| 
       		   			Artículos 
       		   			 
Peiró Martín, Ignacio. Transiciones violentas: historia y memoria de la primera historiografía franquista. STORIOGRAFIA. 2019. DOI: 10.19272/201906601002	
						   	
 
Peiro Martin, I. Colección Santamarca. Esplendor barroco: De Luca Giordano a Goya y la pintura romántica. ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE. 2018	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. Josep Fontana, El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI. PASSATO E PRESENTE. 2014	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. Autobiografía de una generación: España, 1975-1984. HISPANIA NOVA. 2014	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio; Forcadell Álvarez, Carlos. Los historiadores y la política:presente y pasado, tensiones y conflictos. ALCORES. 2013	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. Nascita della storiografia e organizzazione dei saperi. Atti del Convegno internazionale di studi (Torino, 20-22 maggio 2009),. HISPANIA-REVISTA ESPANOLA DE HISTORIA. 2013	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. Historiadores en el purgatorio. Continuidades y rupturas en los años sesenta. CERCLES (BARCELONA). 2013	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. En el taller del historiador. La(s) biografía(s) como práctica histórica e historiográfica. GERÓNIMO DE UZTARIZ (1993). 2013	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. Paisaje con figuras aragonesas: hombres célebres, varones ilustres y héroes de un antiguo país. ARCHIVO DE FILOLOGÍA ARAGONESA. 2013	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. Antoni Simon (dir.): Tendències de la historiografía catalana, València, Publicacions de la Universitat de València, 2009. SEGLE XX. 2012	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. En este valle de lágrimas: los libros del Centenario de Joaquín Costa. BOLETÍN DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA. 2011	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio.  Los viajes literarios de Pascual de Gayangos (1850-1857) y el origen de la archivística española moderna; y Pascual de Gayangos. A Nineteenth-Century Spanish Arabist, HISPANIA-REVISTA ESPANOLA DE HISTORIA. 2009	
						   	
 
Peiró Martín, I. La Construcción Del Archivo Nacional Español: Los Viajes Documentales De Pascual De Gayangos. REVISTA DE HISTORIA JERÓNIMO ZURITA. 2008	
						   	
 
Peiró Martín, I. Las Metamorfosis De Un Historiador: El Tránsito Hacia El Contemporaneismo De José María Jover Zamora. REVISTA DE HISTORIA JERÓNIMO ZURITA. 2007	
						   	
 
Peiró Martín, I. "Ausente" no quiere decir inexistente: la responsabilidad en el pasado y en el presente de la historiografía española. ALCORES. 2006	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. La era de la memoria: reflexiones sobre la Historia, la opinión pública y los historiadores. MEMORIA Y CIVILIZACIÓN. 2004	
						   	
 
Peiró Martín, Ignacio. La consagración de la memoria: una mirada panorámica a la historiografía contemporánea. AYER. 2004	
						   	
 
Peiró Martín, I. Aspectos de la historiografía universitaria española en la primera mitad del siglo XX. REVISTA DE HISTORIA JERÓNIMO ZURITA. 1998	
						   	
 
Peiró Martín, I. La historiografía académica en la España del siglo XIX. MEMORIA Y CIVILIZACIÓN. 1998	
						   	
 
Peiro Martin, Ignacio. LA HISTORIA DE UNA ILUSION: COSTA Y SUS RECUERDOS UNIVERSITARIOS. ANALES DE LA FUNDACIÓN JOAQUÍN COSTA. 1996	
						   	
 
Peiró Martín, I. Los historiadores oficiales de la Restauración (1874-1910). BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (MADRID). 1996	
						   	
 
Peiró Martín, I. El cultivo de la historia: las primeras historias municipales del bajo Aragón. AL-QANNIS. 1995	
						   	
 
Peiró Martín, I. Ayer, hoy y mañana de la historia española. HISTORIA SOCIAL. 1995	
						   	
 
Peiro Martin, Ignacio. LA DIFUSION DEL LIBRO DE TEXTO: AUTORES Y MANUALES DE HISTORIA EN LOS INSTITUTOS DEL SIGLO XIX. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. 1993	
						   	
 
Peiró Martín, I. La Escuela Normal de Filosofía: el "sueño dorado" de la educación moderada y la "sombra de un sueño" de la historiografía española. STVDIVM. GEOGRAFÍA, HISTORIA, ARTE, FILOSOFÍA. 1993	
						   	
