Profesor Interino del Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Licenciado en Historia; Máster en Educación y doctorado en Educación por la Universidad de Zaragoza. Miembro del grupo ARGOS y de la Red de Investigación en Enseñanza de las Ciencias Sociales (Red14). Desde el año 1995 y hasta el 2014 Museólogo e investigador del Centro provincial de Patrimonio Cultural de la ciudad de Matanzas. Labor que alternaba con la docencia universitaria en la Facultad Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Matanzas en Cuba. Acumula más de diez años de experiencia docente e investigativa. Entre sus principales líneas de investigación destacan, la didáctica del patrimonio, comunicación patrimonial, competencias educativas y otras especialidades pedagógicas.
Ha formado parte de importantes proyectos I+D+i gestionados en OPE-OTRI-SGI de la Universidad de Zaragoza como son: JIUZ-2020-SOC-16: Educación para la ciudadanía digital y datos abiertos. Financiado por la fundación bancaria Ibercaja; el proyecto S50_20R: ARGOS financiado por el Gobierno de Aragón También ha formado parte en Proyectos I+D+i no gestionados en OPE-OTRI-SGI de la Universidad de Zaragoza como son: EDU2016-78163-R, final de ejecución del proyecto. Miembro de equipo de trabajo. Educomunicación WEB 2.0 del patrimonio"Retos", financiado por MINECO/AEI, FEDER/UE.
Entre sus principales publicaciones destacan los artículos Arte en paisajes naturales y urbanos. Propuesta didáctica con fotografía y ABP y el artículo El arte urbano como reflejo de la realidad social; ambos en la Revista Iber; La educación artística y patrimonial en los museos de Matanzas, Cuba. Evaluación de competencias clave publicado en la Revista Arte Individuo y Sociedad. Las practicas interpretativas y la enseñanza de las artes en los museos, publicado por la Revista Atenas. También cuenta con artículos en la Revista Frontiers in Educatión; Universidad y Sociedad y Sustainability Ha mantenido una presencia constante en congresos y simposios internacionales como son: CIUM 2021 X Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas "Universidad Integrada e Innovadora" III Encuentro de Ciencias Sociales y Estudios Socioculturales; el congreso PREP 3. Prácticas y reflexiones en educación patrimonial; Congreso Internacional de Educación, patrimonio, creatividad y teatro EPAC III y ha formado parte del comité científico y organizador del Simposio Internacional Enseñar el Holocausto.
Artículos
- Bermejo Malumbres, Eloy; Piazuelo Rodríguez, Ismael; Hernández de la Cruz, José Manuel; González González, José Manuel. La recreación de obras de arte en el aula para la formación de futuros docentes. Interpretación crítica y transformación contemporánea. HERITAGE & MUSEOGRAPHY. 2024. DOI: 10.60940/her&musv25id432220
- Cuevas Salvador, Jesús; Peñate Villasante, A. G; Hernández de la Cruz, J. M; González González, J. M. Comprensión y sentido del desarrollo sostenible en el alumnado universitario de Cuba y España. REVISTA INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES. 2023. DOI: 10.17345/rio31.425
- Ciriza-Mendivil. Carlos Daniel; Mendioroz, Ana; Hernández de la Cruz, José Manuel; Rivero, Pilar. El Patrimonio Cultural en la Educación Infantil. Análisis de la percepción del profesorado en formación. HISTORIA SOCIAL Y DE LA EDUCACIÓN = SOCIAL AND EDUCATION HISTORY. 2023. DOI: 10.17583/hse.12025
- Hernández de la Cruz, José Manuel; Martínez-Rodríguez, Marta La música como ámbito del patrimonio cultural. Un recurso para la enseñanza de la historia IBER (BARCELONA). 2023
- Hernández de la Cruz, J.M.; Peñate Villasante, A.G.; Hernández Manso, T. La preparación del docente para la formación en interpretación del patrimonio: virtualización y metodologías activas. ATENAS 2023
