| 
       		   			Artículos 
       		   			 
Bandrés Goldáraz, Elena; Pérez Calle, Ricardo Diego; Conde Casado, Mariola. El género en los emojis de caras: una representación para ser tenida en cuenta en la AMI. ADCOMUNICA. 2025. DOI: 10.6035/adcomunica.8558	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, Elena. Trabajadoras mexicanas indocumentadas en California: redes para afrontar duelo migratorio.  JOURNAL OF FEMINIST, GENDER AND WOMEN STUDIES. 2024. DOI: 10.15366/jfgws2024.16.006	
						   	
 
Iniesta-Alemán, Isabel; Berlanga Fernández, Inmaculada; Bandrés-Goldáraz, Elena. La eficacia publicitaria del marketing de influencers en el sector de la moda. REVISTA ICONO 14. 2024. DOI: 10.7195/ri14.v22i2.2064	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, María Elena. La naturalización del machismo en adolescentes a través de las series de ficción. CORRESPONDENCIAS & ANÁLISIS. 2022. DOI: 10.24265/cian.2022.n15.02	
						   	
 
Bandres-Goldaraz, E; Conde-Casado, M; Iniesta-Aleman, I. El impacto de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas de comunicación en España. RETOS-REVISTA DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION Y ECONOMIA. 2021. DOI: 10.17163/ret.n21.2021.02	
						   	
 
Liarte Marín, Cintia; Bandrés Goldáraz, Elena. La objetividad y neutralidad de la información en la red: el tratamiento del Diario.es, ABC.es y El País.com en el juicio contra «la manada». FONSECA JOURNAL OF COMMUNICATION. 2019. DOI: 10.14201/fjc201918119140	
						   	
 
Bandres Goldaraz, Elena. Pervivencia en la serie de televisión “La que se avecina” de los estereotipos contra las mujeres denunciados por Simone de Beauvoir. DOXA COMUNICACION. 2019. DOI: 10.31921/doxacom.n29a4	
						   	
 
Ruiz Acín, Leyre; Bandrés Goldáraz, Elena. Vulneración de la Ley General de Comunicación Audiovisual. El caso de Myhyv. REVISTA LATINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL. 2017. DOI: 10.4185/RLCS-2017-1224	
						   	
 
Gómez Patiño, María Guadalupe; Hervás, Macu; Bandrés, Elena. Estereotipos de Género. Análisis comparado elpais.com (España) y emol.com (Chile)   . F@RO. 2016	
						   	
 
Bandrés, Elena; Gómez Patiño, María; Hervás, Macu. La campaña electoral aragonesa 2015. Seguimiento mediante móvil y Tablet. F@RO. 2016	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, E.; Gómez y Patiño, M.; Marta-Lazo, C. La desigualdad en la construcción de la subjetividad periodistica. Análisis de los blogs de El Pais.com y El Mundo.es desde un punto de vista de género. JOURNAL OF COMMUNICATION. 2015	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, Elena. Las empresas informativas de televisión en la Red. Nuevos paradigmas comunicacionales. TELOS (MADRID). 2011	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, Elena. Propuesta para el tratamiento eficaz de la violencia de género. VIVAT ACADEMIA. 2011. DOI: 10.15178/va.2011.116.19-39	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, Elena. Enseñar ‘Redacción Periodística de TV a través de Moodle: la puesta en marcha de una experiencia basada en la tutorización del alumnado. MIGUEL HERNÁNDEZ COMUNICATION JOURNAL. 2011	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, Elena. Propuesta para el tratamiento eficaz de la violencia de género. IC REVISTA CIENTIFICA DE INFORMACION Y COMUNICACION. 2011	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, Elena. Para uma eliminação total dos feminicídios: propostas audiovisuais Brasil e México COMUNICAÇÂO & INFORMAÇÂO. 2011. DOI: 10.5216/c&i.v14i2.22480	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, Elena. Mejorar la información: uso del lenguaje publicitario en las noticias audiovisuales. REVISTA MEDITERRANEA DE COMUNICACION. 2010. DOI: 10.14198/MEDCOM2010.1.1.10	
						   	