 
Peiró Martín, I. Los académicos de la historia o la imagen ideal del historiador decimonónico. STVDIVM. GEOGRAFÍA, HISTORIA, ARTE, FILOSOFÍA. 1992	
						   	
 
Peiró Martín, I. ;Pasamar Alzuria, G. La "vía española" hacia la profesionalización historiográfica. STVDIVM. GEOGRAFÍA, HISTORIA, ARTE, FILOSOFÍA. 1991	
						   	
 
Peiró Martín, I. La divulgación de la enseñanza de la Historia en el siglo pasado: Las peculiaridades del caso español. STVDIVM. GEOGRAFÍA, HISTORIA, ARTE, FILOSOFÍA. 1990	
						   	
 
Peiró Martín, I. ;Pasamar Alzuria, G. El nacimiento en España de la Arqueología y al Prehistoria (Academicismo y profesionalización, 1856-1936). KALATHOS. 1989	
						   	
 
Peiró Martín, I. ;Pasamar Alzuria, G. Arcaísmo y modernización en los manuales españoles de historia (siglos XIX y XX). BOLETÍN DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA. 1987	
						   	
 
Peiró Martín, I. Desfase cultural y legitimación económica: ARBOR, 1956-1970. ARBOR. 1985	
						   	
 
 Libros 
       		   			 
Ignacio Peiró Martín. En los altares de la patria: la construcción de la cultura nacional española. 2017	
						   	
 
[José Luis Rodríguez Garcia … [et.al.], coords.]. Miguel Servet, humanista, anatomista y teólogo en tiempos de Reforma. 2017	
						   	
 
Carlos Forcadell, Ignacio Peiró, Mercedes Yusta (eds.). El pasado en construcción: revisionismos históricos en la historia contemporánea. 2015	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín, Carmen Corredor Frías (eds.). Políticas del pasado y narrativas de la nación: representaciones de la historia en la España contemporánea. 2015	
						   	
 
Mercedes Yusta, Ignacio Peiró (coordinadores). Heterodoxas, guerrilleras y ciudadanas: resistencias femeninas en la España moderna y contemporánea. 2015	
						   	
 
1930 : director de la Historia Contemporánea de España Jordi Canal, coordinador de este volumen Jordi Canal ; autores, Jordi Canal, Ángel Duarte, Lourenzo Fernández Prieto, Xosé M. Núñez Seixas, Ignacio Peiró, Manuel Pérez Ledesma, Pedro Rújula. España. La apertura al mundo /1875. 2014	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Luces de la historia: estudios de historiografía aragonesa. 2014	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Historiadores en España: historia de la historia y memoria de la profesión. 2013	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín (ed) ; Gabriel Jackson, José Carlos Mainer Baqué, Juan Carlos Ara, Eloy Fernández Clemente, Guillermo Fatás Cabeza, Cristóbal Gómez Benito, José María Serrano Sanz, Carlos Forcadell Álvarez, Santos Juliá. Joaquín Costa: el fabricante de ideas : memoria de un centenario. 2012	
						   	
 
Coordinado por Ignacio Peiró Martín y Gustavo Alares López. Pensar la historia, celebrar el pasado: fiestas y conmemoraciones nacionales, siglos XIX-XX. 2011	
						   	
 
dirección Ignacio Peiró Martín. Joaquín Costa, el fabricante de ideas: Paraninfo, Universidad de Zaragoza, del 22 de marzo al 5 de junio de 2011. 2010	
						   	
 
I. Peiró Martín, S. Riesco Roche. Historia de Aragón 2 : Bachillerato, [segundo curso]. 2010	
						   	
 
[consejo de redacción, Ignacio Peiró ... et al.]. Las relaciones de España con Europa Centro-Oriental (1939-1975). 2007	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Los guardianes de la historia: la historiografía académica de la Restauración. 2006	
						   	
 
Mariano de Pano y Ruata ; estudio introductorio, Ignacio Peiró. La Condesa de Bureta y el regente Ric. 2006	
						   	
 
[Ignacio Peiró Martín ed.]. La(s) responsabilidad(es) del historiador. 2006	
						   	
 
Carlos Forcadell ... [et al.] (editores). Usos de la historia y políticas de la memoria. 2004	
						   	
 
Gonzalo Pasamar Alzuria e Ignacio Peiró Martín. Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980). 2002	
						   	
 
Gonzalo Pasamar Alzuria e Ignacio Peiró Martín. Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980). 2002	
						   	
 
M.A. Carrera Acosta ... [et al.] ; coordinadores, Carlos Forcadell, Ignacio Peiró. Lecturas de la historia: nueve reflexiones sobre historia de la historiografía. 2001	
						   	