- Hernández de la Cruz, José Manuel; Martínez Rodríguez, Marta; García Ceballos, Silvia; Rivero Gracia, Pilar. La música como recurso educativo en la enseñanza de la historia y el patrimonio. Percepciones de futuros docentes de educación primaria . PERFILES EDUCATIVOS. 2023. DOI: 10.22201/iisue.24486167e.2023.182.60966
- Hernández de la Cruz, José Manuel; Rivero Gracia, María Pilar; Peñate Villasante, Ana Gloria; Hernández Campos, Isabel. La educación y comunicación patrimonial en el Castillo de San Severino. Museo de la esclavitud . UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD. 2022
- Ciriza Mendivil, Carlos D.; Mendioroz Lacambra, Ana; Hernández de la Cruz, José Manuel. Technological Pedagogical Content Knowledge: Implementation of a Didactic Proposal for Preservice History Teachers. FRONTIERS IN EDUCATION. 2022. DOI: 10.3389/feduc.2022.852801
- Martínez-Rodríguez, Marta; Hernández-de la Cruz, José Manuel; Aso, Borja; Ciriza, Carlos D. Musical Heritage as a Means of Sustainable Development: Perceptions in Students Studying for a Degree in Primary Education. SUSTAINABILITY (SWITZERLAND). 2022. DOI: 10.3390/su14106138
- Hernández de la Cruz, José Manuel; González González, José Manuel Arte en paisajes naturales y urbanos. Propuesta didáctica con fotografía y ABP. IBER (BARCELONA). 2021
- Peñate Villasante, Ana Gloria; Hernández de la Cruz, José Manuel. Las practicas interpretativas y la enseñanza de las artes en los museos . ATENAS 2021
- Hernández de la Cruz, José Manuel; Rivero Gracia, Pilar;García Ceballo, Silvia; Peñate Villasante, Ana Gloria. La educación artística y patrimonial en los museos de Matanzas, Cuba. Evaluación de competencias clave. ARTE, INDIVIDUO Y SOCIEDAD. 2021. DOI: 10.5209/aris.71381
- Hernández de la Cruz, José Manuel. El arte urbano como reflejo de la realidad social. IBER (BARCELONA). 2020
- Hernández de la Cruz, José Manuel. Sincretismo e identidad: el caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible. CLÍO (VALENCIA). 2019. DOI: 10.26754/ojs_clio/clio.2019458650
- Hernández de la Cruz, José Manuel. Los bienes museables como recurso didáctico para la enseñanza de la historia y el patrimonio. HERITAGE & MUSEOGRAPHY. 2016
- Hernández de la Cruz, José Manuel; Cantillo Gonzáles, Justa B; Galup Martínez, Adriana M. Manifestaciones del Art Decó en Matanzas. MAR DESNUDO. 2013
- Hernández de la Cruz, José Manuel. Neoclasisismo y Modernismo. Contrapunteo en el universo arquitectónico de Matanzas. AVANZADA CIENTÍFICA. 2011
- Hernández de la Cruz, José Manuel. La seducción de un entorno: rasgos identitarios en la obra plástica de Francisco Cobo. MAR DESNUDO. 2011
- Hernández de la Cruz, José Manuel. Diseño Curricular del programa de la asignatura Técnicas de Interpretación del Patrimonio Cultural. AVANZADA CIENTÍFICA. 2011
- Hernández de la Cruz, José Manuel. El Matanzas Tennis Club. MATANZAS. 2006
Libros
Capítulos
- LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL CONTEXTO CUBANO Y MATANCERO. Hernández de la Cruz, José Manuel. DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL. HOMENAJE A ROSER CALAF MASACHS. 2024
- Miguel Ángel Pallarés Jiménez, José Manuel González González, José Manuel Hernández de la Cruz. TikTok y patrimonio cultural, una herramienta de aprendizaje y educomunicación en educación infantil y primaria. EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN ENTORNOS DIGITALES. 2024
- La música como recurso educativo en la enseñanza de la historia y el patrimonio. Hernández de la Cruz, José Manuel; Rivero Gracia, María Pilar; Franco Calvo, Jesús Gerardo. LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ANTE EL RETO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 2023
- Desarrollo sostenible, pensamiento crítico del alumnado universitario integrando la interdisciplinariedad de las dimensiones económica, social y medioambiental. Hernández de la Cruz, José Manuel. EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: INNOVACIÓN DOCENTE Y EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS. 2023
