Artista e Investigadora Cultural. Profesora de Bellas Artes en la Universidad de Zaragoza. Miembro del Grupo de investigación Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública (OAAEP). Doctora en Artes Visuales e Intermedia por la Universidad Politécnica de Valencia (Tesis Doctoral titulada :MUJER, CASA Y NUEVOS MEDIOS: EL ARTE DE TEJER EN RED, UNA PROPUESTA EXPERIMENTAL ARTÍSTICA NEOMEDIAL. 2015). Diploma de estudios Avanzados del programa en Artes Visuales e Intermedia de la Universidad Politécnica de Valencia (2003), estudios en Artes Plásticas y Master en Artes Visuales por la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal da Bahía, Salvador – Ba; especialización en Metodología de la Enseñanza Superior. Realiza diferentes actividades independientes en el ámbito del arte y su difusión. Desarrolla su trabajo en torno de las cuestiones de género y sus relaciones entre lo público y lo privado, el arte colaborativo y Nuevos Medios en un constante diálogo entre el espacio físico y al espacio virtual, utilizando la geolocalización como recurso para creación narrativas visuales. Ha Coordinado el Proyecto CraftCabanyal (http://craftcabanyal.espai214.org) un trabajo colectivo de craftivismo, que genera obras de arte participativa con perspectiva de género realizadas por colaboradores, artistas y vecinas y vecinos del barrio del Cabanyal. Ha colaborado en la organización del evento de arte público Cabanyal Portes Obertes de 2005 hasta 2014. En 2011 realizó la coordinación de Proyecto Cabanyal Archivo Vivo (http://www.cabanyalarchivovivo.es/) juntamente con Emilio Martínez y Lupe Frigols, Premio Europa Nostra en la categoría educación, formación y sensibilización. Actualmente es secretaria de ANIAV – Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales. https://aniav.org/– Forma parte del equipo editorial de la Revista ANIAV [Revista de investigación en artes visuales ] (http://revistaaniav.aniav.org/) Ha sido profesora de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal da Bahía 1999- 2001. En 2004 fue Profesora del curso de Design Gráfico de la Universidad Tiradentes – Aracaju-Se – Brasil. Colabora con el grupo de investigación Arte Hibrida (Universidad Federal da Bahía – BR); colabora puntualmente con el Núcleo de Pesquisa de Gênero e Artes/NUPEGA (Universidade Federal de Sergipe – UFS – BR . Participa del Grupo iberoamericano de investigación en arte tecnología HOLOSCI[U]DAD[E] (https://holos.espai214.org/). Ha obtenido algunos premios y becas como en 2011 Premio Europa Nostra| proyecto Cabanyal Archivo Vivo ; 2002 -2003 Beca Virtuose, Ministerio de la Cultura Gobierno del Brasil; 2001 Premio Copene Cultura y Arte, Copene Petroquímica del Nordeste S.A.1999 XXII SALÃO REGIONAL DE ARTES PLÁSTICA DA BAHIA (Premio Oficial), Fundación Cultural del Estado da Bahía, entre otros.
Capítulos
- Desierto/Inundación: Paisagens extremas. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina, et al. XENOPAISAGENS: ARTE, CIÊNCIA E TECNOLOGIA. 2024
- Novas visões, novos caminhos. IA como extensão do processo de criação. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina. XENOPAISAGENS: ARTE, CIÊNCIA E TECNOLOGIA. 2024
- Lugar y memorIa: rescate de la identidad en el Museo de la Gente Sergipana y Museo Casa Cora CoralIna. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina. ARTE Y MEMORIA 6: A Y M GRUPO DE INVESTIGACIÓN ARTE Y MEMORIA. 2024
- Observatorio Ciudadano del Patrimonio a partir de la experiencia artística: el Cabanyal, un modelo en construcción desde la participación ciudadana. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina; Martinez Arroyo, Emilio josé. LO PATRIMONIABLE: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS, TERRITORIOS Y HÁBITAT POPULAR. 2024
- Liderazgo basado en las personas como estrategia para un aprendizaje significativo y la humanización de la educación superior. Picazo, Carmen; Silva Dos Santos, Fabiane Cristina; Candela, Isidro; Latorrre, Felisa. RETOS Y RIESGOS DE LA PSICOLOGÍA ACTUAL. 2024
- Tocar mundos. Arte, cidade e narrativas do comum – Ações artivistas participativas realizadas no bairro do Cabanyal na cidade de ValênciaEspanha. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina. ENTRE TERRITÓRIOS E REDES: ARTE, MEMÓRIAS, CIDADES. 2022
- Noves tecnologies, art i medi ambient. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina; Martínez Arroyo, Emilio José MONOGRÀFIC ART I MEDI AMBIENT. 2022
- Kirilganlik: Toplumsal Baglamda Eylem ve Tepki. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina. DEKA’DANS: YIKIMIN ESTETIGI EDITÖRLER. 2022
- Experimentações Geopéticas. Paisagens Virais, 2020.. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina,Lilian Amaral, Marcos Umpièrrez, Emílio Martinez, Bia Santos, Laurita Salles, Liliana Fracasso, Francisco Cabanzo. HUMANIDADES DIGITAIS : PERFORMATIVIDADES NA CULTURA DIGITAL. 2021
- Participatory arts as a tool to protect the heritage of the Cabanyal neighbourhood,Valencia (Spain). Silva Dos Santos, Fabiane Cristina; Martínez Arroyo, Emilio José. VIEWPOINTS: CERAMICS IN ARCHITECTURE AROUND EUROPE: TWO CASE STUDIES FROM COMMUNITY PERSPECTIVES IN BURSLEM AND CABANYAL. 2017
- Propuestas artísticas interdisciplinares como herramientas en defensa del patrimonio (en: Entornos informales para la educar en artes. Martínez Arroyo, Emilio José ; Silva Dos Santos, Fabiane Cristina. ENTORNOS INFORMALES PARA LA EDUCAR EN ARTES. 2017
- Ações e Iniciativas culturais de Resistência. O movimento cidadão “Salvem El Cabanyal” na defesa do patrimônio histórico. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina, Martínez, Emilio. CARTOGRAFIAS ARTÍSTICAS E TERRITÓRIOS POÉTICOS. 2015
- HOLOSCI(U)DAD(E) Ecosistemas Transversales y conectividad en contextos “Glocales”.. Silva Dos Santos, Fabiane Cristina, Lilian Amaral, Laurita Salles, Cleomar Rocha, Wilder Fioramonte, Suzete Venturelli, Antenor Ferreira, Daniel Argente, Marcos Umpièrrez, Liliana Fracasso, Francisco Cabanzo, Bia Santos, Emilio Martinez, Josep Cerdá. In: Dimensiones del arte y la tecnología / Organizadores Suzete Venturelli, Cleomar Rocha, Felipe Londoño. DIMENSIONES DEL ARTE Y LA TECNOLOGÍA.
UNIZAR teaching of the last six courses
|