 
Vicente Allanegui y Lusarreta ; edición, Ignacio Peiró Martín ; transcripción, Antonio Serrano Ferrer. Apuntes históricos sobre la historia de Calanda. 1998	
						   	
 
Rafael Fuster ; introducción Ignacio Peiró Martín. Compendio de la historia de Aragón y Zaragoza para uso de las escuelas de primera enseñanza. 1997	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín, Gonzalo Pasamar Alzuria. La Escuela Superior de Diplomática: (Los archiveros en la historiografía española contemporánea). 1996	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Los historiadores oficiales de la Restauración (1874-1910). 1996	
						   	
 
Joaquín Costa ; introducción de Ignacio Peiró Martín. Oposiciones a la cátedra de historia de España de la Universidad de Madrid: programa y método de enseñanza. 1996	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Los guardianes de la historia: la historiografía académica de la Restauración. 1995	
						   	
 
Ignacio Peiro Martin. El mundo erudito de Gabriel Llabrés y Quintana. 1992	
						   	
 
Gonzalo Pasamar Alzuria e Ignacio Peiro Martín. Historiografía y práctica social en España. 1987	
						   	
 
 Capítulos 
       		   			 
Ignacio Peiró. En el espejo de Francia: Rafael Altamira, los hispanistas y la historiografía francesa (1917-1931). HISPANISMO: LA CULTURA HISPÁNICA INTERPRETADA DESDE EL EXTERIOR. 2024	
						   	
 
Altamira a la Sorbonne et la Gran Guerre. La querelle des patries avec Alfred Morel-Fatio (1913-1919). Peiró Martín, Ignacio. À L'ORIGINE DES ÉTUDES ARÉALES: LANGUES ET CIVILISATIONS ÉTRANGÈRES À LA SORBONNE,. 2023	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La historia en el espacio público: la generación de historiadores de Andalán. HISTORIA DEL PERIÓDICO ANDALÁN: 1972-1987. 2023	
						   	
 
Juan José Carreras: el historiador y sus públicos. Peiró Martín, Ignacio ; Marín Gelabert, Miquel Àngel. JUAN JOSÉ CARRERAS ARES: EL HISTORIADOR Y SUS PÚBLICOS. 2021	
						   	
 
Contextos, consideraciones, impresiones: las "Páginas de mi vida" de José Gestoso y Pérez. Peiró Martín, Ignacio. JOSÉ GESTOSO (1852-1917) Y SEVILLA: ERUDICIÓN Y PATRIMONIO. 2020	
						   	
 
«Maestro de la historiografía democrática». Peiró Martín, Ignacio; Marín Gelabert, Miquel Àngel. CARLOS FORCADELL. A PROPÓSITO DE LA HISTORIA, 2020	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Contextos, consideraciones, impresiones : las páginas de mi vida de José Gestoso y Pérez. JOSÉ GESTOSO (1852-1917) Y SEVILLA :  ERUDICIÓN Y PATRIMONIO. 2020	
						   	
 
Miquel A. Marín Gelabert, Ignacio Peiró Martín. Maestro de la historiografía democrática. CARLOS FORCADELL: A PROPÓSITO DE LA HISTORIA. 2020	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. "La vida a los 25 años": Novela de formación y aprendizaje (1950-1965). ALBERTO GIL NOVALES (1930-2016): LOS MUNDOS DEL HISTORIADOR. 2019	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La continuidad innecesaria: consideraciones sobre los orígenes históricos de la historiografía franquista y la memoria oculta de la profesión. LA ALARGADA SOMBRA DEL FRANQUISMO: NATURALEZA, MECANISMOS DE PERVIVENCIA Y HUELLAS DE LA DICTADURA. 2019	
						   	
 
Presentación. Pensar el territorio: la prensa aragonesa (1882-1895). BUSSY GENEVOIS, Danièle. LA DEMOCRACIA EN FEMENINO. FEMINISMOS, CIUDADANÍA Y GÉNERO EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. 2017	
						   	
 
Ignacio Peiró. La cultura. HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA. 1808-1931. 2017	
						   	
 
Ignacio Peiró. Pensar el territorio: la prensa aragonesa (1882-1895) : presentación. LA DEMOCRACIA EN FEMENINO: FEMINISMOS, CIUDADANÍA Y GÉNERO EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. 2017	
						   	