 
Bandrés Goldáraz, Elena. Repensar los lenguajes web. COMUNICACIÓN Y PLURALISMO. 2008	
						   	
 
 Libros 
       		   			 
 Patrimonio y competencias digitales en la sociedad hiperconectada y participativa Rivero Gracia, María Pilar; García Ceballos, Silvia; Peñalva, Sheila; Bandrés, Elena. 2024	
						   	
 
Vulnerabilidad, Violencia y Sabiduría Digital. 2021	
						   	
 
De la redacción analógica a la redacción digital en Antena 3 TV (Tesis doctoral). Bandrés Goldáraz, Elena. 2011	
						   	
 
Elena Bandrés, José A. García Avilés, Gabriel Pérez y Javier Pérez. El periodismo en la televisión digital. 2009	
						   	
 
Elena Bandrés...[et al.]. El periodismo en la televisión digital. 2000	
						   	
 
 Capítulos 
       		   			 
Dificultades en la adquisición de competencias digitales en mujeres: estudio de caso en la ciudad de Zaragoza. Soler Costa, Rebeca; Gaspar Cabrero, Ana Rosa; Morte Nadal, Tamara; Bandrés Goldáraz, Elena. IA, EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: MODELO TRIC. 2024	
						   	
 
Analisis Big Data de la opinión pública sobre inmigración en redes sociales . Mamaqi, Xhevrije; Bandrés Goldáraz, Elena; Pérez Calle, Ricardo Diego. ECONOMÍA, EMPRESA Y JUSTICIA. NUEVOS RETOS PARA EL FUTURO. 2021	
						   	
 
 Grupos focales y nuevas tecnologías: una experiencia con personas mayores. Bunbury Bustilo, Eva; Bandrés Goldáraz, Elena. ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN EN ENTORNOS DIGITALES. 2018	
						   	
 
 Uso de la tecnología audiovisual en un proyecto interdisciplinar entre el grado en periodismo y el grado en terapia ocupacional de la universidad de Zaragoza. Bandrés Goldáraz, Elena; Bernad Conde, Sagrario; Díez Morrás, Rebeca; Marta-Lazo , Marta; Solans García, María Antonia.  INNOVACIÓN Y ESFUERZO INVESTIGADOR EN LA EDUCACIÓN MEDIÁTICA CONTEMPORÁNEA. 2018	
						   	
 
Elena Bandrés Goldáraz, Miguel Ezequiel Badillo, Rubén Ramos Antón. Noticias falsas, manipulación informativa e infopolución. CALIDAD INFORMATIVA EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN: FUNDAMENTOS PROFESIONALES VS. INFOPOLUCIÓN. 2018	
						   	
 
 Los gabinetes de prensa: del hermetismo a la transparencia. Gómez Patiño, María; Bandrés Goldáraz, Elena; Marta Lazo, Carmen. ORGANIZACIONES E INNOVACIÓN SOCIAL EN IBEROAMERICA. 2015	
						   	
 
Los gabinetes de comunicación: del hermetismo a la transparencia. Gómez Patiño, María Guadalupe. ORGANIZACIONES E INNOVACIÓN SOCIAL EN IBEROAMERICA. 2015	
						   	
 
La televisión en el aula: tres documentales, tres titulaciones, cuatro asignaturas. Ubieto Artur, María Isabel. ACTAS DE LAS VIII JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, ZARAGOZA, 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014 [RECURSO ELECTRÓNICO]. 2014	
						   	
 
María Gómez Patiño y Elena Bandrés Goldáraz. Las agencias de comunicación aragonesas: su presencia en internet. LA COMUNICACIÓN DIGITAL EN ARAGÓN: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS. 2014	
						   	
 
Carmen Marta Lazo, Juan  Miguel Báez Melián y Elena Bandrés Goldáraz. Realización de un reportaje televisivo de temática empresarial: una actividad transversal. INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. 2011	
						   	
 
 
       		   			Proyectos 
       		   			 
S29_23R: Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID). 01/01/23 - 31/12/25	
						   	
