life on Mars. Bonaut Iriarte, Joseba; Ojer Goñi, Teresa. CREATIVIDAD EN TELEVISIÓN. ENTRETENIMIENTO Y FICCIÓN. 2010	
						   	
 
La creación del humor en la nueva sitcom. Bonaut Iriarte, Joseba; Grandío Pérez, Mª Mar. CREATIVIDAD EN TELEVISIÓN. ENTRETENIMIENTO Y FICCIÓN. 2010	
						   	
 
La nueva comedia televisiva en la frontera entre la realidad y la ficción: el caso de The Office. Bonaut Iriarte, Joseba; Ojer Goñi, Teresa. INFORMATIVOS PARA LA TELEVISIÓN DEL ESPECTÁCULO. 2010	
						   	
 
La travesía del héroe ante la amenaza terrorista. Jack Bauer en 24. Muruzábal Muruzábal, Amaya; Bonaut Iriarte, Joseba. LOS MENSAJEROS DEL MIEDO. LAS IMÁGENES COMO TESTIGOS Y AGENTES DEL TERRORISMO. 2010	
						   	
 
Cine e inmigración. ¿Ventana a la realidad?. Bonaut Iriarte, Joseba. MIRADAS Y VOCES DE LA INMIGRACIÓN. 2009	
						   	
 
Transgresión y ruptura en la creación del humor de la nueva sitcom. Bonaut Iriarte, Joseba; Grandío Pérez, Mª Mar. ROMPIENDO MOLDES: DISCURSO, GÉNEROS E HIBRIDACIÓN EN EL SIGLO XXI. 2009	
						   	
 
Cómo conocer al público que va al cine. El lanzamiento y recepción de El Retorno del Rey en España. Sánchez Aranda, José Javier; Bonaut Iriarte, Joseba; Grandío Pérez, Mª Mar. POR EL PRECIO DE UNA ENTRADA. ESTUDIOS SOBRE HISTORIA SOCIAL DEL CINE. 2005	
						   	
 
El fútbol como reclamo de la audiencia. La lucha por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol Profesional (LFP): una perspectiva histórica. Bonaut Iriarte, Joseba. ECOLOGÍA DE LA TELEVISIÓN: TECNOLOGÍA, CONTENIDOS Y DESAFÍOS EMPRESARIALES. 2004	
						   	
 
 
       		   			Proyectos 
       		   			 
S29_23R: Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID). 01/01/23 - 31/12/25	
						   	
 
S29_20R: Grupo De Investigación En Comunicación E Información Digital (GICID). 01/01/20 - 31/12/22	
						   	
 
 
       		   			Dirección de tesis 
       		   			 
Análisis de la estrategia de Walt Disney Company y Disney+ en la era de la disrupción del modelo de negocio de la distribución cinematográfica (2019-2024). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 13/06/25	
						   	
 
Los contenidos deportivos en el nacimiento y desarrollo de Aragón TV 
(2006-2016). Universidad San Jorge. Sobresaliente cum laude. 14/05/24	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de grado 
       		   			 
Inteligencia artificial aplicada al periodismo. ¿Están las universidades preparadas para este nuevo escenario?. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 08/07/25	
						   	
 
Socialité e infoentretenimiento televisivo: cobertura mediática de la lectura de la sentencia del "caso Sancho" en magacines informativos. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 24/06/25	
						   	
 
Reputation: La creación del fenómeno y la imagen de Taylor Swift a través de las herramientas comunicativas. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 10/09/24	
						   	
 
Análisis de la evolución de contenido y formato en el pódcast "Estirando el chicle". Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 10/09/24	
						   	
 
De huellas y espejos: Intertextualidad y metaficción en Irma Vep (1996) e Irma Vep (2022) de Olivier Assayas. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 28/06/24	
						   	
 
La guerra tras el celular: análisis de la cobertura de la guerra de Ucrania a través de TikTok por medios de comunicación e informadores. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 15/09/23	
						   	
 
Roles y estereotipos de la mujer periodista en el ámbito deportivo televisivo español. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 11/07/22	
						   	
 
Estrategias en la captación de audiencias sociales en programas de televisión deportivos: El caso de El Chiringuito de Jugones. Universidad de Zaragoza. Notable. 30/06/22	
						   	
 
Representación y empoderamiento de la raza negra en el cine de terror estadounidense durante la administración de Trump: Análisis de Get Out (2017) y Us (2019). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 03/07/21	
						   	
 
Radiografía y análisis de la cobertura mediática de la cultura hiphop en España. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 25/11/20	
						   	
 
El cine documental como instrumento reivindicativo. La visión de la profesión periodística a través del análisis de La crisis causó dos nuevas muertes (Patricio Escobar y Damián Findvarb, 2006). Universidad de Zaragoza. Notable. 25/11/20	
						   	
 
La cobertura informativa en la publicación de la sentencia del Procés Catalán. Universidad de Zaragoza. Notable. 06/07/20	
						   	
 
La representación de la "afroconciencia" en la televisión pública española. Universidad de Zaragoza. Notable. 06/07/20	
						   	
 
Imagen del inmigrante en los medios de comunicación: análisis deontológico del caso Aquarius en TVE. Universidad de Zaragoza. Notable. 06/07/20	
						   	
 
La cobertura de TVE del ¿caso Julen¿: análisis crítico desde una perspectiva deontológica. Universidad de Zaragoza. Notable. 06/07/20	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de master 
       		   			 
Plan de Comunicación Externa para Casa Perdiguer. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/09/24	
						   	
 
Los Personajes femeninos en las comedias de situación estadounidenses contemporáneas. Universidad de Zaragoza. Notable. 11/12/18	
						   	
 
 
       		   			UNIZAR teaching of the last six courses 
       		   			 |