 
Catedráticos franquistas, franquistas catedráticos. Los “pequeños dictadores” de la Historia. Peiró Martín, Ignacio, Marín Gelabert, Miquel. JESÚS ALONSO: EL MAESTRO QUE SABÍA ESCUCHAR. 2016	
						   	
 
La caída de los dioses: una mutación ideológica de los historiadores españoles, 1936-1940. Peiró Martín, Ignacio. EL ALMACÉN DE LA HISTORIA. REFLEXIONES HISTORIOGRÁFICAS. 2016	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Transiciones y retornos, pérdidas y reencuentros: (La Historia de las emociones después de la posmodernidad). LA TRANSICIÓN SENTIMENTAL: LITERATURA Y CULTURA EN ESPAÑA DESDE LOS AÑOS SETENTA. 2016	
						   	
 
Carlos Forcadell Álvarez. "La Santa Cruzada de fray Pérez de Urbel": un catedrático de historia franquista. POLÍTICAS DEL PASADO Y NARRATIVAS DE LA NACIÓN: REPRESENTACIONES DE LA HISTORIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. 2015	
						   	
 
Carlos Forcadell, Ignacio Peiró y Mercedes Yusta. Epifanías y retornos: revisionismos históricos en el presente de la historiografía contemporánea. EL PASADO EN CONSTRUCCIÓN: REVISIONISMOS HISTÓRICOS EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA. 2015	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La Edad de Oro liberal: memoria e historia de la Cultura Nacional Española (1875-1936). LA RESTAURACIÓN Y LA REPÚBLICA: 1874-1936. 2015	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La gran guerra de los historiadores: la encuesta francesa de Alfred Morel-Fatio sobre la neutralidad, la beligerancia y el pacifismo de los intelectuales españoles. LOS ORÍGENES DEL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO: ESTUDIOS CONMEMORATIVOS DEL CENTENARIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL : PONENCIAS PRESENTADAS EN EL MARCO DEL VI FORO INTERNACIONAL DE LA INSTITUCIÓN "FERNANDO EL CATÓLICO" ... 2015	
						   	
 
Ignacio Peiró. La cultura. ESPAÑA. LA APERTURA AL MUNDO /1875. 2014	
						   	
 
Entreguerras: los historiadores, la historia y la vida. Peiró Martín, Ignacio. NACIÓN Y NACIONALIZACIÓN. UNA PERSPECTIVA EUROPEA COMPARAD. 2013	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Entreguerras: los historiadores, la Historia y la vida. NACIÓN Y NACIONALIZACIÓN: UNA PERSPECTIVA EUROPEA COMPARADA. 2013	
						   	
 
Historia de la historia y memoria de la profesión: ¿existieron historiadores liberales en la España de Franco?. Peiró Martín, Ignacio. HISTORIOGRAFIA E MEMORIAS (SÉCULOS XIX-XXI). 2012	
						   	
 
La educación patriótica de un historiador español: el primer viaje de estudios a París de Rafael Altamira. Peiró Martín, Ignacio. IDENTIDADES DE ESPAÑA EN FRANCIA: UN SIGLO DE EXILIOS Y MIGRACIONES. 2012	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. En este valle de lágrimas: los libros del Centenario de Joaquín Costa. JOAQUÍN COSTA: EL FABRICANTE DE IDEAS : MEMORIA DE UN CENTENARIO. 2012	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Joquín Costa: el fabricante de ideas. JOAQUÍN COSTA: EL FABRICANTE DE IDEAS : MEMORIA DE UN CENTENARIO. 2012	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La educación patriótica de un historiador español: el primer viaje de estudios a París de Rafael Altamira. IDENTIDADES DE ESPAÑA EN FRANCIA: UN SIGLO DE EXILIOS Y MIGRACIONES (1880-2000). 2012	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Perfiles, memoria e historia de Joaquín Costa: una selección. JOAQUÍN COSTA: EL FABRICANTE DE IDEAS : MEMORIA DE UN CENTENARIO. 2012	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Días de ayer de la historiografía española: la Guerra de la Independencia y la "conversión liberal" de los historiadores en el franquismo. GUERRA DE IDEAS: POLÍTICA Y CULTURA EN LA ESPAÑA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. 2011	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. El cultivo de la historia: las primeras historias municipales del Bajo Aragón. ACEITE, CARLISMO Y CONSERVADURISMO POLÍTICO: EL BAJO ARAGÓN DURANTE EL SIGLO XIX. 2011	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La Casa Real de Saboya en Aragón: una monarquía electiva entre el Gobierno Provisional y la I República. REYES DE ARAGÓN: SOBERANOS DE UN PAÍS CON FUTURO : RAMIRO I - JUAN CARLOS I (1035-2011). 2011	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Razones de los otros: perfiles, memoria e historia de Joaquín Costa. JOAQUÍN COSTA, EL FABRICANTE DE IDEAS: PARANINFO, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, DEL 22 DE MARZO AL 5 DE JUNIO DE 2011. 2011	
						   	