- Educación patrimonial en la web social. Hernández de la Cruz, José Manuel. LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA: PENSAMIENTO HISTÓRICO Y EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA. HOMENAJE A JOAQUÍN PRATS CUEVAS 2023
- Pilar Rivero Gracia, Iñaki Navarro Neri, José Manuel Hernández de la Cruz. Educación patrimonial en la web social. LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA: PENSAMIENTO HISTÓRICO Y EDICACIÓN DEMOCRÁTICA. HOMENAJE A JOAQUÍN PRATS CUEVAS. 2023
- El patrimonio cultural aragonés como recurso didáctico. Su exégesis como herramienta en la práctica docente. Hernández de la Cruz, José Manuel; Rubio Navarro, Alodia IV CONGRESO CAPA ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO ARAGONÉS 2022
- Infografía Canva con la Técnica Elevator Pich . Hernández de la Cruz, José Manuel; Cuevas Salvador, Jesús; González González, José Manuel BUENAS PRÁCTICAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CON APOYO DE TIC. EXPERIENCIAS EN 2021. 2022
- La dinámica Elevator Pitch y el refuerzo por medio de Google Meet. Hernández de la Cruz, José Manuel; Cuevas Salvador, Jesús; González González, José Manuel BUENAS PRÁCTICAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CON APOYO DE TIC. EXPERIENCIAS EN 2021. 2022
- Technological Pedagogical Content Knowledge: Implementation of a Didactic Proposal for Preservice History Teachers. Ciriza-Mendívil, Carlos; Mendioroz Lacambra, Ana; Hernández de la Cruz, José Manuel. TEACHING HISTORY IN THE ERA OF GLOBALIZATION: EPISTEMOLOGICAL AND METHODOLOGICAL CHALLENGES. 2022
- La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student. González González, José Manuel. BUENAS PRÁCTICAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CON APOYO DE TIC. EXPERIENCIAS EN 2021. 2022
- «La educación ciudadana requiere la adquisición de habilidades críticas. Hernández de la Cruz, José Manuel. 8 IDEAS CLAVE. EDUCACIÓN CIUDADANA: UN ENFOQUE COMPETENCIAL. 2022
- El programa “Del aula al máster”: un modelo de colaboración del profesorado de secundaria en el máster de profesorado. Hernández de la Cruz, José Manuel; Navarro Neri, Iñaki; García Ceballos, Silvia; Rivero Gracia María Pilar. HUMANITAS (ED.). (2021). ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL HUMANITAS 2021. VALLADOLID, ESPAÑA: RED CONGRESS. 2021
- Mural Hunter. Una App para catalogar y socializar el patrimonio artístico urbano. Hernández de la Cruz, José Manuel; Navarro-Neri, Iñaki; García-Ceballos, Silvia; Rivero Gracia, María Pilar. EDUCACIÓN, PATRIMONIO Y CREATIVIDAD. 2020
- Análisis de las acciones educativas del Museo de Arte de la ciudad de Matanzas en Cuba”. Hernández de la Cruz; José Manuel. PATRIMONIO, CREATIVIDAD Y TEATRO: TERRITORIOS COMUNES 2019
Proyectos
- PID2023-151254OB-I00: Análisis de procesos cocreativos digitales de educación patrimonial integrando Inteligencia Artificial. 01/09/24 - 31/12/27
- Sensibilización en torno al patrimonio cultural aragonés mediante la red social Tik Tok. Un recurso educativo para la enseñanza y socialización del patrimonio en estudiantes de Magisterio en educación infantil. 01/06/23 - 31/12/23
- JIUZ2022-CSJ-01: Metaconceptos del pensamiento histórico y nuevos desafíos curriculares para la mejora de la calidad educativa en la educación preuniversitaria y superior. 31/03/23 - 30/03/24
- S50_23R: ARGOS. Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. 01/01/23 - 31/12/25
- Concepciones y valoración del patrimonio inmaterial aragonés entre estudiantes y profesorado: Análisis de los factores de impacto en su conformación y estrategias para su mejora. 01/07/22 - 31/12/22
- JIUZ-2021-SOC-09: Desarrollo de competencias de pensamiento histórico en el aula. El nuevo desafío curricular de Ciencias Sociales. 01/01/22 - 27/06/23
- TTF: Teaching the Future - climate change in school education. 01/01/22 - 31/12/23
