| Desde 2012:
- 4 sexenios de investigación. El último, obtenido en 2021. (Fecha de reconocimiento: 3/5/2022)
 - 2 tesis doctorales dirigidas: Dª Sonia Remiro (defendida en junio de 2012); Dª Lucía Lizarbe (defendida en julio de 2023).
 - 5 tesis doctorales dirigidas en curso (D. Gustavo Quichiz; Dª Anabel Gutiérrez León; Dª Jimena Torres Marco; Dª Beatriz González Iranzo; D. David Bendicho Muniesa).
 - 26 participaciones como ponente en congresos internacionales de su especialidad.
 - 1 libro monográfico.
 - 1 libro coordinado y editado.
 - 1 edición de una novela.
 - 50 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
 
 Artículos
 Q1: 2
 Q2: 2
 Q3: 6
 
 ÍNDICES BIBLIOMÉTRICOS (ENERO 2024):
 
 DIALNET Número de publicaciones: 98 (27,6% citado) /  Número de citas: 36 / Índice h: 2
 GOOGLE ACADÉMICO: Total: Citas: 292 / Índice h: 8 // Desde 2019: Citas: 119 / Índice h: 5.
 SCOPUS: 13 documentos / 5 citas / Índice h: 2 / FWCI: 0.46
 WEB OF SCIENCE: 87 documentos (23 en WoS) / Citas: 7 / Índice h: 1
 Numerosos artículos en revistas indexadas en LATINDEX, en algunos casos con citas.
 
       		   			Capítulos 
       		   			 
El diario no figurativo: Piglia – Stupía. Algunos cuestionamientos sobre el género. Mesa Gancedo, Daniel. LE JOURNAL LITTÉRAIRE / EL DIARIO LITERARIO. 2025	
						   	
 
La vuelta al pago: noticias del interior en la escritura cortazariana. Mesa Gancedo, Daniel. HISTORIA Y FICCIÓN EN EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LOS SIGLOS XX Y XXI. HOMENAJE A CARMEN DE MORA. 2024	
						   	
 
Francisco Tario y la narratividad perdida. Mesa Gancedo, Daniel. TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A RULFO. ITINERARIOS DEL CUENTO MEXICANO DEL EL MODERNISMO HASTA EL LLANO EN LLAMAS. 2023	
						   	
 
Blues Brothers: crisis, identidad y nación en la narrativa hispanoamericana de España en el siglo XXI. Mesa Gancedo, Daniel. NOVÍSIMAS. LAS NARRATIVAS LATINOAMERICANAS Y ESPAÑOLA DEL SIGLO XXI. 2021	
						   	
 
Motivo y retórica del retrato en la poesía de Olga Orozco. Mesa Gancedo, Daniel. LOS JUEGOS DE ESPEJOS. POÉTICA Y SUBJETIVIDAD EN OLGA OROZCO. 2020	
						   	
 
El poeta es un fingidor. Cortázar in itálico modo. Mesa Gancedo, Daniel. JULIO CORTÁZAR: CELEBRACIÓN DEL GESTO CRÍTICO. 2019	
						   	
 
Focus amoenus. Avatares del Che Guevara en dos novelas argentinas del cambio de siglo. Mesa Gancedo, Daniel. MCCRACK: MCONDO, EL CRACK Y LOS DESTINOS DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA. 2018	
						   	
 
La autoexposición en la obra de Abelardo Castillo. Mesa Gancedo, Daniel. LA IMPRONTA AUTOFICCIONAL. (RE)FRACCIONES DEL YO EN LA NARRATIVA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA. 2018	
						   	
 
Escribicionismo hispanoamericano: diarios personales y publicaciones periódicas. Mesa Gancedo, Daniel. LETRAS LIBRES DE UN REPERTORIO AMERICANO: HISTORIA DE SUS REVISTAS LITERARIAS. 2015	
						   	