 
por Ignacio Peiró Martin. Mariano de Pano en la historiografía española. DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA A JOAQUÍN COSTA: MONZÓN EN LA TINTA DEL SIGLO XIX. 2011	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Cultura nacional y patriotismo español: culturas políticas, políticas del pasado e historiografía en la España contemporánea. CULTURAS POLÍTICAS: TEORÍA E HISTORIA. 2010	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. El primer historiador de Aragón. EFC: ELOY FERNÁNDEZ CLEMENTE : EL TIEMPO Y LA HISTORIA. 2010	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Los aragoneses en el Centro de Estudios Históricos: historia de una amistad, historia de una "escuela", historia de una profesión. EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS (1910) Y SUS VINCULACIONES ARAGONESAS: (CON UN HOMENAJE A RAFAEL LAPESA). 2010	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín y Miguel Á. Marín Gelabert. De arañas y visigodos: la década alemana de Juan José Carreras. RAZONES DE HISTORIADOR: MAGISTERIO Y PRESENCIA DE JUAN JOSÉ CARRERAS. 2009	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. El peso de la Corona: el Aragón legendario y los medievalistas turolenses (1850-1936). VISITANDO LA EDAD MEDIA: REPRESENTACIONES DEL MEDIEVO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. 2009	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Políticas del pasado: la Guerra de la Independencia en el franquismo. DISCURSOS DE ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2009	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La normalización historiográfica de la historia contemporánea en España : el tránsito de José María Jover Zamora. POR UNA HISTORIA GLOBAL: EL DEBATE HISTORIOGRÁFICO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. 2007	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Los historiadores de provincias, la historia regional en el discurso histórico de la Nación. PROVINCIA Y NACIÓN: LOS TERRITORIOS DEL LIBERALISMO. 2006	
						   	
 
Las palabras y las cosas. La identidad en la historiografía contemporánea. Peiró Martín, Ignacio. CATALUNYA EN LA CONFIGURACIÓ POLÍTICA D´ESPANYA. 2005	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Vicente Allanegui, historiador. CALANDA, EL SUEÑO DE LOS TAMBORES. 2005	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. El árbol de Sobrarbe: "Rolde" o la historia aragonesa(sista) como trasgresión. ROLDE DE ESTUDIOS ARAGONESES (1977-2002): PASAR HACIENDO CAMINOS. 2002	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. En busca de la memoria. La "vocación autobiográfica" de los historiadores. LA SITUACIÓN DE LA HISTORIA: ENSAYOS DE HISTORIOGRAFÍA. 2002	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Historias e historiadores de Teruel. HISTORIA ILUSTRADA DE LA PROVINCIA DE TERUEL. 2002	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La memoria autobiográfica de los historiadores. EN TORNO A LA NAVARRA DEL SIGLO XX: VEINTIÚN REFLEXIONES ACERCA DE SOCIEDAD, ECONOMÍA E HISTORIA. 2002	
						   	
 
La historiografía española del siglo XX: aspectos institucionales y políticos de un proceso histórico. Peiró Martín, Ignacio. LAS CLAVES DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XX. LA CULTURA. 2001	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín, Pedro Rújula López. El pasado imaginado: mitos y símbolos del Aragón contemporáneo. SÍMBOLS I MITES A L'ESPANYA CONTEMPORÀNIA. 2001	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Entre el altar y el archivo: los eclesiásticos en la historiografía española contemporánea. LA BEATA SOR FRANCINAINA DE SENCELLES. 2001	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La historiografía española del siglo XX: aspectos institucionales y políticos de un proceso histórico. LA CULTURA. 2001	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín y Pedro Rújula López. Representaciones calculadas: la imagen de Aragón en el siglo XX. TRABAJO, SOCIEDAD Y CULTURA: UNA MIRADA AL SIGLO XX EN ARAGÓN : [EXPOSICIÓN ORGANIZADA POR UGT ARAGÓN]. 2000	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. El espíritu del siglo: el academicismo en el proceso de formación histórica de la cultura liberal española. LA CULTURA ESPAÑOLA EN LA RESTAURACIÓN I ENCUENTRO DE HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN ; MANUEL SUÁREZ CORTINA (EDITOR). 1999	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. Los Apuntes históricos sobre la historia de Calanda de mosén Vicente Allanegui. APUNTES HISTÓRICOS SOBRE LA HISTORIA DE CALANDA. 1998	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. El mundo es mi provincia: la mirada local en las historias municipales del Bajo Aragón del siglo XX. ENTRE EL ORDEN DE LOS PROPIETARIOS Y LOS SUEÑOS DE REBELDÍA: EL BAJO ARAGÓN Y EL MAESTRAZGO EN EL SIGLO XX. 1997	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La historia de la Historiografía en España : una literatura sin objeto. LA HISTORIA EN EL 96. 1997	
						   	