- COMPETENCIAS DIGITALES, PROCESOS DE APRENDIZAJE Y TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL: EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES. 01/09/21 - 31/08/24
- Vivenciando el entorno: un laboratorio patrimonial para la enseñanzaaprendizaje de las Ciencias Sociales en la formación de docentes en Ed. Primaria. 01/09/21 - 30/09/22
- JIUZ-2020-SOC-16: Educación para la ciudadanía digital y datos abiertos. 01/01/21 - 30/09/22
- EDUCOMUNICACIÓN WEB 2.0 DEL PATRIMONIO 14/09/20 - 31/12/20
- Red 14. Red de Investigación en Enseñanza de la Ciencias Sociales. 29/01/20 - 29/01/21
- S50_20R: ARGOS. 01/01/20 - 31/12/22
- EDUCOMUNICACIÓN WEB 2.0 DEL PATRIMONIO 31/10/19 - 31/03/20
- Del aula al máster IV. 08/09/19 - 01/09/20
- "Coordinación horizontal de competencias, asignaturas y docentes de la especialidad de Geografía e Historia en el Master de Profesorado en ESO, FP y enseñanzas deportivas". 01/01/19 - 22/12/21
- ARAGÓN OPEN AIR MUSEUM. 24/09/18 - 30/11/20
- EDUCOMUNICACIÓN WEB 2.0 DEL PATRIMONIO 30/04/18 - 31/07/18
- GRUPO CONSOLIDADO H09 URBS. 01/01/16 - 31/12/16
- GRUPO CONSOLIDADO H09 URBS. 01/01/15 - 31/12/15
Proyectos de Innovación Docente
- Desarrollo sostenible, Objetivos de Desarrollo Sostenible y orientación académica y profesional en la Formación Profesional. 01/03/23 - 17/06/24
- El mapa de empatía educativo en la motivación y la autodisciplina del aprendizaje. 01/03/23 - 17/06/24
- LA RED SOCIAL TIK TOK Y SU UTILIZACIÓN COMO RECURSO EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN ESTUDIANTES DEL GRADO DE MAGISTERIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. 01/03/23 - 17/06/24
- Vivenciando el entorno: un laboratorio patrimonial para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en la formación de docentes en Ed. Secundaria, Ed. Primaria y Ed. Infantil (3ª Ed.). 01/03/23 - 17/06/24
- Vivenciando el entorno: un laboratorio patrimonial para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en la formación de docentes en Ed. Primaria y Ed. Infantil (2ª Ed.). 01/03/22 - 27/01/24
- Del aula al máster V. 01/06/21 - 14/10/22
- Vivenciando el entorno: un laboratorio patrimonial para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales en la formación de docentes en Ed. Primaria. 01/06/21 - 14/10/22
- Coordinación horizontal de competencias, asignaturas y docentes de la especialidad de Geografía e Historia en el Master de Profesorado en ESO, FP y enseñanzas deportivas. 02/06/19 - 02/06/20
- Del aula al máster IV. 02/06/19 - 02/06/20
Dirección de proyectos fin de carrera
- Repercusión sociocultural del museo de la agroindustria azucarera José Smith Comas de la provincia de Matanzas. Camilo Cienfuegos. 5. 06/06/14
- Plan de acciones para la utilización de las potencialidades arquitectónicas e históricas del cafetal La Dionisia como sitio de memoria histórica del proyecto La Ruta del esclavo... Camilo Cienfuegos. 5. 06/06/14
- Plan de acciones para la interpretación del Complejo Industrial Tecnoazúcar “José Antonio Echeverría” como parte del patrimonio cultural de la ciudad de Cárdenas. Camilo Cienfuegos. 5. 06/06/14
- Plan de acciones para la socialización y conservación de las Construcciones Conmemorativas en el márea declarada Monumento Nacional en el municipio Matanzas. 5. 05/06/14
- El patrimonio cultural inmueble del área declarada Monumento Nacional dentro del Centro Histórico Urbano de Matanzas y su repercusión en la identidad local. Camilo Cienfuegos. 5. 22/05/14
- Causas que impiden el vínculo del coleccionismo privado con el institucional para la socialización del patrimonio cultural atesorado por las personas naturales en el municipio Matanzas. Camilo Cienfuegos. 5. 06/06/13
- Osmany Betancourt Falcón. Exégesis de su expresión artística Camilo Cienfuegos. 5. 13/06/12
Dirección de proyectos fin de grado
- El cambio y la continuidad a través de la fotografía como fuente histórica primaria. Una propuesta didáctica para el tercer ciclo de la enseñanza primaria en el ámbito rural.