 
La triangulación del sentimiento nacional en el Diario de Alberto Hidalgo. Mesa Gancedo, Daniel. VIAJEROS, DIPLOMÁTICOS Y EXILIADOS. ESCRITORES HISPANOAMERICANOS EN ESPAÑA (1914-1939). 2014	
						   	
 
El tiempo del poema largo. Las Encantadas de Daniel Samoilovich. Mesa Gancedo, Daniel. PAPELES EN PROGRESO. USOS Y RELECTURA DE LA TRADICIÓN EN LA LITERATURA ARGENTINA. 2013	
						   	
 
Prospecciones en "Tierra de extracción”. Mesa Gancedo, Daniel. IMÁGENES DE LA TECNOLOGÍA Y LA GLOBALIZACIÓN EN LAS NARRATIVAS HISPÁNICAS. 2013	
						   	
 
Transmigrafía, intimidad y conflicto en la escritura diarística cubana del siglo XX. Mesa Gancedo, Daniel. DIÁLOGOS CULTURALES EN LA LITERATURA IBEROAMERICANA. 2013	
						   	
 
La ficción diarística argentina en el siglo XXI. Mesa Gancedo, Daniel. ENTRE LA ARGENTINA Y ESPAÑA. EL ESPACIO TRANSATLÁNTICO DE LA NARRATIVA ACTUAL. 2012	
						   	
 
Las verdaderas traducciones cortazarianas de John Keats. Mesa Gancedo, Daniel. ASPECTOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN EN HISPANOAMÉRICA: AUTORES, TRADUCCIONES Y TRADUCTORES. 2012	
						   	
 
“Tren + hotel”: Forfait para un acercamiento a la supermodernidad en la narrativa de Ricardo Piglia. Mesa Gancedo, Daniel. HOMENAJE A RICARDO PIGLIA. 2012	
						   	
 
Les réflexions sur le ‘poème long’ dans l’oeuvre d’Octavio Paz. Mesa Gancedo, Daniel. DÉSIRS ET DÉBRIS D’ÉPOPÉE AU XXE SIÈCLE. 2009	
						   	
 
De la imitación a la fructificación: variaciones sobre el motivo de la reproducción en La Florida del Inca. Mesa Gancedo, Daniel.  NUEVAS LECTURAS DE LA FLORIDA DEL INCA. 2008	
						   	
 
La sutil huella cervantina en la obra de José Antonio Ramos Sucre . , Mesa Gancedo, Daniel. TERRITORIOS DE LA MANCHA: VERSIONES Y SUBVERSIONES CERVANTINAS EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA. 2007	
						   	
 
Ciudad imaginada, ciudad virtual: Macondo, ese vasto dominio (multiusuario). Mesa Gancedo, Daniel. LITERATURA, FOTOGRAFÍA Y ESPACIO URBANO (ED.), DE , , PP. 2004	
						   	
 
La inclusión de lo exclusivo: para una lectura de la poesía cortazariana. Mesa Gancedo, Daniel. PRESENCIAS: CORTÁZAR (CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN HOMENAJE A JULIO CORTÁZAR). 2004	
						   	
 
Las huellas del crepúsculo.  Notas para seguir la pista a la poesía de Julio Cortázar. Mesa Gancedo, Daniel. OTRA FLOR AMARILLA. HOMENAJE A JULIO CORTÁZAR. 2002	
						   	
 
Los arrabales de la escritura: Cortázar, Gotán y poesía. Mesa Gancedo, Daniel. LITERATURA Y MÚSICA POPULAR EN HISPANOAMÉRICA. 2002	
						   	
 
Cortázar, lector de poesía en el desenlace de la modernidad. Mesa Gancedo, Daniel. MODERNISMO Y MODERNIDAD EN EL ÁMBITO HISPÁNICO. 1998	
						   	
 
Los reyes de Julio Cortázar: una in–versión simbolista del mito del Minotauro. Mesa Gancedo, Daniel. MITOS. ACTAS DEL VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SEMIÓTICA. 1998	
						   	