 
S29_20R: Grupo De Investigación En Comunicación E Información Digital (GICID). 01/01/20 - 31/12/22	
						   	
 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIGITAL (GICID). 01/01/17 - 31/12/19	
						   	
 
GRUPO EMERGENTE S115 GICID (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIGITAL). 01/01/16 - 31/12/16	
						   	
 
GRUPO EMERGENTE S115 GICID (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIGITAL). 01/01/15 - 31/12/15	
						   	
 
GRUPO EMERGENTE S115 GICID (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIGITAL). 01/01/14 - 31/12/14	
						   	
 
GRUPO EMERGENTE S115 GICID (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIGITAL). 01/01/13 - 31/12/13	
						   	
 
GRUPO EMERGENTE S115 GICID (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIGITAL). 01/01/12 - 31/12/12	
						   	
 
 
       		   			Dirección de tesis 
       		   			 
Mediatización de los casos sobre violencia de género e influencia sobre la percepción social en China. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 28/02/25	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de grado 
       		   			 
Impacto de la IA generativa en empresas audiovisuales de Barcelona. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 17/09/25	
						   	
 
Kamala Harris VS. Donald Trump  Deconstrucción de la autoridad femenina en el debate electoral de la televisión estadounidense. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 18/06/25	
						   	
 
Los valores del éxito en Twitch: comparativa entre hombres y mujeres streamers más seguidos en esta plataforma y fenómeno hot tub. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 10/09/24	
						   	
 
La evolución de la cobertura informativa de TVE en casos de Violencia de Género. Universidad de Zaragoza. Notable. 14/06/24	
						   	
 
24-O, un día para la opinión. La exhumación de Franco en las principales cabeceras nacionales y comentarios de Twitter. Universidad de Zaragoza. Notable. 14/06/24	
						   	
 
Análisis de la identidad y comunicación corporativa de las entidades bancarias con presencia en Aragón. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 14/06/24	
						   	
 
La educomunicación en las aulas: Una propuesta periodística a través del Podcast. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 14/06/24	
						   	
 
Plan estratégico de comunicación del C.D Actur Pablo Iglesias. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 20/11/23	
						   	
 
Los nuevos formatos de informativos en redes sociales: el caso de TikTok. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 14/06/23	
						   	
 
El tratamiento de la imagen de la revolución iraní en los diarios El País, The Sun y The New York Times. Universidad de Zaragoza. Notable. 14/06/23	
						   	
 
Las agencias verificadoras y el fact-checking: percepción de su utilidad por parte de la ciudadanía. Universidad de Zaragoza. Notable. 22/11/22	
						   	
 
El papel de la mujer periodista en MotoGP(TM). Análisis de la prensa escrita deportiva en España. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 22/11/22	
						   	
 
Playz: una apuesta digital de RTVE para atraer a las nuevas generaciones. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/09/22	
						   	
 
Análisis de la plataforma Twitch.tv tras la crisis de la COVID-19: El papel de la mujer en el mundo de la creación de contenido sobre videojuegos. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 30/06/21	
						   	
 
Las relaciones parasociales como estrategia de comunicación en la industria musical surcoreana. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 30/06/21	
						   	
 
Análisis del modelo de presentadores y presentadoras de TV en España: el caso de TVE, Antena 3, Telecinco, La Sexta y Aragón TV. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 30/06/21	
						   	
 
El posicionamiento de RTVE, Antena 3 TV y Telecinco en el caso de Juana Rivas y su influencia en la audiencia. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/02/21	
						   	
 
Tratamiento informativo de la violencia de género en Alemania: De la invisibilización social al amarillismo. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 14/12/20	
						   	
 
Corresponsales de guerra masculinos y femeninos. Análisis desde una perspectiva de género. Universidad de Zaragoza. Notable. 30/09/19	
						   	
 
Razones del éxito y valores de la marca "Operación Triunfo 2017". Universidad de Zaragoza. Notable. 04/10/18	
						   	
 
Tratamiento informativo del juicio a La Manada en El Diario.es, ABC.es, El País.es y redes sociales: crónica de un cambio social. Universidad de Zaragoza. Notable. 11/07/18	
						   	