. Universidad de Zaragoza. Notable. 17/09/24
- La pintura y la fotografía como recurso educativo para el tratamiento del género. Propuesta educativa para 5º de Educación Primaria. Universidad de Zaragoza. Notable. 15/07/24
- Impacto social y educativo del arte mural. Un estado de la cuestión. Universidad de Zaragoza. Notable. 15/07/24
- El Kamishibai como recurso didáctico para la enseñanza de la Historia en Educación Primaria
. Universidad de Zaragoza. Notable. 15/07/24
- La inteligencia artificial en el desarrollo de la conciencia ecosocial. Una propuesta para 6º de educación primaria a través de una metodología basada en proyectos. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 03/06/24
- El cine como herramienta para fomentar la empatía en educación cívica en primaria. Universidad de Zaragoza. Notable. 03/06/24
- El patrimonio cultural en el ámbito rural. Propuesta de intervención para la enseñanza de la historia en 6º de primaria. Universidad de Zaragoza. Notable. 14/09/23
- El juego: una propuesta de intervención para la enseñanza del patrimonio cultural inmaterial en Educación Infantil
. Universidad de Zaragoza. Notable. 09/06/23
- Empatía histórica en la didáctica de las ciencias sociales en Educación Primaria
. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 09/06/23
- La gamificación como estrategia educativa en la enseñanza de la Historia en Educación Primaria
. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 09/06/23
- PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA CONTRIBUIR A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS).
. Universidad de Zaragoza. Notable. 09/06/23
- La historia de Zaragoza en el siglo XIX a través de sus puertas. Una propuesta de intervención didáctica para 6º de Educación Primaria. Universidad de Zaragoza. Notable. 07/10/22
- La enseñanza de la historia contemporánea a través de la música en sexto curso de Educación Primaria. Propuesta con ABP. Universidad de Zaragoza. Notable. 07/07/22
- Zaragoza's immovable heritage for the treatment of the time medieval in primary education. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 20/10/21
- El tratamiento de la cultura griega a través de los exponentes del patrimonio cultural material inmueble de la época romana. Una propuesta de intervencion para 4º de educacion primaria. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 20/10/21
- El teatro como herramienta para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Una propuesta para 5º de Educación Primaria. Universidad de Zaragoza. Notable. 09/07/21
Participaciones en congresos
- XVII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa de la Universidad de Zaragoza. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El mapa de empatía educativo en la motivación y la autodisciplina del aprendizaje. Zaragoza. 16/01/25
- VI Congreso Internacional de Fortificaciones Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La app CatPat como herramienta de gestión para el conocimiento y socialización del sistema de fortificaciones de Matanzas Tarifa. 22/10/24
- XIX Seminario de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La recreación de obras de arte en el aula: una herramienta para la comprensión crítica y la creatividad. Valparaíso. 21/08/24
- XI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano “Nuevos desafíos de la Didáctica de las Ciencias Sociales. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Recreando cuadros de los museos: una propuesta didáctica para comprender la Historia del Arte en educación primaria e infantil. Zaragoza. 05/06/24
- XVI Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La red social TikTok y su uBlización como recurso educaBvo para la enseñanza de la historia y el patrimonio en estudiantes del Grado de Magisterio en Educación Primaria. Zaragoza. 18/01/24
- X Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Competencias digitales en la era de la Inteligencia Artificial. Las TRIC para la transformación social. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). TIKTOK PARA LA ENSEÑANZA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. Zaragoza. 29/11/23