 
El bucle textual: rizando el rizo altazoriano. Mesa Gancedo, Daniel. ACTAS DEL V ENCUENTRO DE JÓVENES HISPANISTAS. 1997	
						   	
 
La imagen elemental en la poesía de Alfonso Costafreda. Mesa Gancedo, Daniel. ACTAS DEL CONGRESO JAIME GIL DE BIEDMA Y SU GENERACIÓN POÉTICA.  II: COMPAÑEROS DE VIAJE. 1996	
						   	
 
La trama poética en los cuentos de Julio Cortázar. Mesa Gancedo, Daniel. CONVERSACIONES DE FAMAS Y CRONOPIOS.  ENCUENTROS CON JULIO CORTÁZAR 1996	
						   	
 
 
       		   			Dirección de tesis 
       		   			 
El microrrelato metaficcional contemporáneo en Argentina y Cuba. Universidad de Zaragoza. Apto cum laude. 27/06/12	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de grado 
       		   			 
La experiencia migratoria en obras autobiográficas de dos autores peruanos: Gabriela Wiener y Alfredo Bryce Echenique. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 17/10/22	
						   	
 
La imagen de la mujer en los retratos y autorretratos de El otro lado. Retratos, fetichismos, confesiones, de Mariana Enriquez. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 30/09/22	
						   	
 
Caracterización y motivaciones de un diario de viaje de la literatura virreinal: De Salamanca, España, a Ciudad Real, Chiapas (1544-1546) de fray Tomás de la Torre. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 07/07/22	
						   	
 
Relación metaléptica entre Mutis y Maqroll: la creación de un personaje anacrónico en el contexto de la postmodernidad. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 12/07/21	
						   	
 
El Diablo y la Muerte en algunos cuentos populares mexicanos. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 03/07/21	
						   	
 
La masculinidad de Toto y Julius en La traición de Rita Hayworth y Un mundo para Julius. ZARAGOZA. Aprobado. 16/06/21	
						   	
 
Los premios: análisis de personajes y la función de Persio en la novela. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 19/11/20	
						   	
 
"Sobre las piedras del vocablo": El lugar de la palabra y lo metapoético en los versos de Olga Orozco. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 17/09/20	
						   	
 
Disolución y reconstitución del sujeto en Leñador o Ruinas continentales de Mike Wilson. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 21/07/20	
						   	
 
Hermanas de sangre: estudio comparativo entre La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik y Carmilla de Joseph Sheridan Le Fanu. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 30/09/19	
						   	
 
Hundirse en el lenguaje: aproximación a una lectura de la obra de Alejandra Pizarnik. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 03/10/18	
						   	
 
Benedetti y el problema del exilio en Geografías. Universidad de Zaragoza. Notable. 19/12/17	
						   	
 
El hacedor (de Borges) remake de Agustín Fernández Mallo, análisis de una publicación conflictiva. Universidad de Zaragoza. Notable. 15/12/15	
						   	
 
Cardoza y Aragón y el grupo Saker-Ti durante la década democrática de Guatemala: 1944-1955. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 15/12/15	
						   	
 
Roberto Arlt y la "mala escritura": análisis de EL juguete rabioso. Universidad de Zaragoza. Notable. 29/09/15	
						   	
 
 Dirección de proyectos fin de master 
       		   			 
La tentación de lo fantástico en Julio Ramón Ribeyro. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 06/10/17	
						   	
 
Constitución y mutilación del ser en la narrativa fundacional de Osvaldo Lamborghini. Universidad de Zaragoza. Notable. 14/12/16	
						   	
 
El diario y las memorias de José Juan Tablada: aproximación a la escritura autobiográfica en Hispanoamérica. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 29/09/16	
						   	
 
 
       		   			Otros méritos 
       		   			 
DIRECCIÓN COLECCIÓN. Codirector de la colección “Océanos y Libros” de las Prensas Universitarias de Zaragoza (desde 2020-)
Director, desde abril 2023. 01/09/20	
						   	
 
 
       		   			UNIZAR teaching of the last six courses 
       		   			 |