 
Ignacio Peiró Martín. La historia en un periódico o los combates por el estudio del pasado en Aragón. ANDALÁN 1972-1987: LOS ESPEJOS DE LA MEMORIA. 1997	
						   	
 
Carlos Forcadell Álvarez. La crisis agrícola y pecuaria: la provincia de Teruel en la información escrita de 1887. ACTAS. 1986	
						   	
 
Gonzalo Pasamar Alzuria, Ignacio Peiró Martín. Historia nacional e historia local: problemas epistemológicos y práctica social en España. ACTAS. 1986	
						   	
 
Vicente Pinilla Navarro. La economía turolense en el segundo tercio del siglo XIX: estancamiento y atraso (1833-1868). ACTAS. 1986	
						   	
 
La Antigüedad en acción. El sermón sobre la destrucción de la cultura nacional española. Peiró Martín, Ignacio. ANTIGÜEDAD CLÁSICA Y NACIONES MODERNAS EN EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO. 	
						   	
 
 
       		   			Proyectos 
       		   			 
PID2023-148487NB-I00: Democratización de la historiografía española: rupturas y continuidades (1975-2000). 01/09/24 - 31/12/27	
						   	
 
H02_23R: Politización y políticas del pasado en la España contemporánea. 01/01/23 - 31/12/25	
						   	
 
JIUZ-2020-HUM-01: La memoria de Pedro Arbués. Tolerancia y violencia religiosa en la España del siglo XIX. 01/01/21 - 31/12/21	
						   	
 
PID2019-105646RB-I00: Europeización e internacionalización de la historiografía española en el largo siglo XX. 01/06/20 - 31/12/23	
						   	
 
H02_20R: Politización Y Políticas Del Pasado En La España Contemporánea. 01/01/20 - 31/12/22	
						   	
 
GRUPO DE REFERENCIA POLITIZACIÓN, POLÍTICAS DEL PASADO E HISTORIOGRAFÍA EN ARAGÓN Y LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. 01/01/17 - 31/12/19	
						   	
 
HAR2016-77292-P: POLÍTICA, HISTORIOGRAFÍA Y DERECHO:  INTERCAMBIOS INTERNACIONALES Y "SUPERACIÓN DEL PASADO" EN LOS SIGLOS XIX y XX. ESPAÑA, EUROPA Y AMÉRICA LATINA. 30/12/16 - 29/12/19	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H23 CULTURAS POLÍTICAS Y USOS PÚBLICOS DE LA HISTORIA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. 01/01/16 - 31/12/16	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H23 CULTURA POLITICAS Y USOS PÚBLICOS DE LA HISTORIA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. 01/01/15 - 31/12/15	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H23 CULTURAS POLÍTICAS Y USOS PÚBLICOS DE LA HISTORIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. 01/01/13 - 31/12/13	
						   	
 
HAR2012-31926: REPRESENTACIONES DE LA HISTORIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA: POLÍTICAS DEL PASADO Y NARRATIVAS DE LA NACIÓN (1808-2012). 01/01/13 - 31/12/16	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H23 CULTURAS POLITICAS Y USOS PÚBLICOS DE LA  HISTORIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA. 01/01/11 - 31/12/12	
						   	
 
HAR2009-12080.LA CULTURA NACIONAL ESPAÑOLA:CULTURAS POLITICAS, POLITICAS   DEL PASADO E HISTORIOGRAFIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA. 01/01/10 - 31/12/12	
						   	
 
INVESTIGACIÓN Y RECOPILACIÓN DE DOCUMENTACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE MONZÓN EN EL SIGLO XIX. FASE II. 01/01/10 - 31/12/10	
						   	