- V Congreso Internacional de Educación Patrimonial - CIEP 5. Participativo - Póster. Mural Hunter: una App de catalogación y diálogo en torno al arte mural urbano. Madrid 19/10/22
- VII edición del Taller Internacional Museología y Sociedad. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La educación y comunicación patrimonial en el Castillo de San Severino. Museo de la esclavitud. Matanzas. 21/09/22
- XXXII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el Reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La música como recurso educativo en la enseñanza de la Historia y el Patrimonio. Granada. 07/04/22
- IV Congreso CAPA Arqueología Patrimonio Aragonés. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El patrimonio cultural aragonés como recurso didáctico. Su exégesis como herramienta en la práctica docente. Zaragoza. 09/12/21
- XII Jornadas de Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La dinámica Elevator Pitch y el refuerzo por medio de Google Meet. Zaragoza 06/09/21
- CIUM 2021 X Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas "Universidad Integrada e Innovadora"III Encuentro de Ciencias Sociales y Estudios Socioculturales. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA ACCIÓN EDUCATIVA MUSEAL. UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA CIUDADANÍA. Matanzas. 24/03/21
- PREP 3. Prácticas y reflexiones en educación patrimonial. Participativo - Póster. Análisis de las acciones educativas en los museos de la ciudad de Matanzas en Cuba. Un estudio conjunto de casos. Huelva 28/10/20
- Simposio Internacional Enseñar el Holocausto Organizativo - Comité científico y organizador. Zaragoza. 22/10/20
- 52º Encuentro de Centros Innovadores. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Aragon Open Air Museum". Huesca. 21/10/20
- Congreso Internacional Educación, Patrimonio y Creatividad. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Mural Hunter. Una App para catalogar y socializar el patrimonio artístico urbano. Soria. 02/09/20
- Congreso Internacional de Educación, patrimonio, creatividad y teatro EPAC III Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Análisis de las acciones educativas del Museo de Arte de la ciudad de Matanzas en Cuba”. Soria. 04/09/19
- VIII Convención científica internacional "Universidad Integrada e Innovadora Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La socialización y conservación de las construcciones conmemorativas en el área declarada Monumento Nacional en el municipio de Matanzas Matanzas. 10/04/17
- II Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Participativo - Otros. La educación museal en el contexto cubano Madrid. 28/10/14
- XII Congreso mundial de Art Déco. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Exponentes del Art Déco en el universo arquitectónico matancero. La Habana. 07/01/13
Estancias
- Universidad Pública de Navarra. Pamplona. España. 15/09/23 - 22/12/23
- Universidad Autónoma de Madrid Madrid España. 15/09/21 - 15/12/21
- Centro provincial de Patrimonio Cultural. Matanzas. Cuba. 24/05/16 - 26/06/16
- Museo Provincial Palacio de Junco/ Centro Provincial de Patrimonio Cultural. Matanzas. Cuba. 24/06/15 - 05/09/15
Evaluaciones en artículos I+D+i
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Humanities and Social Sciences Communications. Reino Unido. 18/10/22 - 31/12/22
- Revisión de artículos en revistas científicas o tecnológicas. Revista Clío España. 07/01/19 - 31/12/22
Otros méritos
- Participación en tribuanles TFG, TFM. Tribunales de Evaluación de Trabajos Fin de Grado y Máster 2020-2025. 02/04/25
- Comite Organizador. Fiesta de la Historia Miembro del comité organizador de las IV jornadas Científicas de Transferencia. Fiestas de la Historia. 19/03/25
- Curso M. Proyecto TED. proyecto TED2021-131174B-
I00: Herramientas digitales participativas para el apoyo a cibercomunidades patrimoniales,
financiado por la AEI y Fondos Next Generation EU, de la convocatoria 2021 de proyectos
estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transición digital
HACE CONSTAR. Miembro del equipo de trabajo de dicho en tareas de Colaboración en producción de material