 
Visibilización de la mujer investigadora en las noticias generadas por la Universidad de Zaragoza. Universidad de Zaragoza. Notable. 19/12/17	
						   	
 
Transmisión de estereotipos sobre la comunidad gitana en el programa de TV Los Gipsy Kings y su influencia en la opinión pública. Universidad de Zaragoza. Notable. 02/10/17	
						   	
 
El tratamiento de las imágenes de los atentados del 11-M,11-S y 13-N,en las portadas de los diarios The New York Times, El País y Le Monde. Universidad de Zaragoza. Notable. 12/07/17	
						   	
 
Incumplimientos "permitidos" de la Ley General de Comunicación Audiovisual: el caso del programa "Mujeres y hombres y viceversa" y sus consecuencias sociales. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 12/07/17	
						   	
 
Radiografía actual de TVE en Aragón: Análisis del modelo analógico de trabajo del centro territorial del ente público en Zaragoza. Universidad de Zaragoza. Notable. 21/12/16	
						   	
 
Los estereotipos machistas en los dibujos animados de la programación televisiva española: análisis de la repercusión de la Ley General de Comunicación Audiovisual. Universidad de Zaragoza. Notable. 21/12/16	
						   	
 
Los daños colaterales del negocio del reality show. Violencia y machismo en 'Gran Hermano 16'. Universidad de Zaragoza. Notable. 20/12/16	
						   	
 
La evolución de la imagen de la mujer en la publicidad televisiva en España desde los años 60 hasta la actualidad. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 05/10/16	
						   	
 
El posible efecto mimético como desencadenante en los casos de violencia de Género. Estudio compartivo de dos teorías contrapuestas. Universidad de Zaragoza. Notable. 08/07/16	
						   	
 
Estigmatización de la esquizofrenia en los medios de comunicación: Propuesta para mejorar el tratamiento informativo a través del estudio de un caso. Universidad de Zaragoza. Notable. 17/12/15	
						   	
 
Análisis del discurso político de Pablo Echenique en las Elecciones Autonómicas de 2015 en Aragón Televisión. Universidad de Zaragoza. Notable. 17/12/15	
						   	
 
La información en conflictos bélicos: análisis de la cobertura informativa del conflicto bélico de Ucrania en los portales web de Radio Televisión Española (RTVE) y Russia Today (RT). Universidad de Zaragoza. Notable. 29/09/15	
						   	
 
Evolución en la presentación de los informativos: el caso de Antena 3 TV. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 10/07/15	
						   	
 
Estereotipos racistas en los dibujos animados norteamericanos: análisis de la imagen de la comunidad negra en los Censored Eleven. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 19/12/14	
						   	
 
Sucesos y ciencia en televisión: el tratamiento de la onda P300 en el programa "La mañana de la 1" de TVE. Universidad de Zaragoza. Notable. 01/10/14	
						   	
 
Regulación de la información sobre violencia de género: Análisis del tratamiento informativo del asesinato de una mujer a manos de su pareja, en Cifuentes (Guadalajara). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 30/09/14	
						   	
 
La espectacularización del periodismo deportivo en televisión: Análisis de Deportes Cuarzo. Universidad de Zaragoza. Notable. 09/07/13	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de master 
       		   			 
Visualizar la ciencia, comunicar el territorio. La visualización geográfica como herramienta de comunicación estratégica: experiencia piloto del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 18/09/25	
						   	
 
Alfabetización digital en los centros penitenciarios españoles: una propuesta de mejora. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/11/23	
						   	
 
La desinformación como amenaza en las estrategias de seguridad nacional de EE.UU., España, Francia y el Reino Unido. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 23/11/22	
						   	
 
Diseño del plan de comunicación del proyecto: "Inversión en nanotecnología como valor de marca para las empresas aragonesas". Universidad de Zaragoza. Notable. 26/11/20	
						   	
 
Análisis del cambio en la oferta y la demanda en el sector de las mascotas a raíz de la Covid-19. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 28/09/20	
						   	
 
 
       		   			UNIZAR teaching of the last six courses 
       		   			 |