 
VI CONGRESOS 2009 - II CONGRESO SOBRE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE        ZARAGOZA. 01/01/10 - 31/12/10	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H23 UPH ARAGON. 01/01/08 - 31/12/10	
						   	
 
UN MUSEO VIRTUAL DE ARTE PÚBLICO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA. 01/10/06 - 30/09/08	
						   	
 
HUM2005-04651. ESPACIO PUBLICO Y CULTURAS POLITICAS EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA. 31/12/05 - 30/12/08	
						   	
 
GRUPO CONSOLIDADO H23 UPH- ARAGON. 01/01/05 - 31/12/07	
						   	
 
HA2001-0050. ACCION INTEGRADA HISPANO-ALEMANA.GUERRA Y CULTURAS POLITICAS EN ESPAÑA Y ALEMANIA. LAS GUERRAS CARLISTAS. 01/01/02 - 31/12/03	
						   	
 
BHA2001-2497. LOS USOS PUBLICOS DE LA HISTORIA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: HISTORIOGRAFIA, POLITICA Y MEMORIA COLECTIVA. 28/12/01 - 27/12/04	
						   	
 
PB97-1004 ESTADIO Y SOCIEDAD CIVIL:REDES DE PODER Y CONTROL SOCIAL EN ARAGÓN, 1890-1930. 01/10/98 - 01/10/01	
						   	
 
PB96-0718 ORDEN SOCIAL.PROTESTA POPULAR Y VIOLENCIA COLECTIVA EN ARAGON,   NAVARRA Y LA RIOJA, (1931-1939). 01/12/97 - 01/12/00	
						   	
 
 
       		   			Dirección de tesis 
       		   			 
Carlos E. Corona Baratech y el modernismo durante el franquismo. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 16/12/22	
						   	
 
Influencias intelectuales españolas en el discurso del nacionalismo costarricense (1940-1980). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 21/04/21	
						   	
 
Colonialismo español a principios del siglo XX. El impacto de las Guerras de Marruecos en Zaragoza (1906-1927). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 09/04/21	
						   	
 
Manuel Núñez de Arenas y la historiografía española en el exilio. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 05/02/21	
						   	
 
El relato de la transición en las memorias políticas de la élite franquista "reformista" (1975-1990). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 19/01/18	
						   	
 
Biografía del catedrático Cosme Blasco y Val. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 23/06/17	
						   	
 
La Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, 1845-1940. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 10/02/16	
						   	
 
Representaciones de la historia en la España contemporánea: Conmemoraciones y narrativas en la Cincomarzada (1838-2012). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 04/02/16	
						   	
 
Disciplina y profesión: La historia en la segunda enseñanza 1840-1940. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 26/11/15	
						   	
 
Historia versis razón. Del orgulloso forismo al foralismo tolerado. La reacción de la historiografía jurídica aragonesa. Universidad de Zaragoza. Apto cum laude. 29/06/12	
						   	
 
La historiografía española de los años cincuenta. La institucionalización de las escuelas disciplinares, 1948-1965. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 27/09/08	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de grado 
       		   			 
Historiografía y recepción del trabajo de E. P. Thompson como historiador y activista en España. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 20/06/25	
						   	
 
Mujeres en el siglo XIX: Reinas, aristócratas, escritoras y clases populares. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 15/06/23	
						   	
 
Cultura, liberalismo y nacionalismo: el nacimiento de la identidad nacional italiana y el romanticismo. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 01/12/22	
						   	
 
Rafael del Riego a través de la prensa del trienio liberal. Universidad de Zaragoza. Notable. 26/09/22	
						   	
 
El Pozo del Tío Raimundo: historia de un barrio. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 13/07/22	
						   	
 
Las grandes epidemias durante la España del s. XIX. Universidad de Zaragoza. Notable. 30/06/22	
						   	
 
Los orígenes del anarquismo en España. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/11/21	
						   	
 
¿Nuevo paradigma en occidente' 11S y 11M, los atentados que cambiaron el mundo. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 23/11/21	
						   	
 
Nacionalismo y terrorismo: ETA desde su nacimiento hasta la llegada de la democracia. Universidad de Zaragoza. Notable. 02/07/21	
						   	
 
La americanización de Europa durante la Primera Guerra Mundial y el periodo de entreguerras. Universidad de Zaragoza. Notable. 02/07/21	
						   	
 
La guerra de Vietnam en la filmografía norteamericana. Universidad de Zaragoza. Notable. 10/07/20	
						   	