audiovisual del MOOC y tutela de alumnado en el MOOC. Colaboración en publicaciones
( 4 de septiembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024) 04/09/24
- Actividades de la Red Educativa DIM-EDU. actividades de la Red Educativa DIM-EDU plataforma que pone en contacto
agentes educativos de todo el mundo y a través del Proyecto Centros Innovadores desarrollando estudios, jornadas y otras actuaciones formativas
para promover la mejora de la calidad y la eficacia docente y del desarrollo integral de los estudiantes. 25/07/24
- Sexenio El Comité Asesor de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI)
correspondiente al campo número 07.2- Ciencias del Comportamiento y de la Educación respecto a
su solicitud de evaluación de la actividad investigadora (convocatoria 2023) del período
comprendido entre los años 2016-2023 (ambos inclusive) ha decidido conceder la evaluación positiva. 25/06/24
- Comité Organizador. Comité organizador al XI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias
Sociales en el ámbito iberoamericano “Nuevos desafíos de la Didáctica de las Ciencias Sociales”,
organizado por la Universidad de Zaragoza, Red14 y el Grupo de Investigación ARGOS, celebrado en
Zaragoza los días 5 y 6 de junio de 2024. 05/06/24
- Noche Europea de los Investigadores Participación en la Noche Europea de los Investigadores con el taller 'Robótica
aplicada a las ciencias sociales', con motivo del evento de la Noche Europea
de los Investigadores e Investigadoras, que ha tenido lugar el día 30 de
septiembre de 2022 enmarcada dentro del proyecto: European Researchers’ Night. 30/09/22
- PID2020-115288RB-I00 COMPETENCIAS DIGITALES, PROCESOS DE APRENDIZAJE Y TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL: EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES. Miembro del equipo de trabajo. 01/09/21
- Comité Organizador Miembro del comité organizador del simposio Enseñar el Holocausto. En el XL aniversario del fallecimiento Ángel Sanz Briz. Organizado por el Grupo de Investigación ARGOS (IUCA) de la Universidad de Zaragoza. 22/10/20
- Formación Permanente Actividades de formación del profesorado. Tipo de actividad 'formación territorial. título: Haces. (Didáctica de la Historia y de la historia de Aragón en los centros de Educación Secundaria) Efectuada en el Centro de Profesorado Juan de Lanuza. 25/02/20
- Red 14 RED2018-102336-T. Miembro del equipo de trabajo 29/01/20
- Seminarios Seminario 'El patrimonio inmaterial como recurso para la innovación
educativa en Educación Infantil', dentro ele la asignatura 26525 Didáctica ele las
ciencias sociales. 25/11/19
- Seminarios. seminario sobre 'El patrimonio inmaterial como recurso para la innovación
educativa', dentro ele la asignatura 68586 Evaluación e innovación docente e
investigación educativa en Geografía e Historia. 17/05/18
UNIZAR teaching of the last six courses
Docencia no UNIZAR
- Técnicas de interpretación del patrimonio cultural. Licenciatura en Estudios Socioculturales Universidad de Matanzas. 02/09/2013 - 15/01/2014
- Museología. Licenciatura en Estudios Socioculturales Universidad de Matanzas. 22/01/2013 - 28/06/2013
- Gestión turística del patrimonio cultural. Licenciatura en Estudios Socioculturales Universidad de Matanzas. 03/09/2012 - 18/01/2013
- Técnicas de interpretación del patrimonio cultural. Licenciatura en Estudios Socioculturales Universidad de Matanzas. 03/09/2012 - 11/01/2013
- Gestión turística del patrimonio cultural. Licenciatura en Estudios Socioculturales Universidad de Matanzas. 05/09/2011 - 13/01/2012
- Técnicas de interpretación del patrimonio cultural. Licenciatura en Estudios Socioculturales Universidad de Matanzas. 05/09/2011 - 13/01/2012
- Técnicas de interpretación del patrimonio cultural. Licenciatura en Estudios Socioculturales Universidad de Matanzas. 06/09/2010 - 14/01/2011
- Filosofía y sociedad i y II. Licenciatura en Estudios Socioculturales Universidad de Matanzas. 01/09/2009 - 15/01/2010
- Filosofía y sociedad i y II. Licenciatura en Estudios Socioculturales Universidad de Matanzas. 02/09/2008 - 26/06/2009
|