Perfil (CV) del personal docente investigador

Serrano Sanz, José María
Departamento: Departamento de Economía Aplicada
Área: Economía Aplicada
Centro: Facultad de Economía y Empresa

Research Institute: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EMPLEO, SOCIEDAD DIGITAL Y SOSTENIBILIDAD (IEDIS)
Grupo: S44_23R: Sector Exterior e Integración Monetaria (SEIM)

Tramos de investigación
  • CNEAI knowledge transfer evaluation. 01/01/19
  • CNEAI research evaluation. 01/01/18
  • CNEAI research evaluation. 01/01/04
  • CNEAI research evaluation. 01/01/98
  • CNEAI research evaluation. 01/01/92
  • CNEAI research evaluation. 01/01/90
Categoría profesional: Cated. Universidad
Correo electrónico: jmss@unizar.es

Descargar currículum en formato PDF

 
             
Soy Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona (en 1983) y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza (desde 1989). Tengo acreditados seis Sexenios CNEAI. Soy Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 2004. Soy miembro del Consejo Superior de Estadística de España

Mis líneas de investigación se centran en la economía de la España contemporánea, en particular, la política económica, las relaciones comerciales y monetarias y las ideas económicas. Los resultados se han plasmado en más de 300 publicaciones académicas, entre las cuales 25 son libros como autor único o director y más de 50 artículos en revistas indexadas. En cuanto a mis aportaciones. He analizado la economía del franquismo, la transición y la democracia (Crisis económica y transición política, The hidden economy in Spain. A monetary estimation 1964-1998, De la crisis económica y sus remedios, La economía de la pandemia). He contribuido a explicar las causas, intensidad y consecuencias del proteccionismo arancelario español desde comienzos del diecinueve hasta 1959 y la liberalización posterior (El viraje proteccionista en la Restauración; Sector exterior y desarrollo en la economía española contemporánea; España en la segunda globalización). He trabajado sobre las polémicas entre proteccionistas y librecambistas (Funcionarios, políticos y hombres de negocios; Between ideas and interests). He investigado sobre la relación de la peseta con el patrón oro, establecido que en España no hubo protección cambiaria en el largo plazo, reconstruido el tipo de cambio de la autarquía y codirigido una historia de la peseta (El oro en la Restauración; PPP and structural breaks; El ingenierismo cambiario; Del real al euro). He recuperado textos perdidos de autores españoles sobre temas comerciales o cambiarios, editándolos con amplios estudios introductorios (marqués de Valle Santoro, Joaquín Costa, Raimundo Fernández Villaverde, Antonio Flores de Lemus o Francesc Cambó). El impacto se ha traducido en abundantes citas (en enero de 2025 eran 1765 en Google Scholar, con un índice h de 19 y h10 de 41).
Soy Investigador principal desde su creación del Grupo de Investigación de Referencia Sector Exterior e Integración Monetaria (SEIM), reconocido por el Gobierno de Aragón (S44_23R). He participado como investigador en quince Proyectos nacionales competitivos, en diez de los cuales he sido IP. Además, he sido IP en dieciocho contratos OTRI de la Universidad de Zaragoza. Con respecto a la capacidad formativa, he dirigido dieciséis Tesis doctorales. De tales doctores, en la actualidad dos son catedráticos de Universidad y otros diez, profesores titulares.

En gestión de la investigación. Fundé y he dirigido veinte años Revista de Economía Aplicada, una de las primeras revistas españolas de ciencias sociales indexada en el JCR (SSCI) y formo parte de diversos Consejos editoriales, entre ellos el de Prensas de la Universidad de Zaragoza (PUZ) desde 1983 hasta hoy, el de Clásicos del Pensamiento Económico Español o el de la Colección de Ciencias Sociales de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado. He sido miembro del Consejo Asesor de Investigación (CONAI) del Gobierno de Aragón, he coordinado el área de Economía en la ANEP y he sido miembro de la Comisión de Acreditación de Catedráticos del Consejo de Universidades. Dirigí Fundación Economía Aragonesa (Fundear).


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.27.2
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)