 
Mares, reyes y una tormenta por más de cuarenta años: evolución de los estudios medievales en entreguerras a través de seis historiadores y su compromiso político. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 29/11/19	
						   	
 
La represión durante la guerra civil española en la provincia de Zaragoza. Universidad de Zaragoza. Notable. 01/10/19	
						   	
 
El Sáhara Occidental: Del Conflicto al Olvido. Universidad de Zaragoza. Notable. 11/07/19	
						   	
 
El frente de Aragón. Las grandes batallas de la Guerra Civil en Aragón (Verano de 1937 - febrero de 1938). Universidad de Zaragoza. Aprobado. 11/07/19	
						   	
 
Orígenes del nacionalismo vasco: formación de la identidad vasca en el siglo XIX. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 26/11/18	
						   	
 
Sidi Ifni: de Santa Cruz de Mar Pequeña a la retrocesión de 1969. Universidad de Zaragoza. Notable. 04/10/18	
						   	
 
La Guerra de los Seis Días: Aproximación a la historia contemporánea de Israel y el Mundo Árabe. Universidad de Zaragoza. Notable. 20/12/17	
						   	
 
Propaganda franquista en la Guerra Civil. Notas sobre la participación de los historiadores. Universidad de Zaragoza. Notable. 20/12/17	
						   	
 
Deporte y Política: la Olimpiada de Berlín de 1936. Universidad de Zaragoza. Notable. 05/10/17	
						   	
 
Historiografía y nacionalismo: la España del siglo XIX. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 13/07/17	
						   	
 
Aproximación histórica a la Sección Femenina, 1934-1945. Universidad de Zaragoza. Notable. 04/10/16	
						   	
 
La Cátedra "General Palafox". Los Conferenciantes Militares en el ciclo de "La Guerra de la Independencia Española y Los Sitios de Zaragoza" (1958-1959). Universidad de Zaragoza. Aprobado. 02/10/15	
						   	
 
La Primera Guerra Mundial y los historiadores. Universidad de Zaragoza. Notable. 10/07/15	
						   	
 
Historiadores en la España del siglo XX: una visión de género. Universidad de Zaragoza. Notable. 22/12/14	
						   	
 
Culturas políticas y políticas deportivas. La utilización política del deporte por los fascismos europeos (Italia, Alemania y España). Universidad de Zaragoza. Aprobado. 01/10/14	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de master 
       		   			 
Africa Writes Back. Estudios Culturales y colonialismo: el caso de Sudáfrica en la Edad Contemporánea. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/09/24	
						   	
 
Anarquismo en Daroca (Zaragoza) durante el primer tercio del siglo XX. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 22/06/23	
						   	
 
La identidad regional en la construcción de la Nueva España (1936-1959). Universidad de Zaragoza. Notable. 22/06/23	
						   	
 
Memoria y representación. El caso de Maus: Relato de un superviviente. Universidad de Zaragoza. Notable. 25/11/22	
						   	
 
"Distraer los males de la patria". El programa cultural canovista a través de la monumentalización de Cristóbal Colón. Universidad de Zaragoza. Notable. 03/10/22	
						   	
 
La historiografía franquista en el distrito universitario de Zaragoza. Los catedráticos de la Facultad de Filosofía y Letras: transformaciones sociales y estrategias profesionales (1964-1981). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 30/11/20	
						   	
 
El aragonesismo entre la Transición y el Estatuto de Autonomía de Aragón. Universidad de Zaragoza. Notable. 30/11/20	
						   	
 
Historiadoras: las mujeres de Letras en la Universidad española del primer franquismo. Universidad de Zaragoza. Notable. 16/07/19	
						   	
 
Intelectuales: Aproximación a la historia del pensamiento y ala historia intelectual de la España contemporánea. Universidad de Zaragoza. Notable. 16/07/19	
						   	
 
El cómic underground español (1970-1980). Universidad de Zaragoza. Notable. 21/12/16	
						   	
 
Eugenio Láscaris-Comneno (1886-1962): un procurador zaragozano pretendiente al trono de Grecia. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 22/12/15	
						   	
 
Las historias generales de España escritas en Francia durante el franquismo. Universidad de Zaragoza. Notable. 10/12/13	
						   	
 
El salto a Europa: José María Jover Zamora y la historia de las relaciones internacionales. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 10/12/13	
						   	
 
El mediavalismo profesional. Andrés Giménez Soler(1869-1938). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 10/12/12	
						   	
 
 
       		   			UNIZAR teaching of the last six courses 
       		   			 |