Perfil (CV) del personal docente investigador

Latorre Cosculluela, Cecilia
Departamento: Departamento de Ciencias de la Educación
Área: Didáctica y Organización Escolar
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Grupo: S49_23R: ‘Educación y Diversidad’

Códigos UNESCO
  • Pedagogía experimental
  • Evaluación de alumnos

Tramos de investigación
  • CNEAI agreement periods of research evaluation. 27/06/23
Categoría profesional: Prof. Titular Univ.

Cargos
  • Coordinadora del Grado en Maestro en Educación Primaria - Facultad Ciencias Humanas y de la Educación (Hu)
  • Coordinadora del Máster Universitario en Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías
Correo electrónico: clatorre@unizar.es
ORCID: 0000-0002-6083-8759

Líneas de investigación
  • Principios y fines de la educación
  • Contextos y procesos educativos generales
  • Currículum y procesos didácticos
  • Investigación educativa

Titulaciones universitarias
  • Máster Interuniversitario en Estudios Avanzados sobre el Lenguaje, la Comunicación y sus Patologías. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. 2015
  • Graduado o Graduada en Magisterio en Educación Infantil. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. 2014

Doctorados
  • Doctorado en Educación. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. 2020

Descargar currículum en formato PDF Ir a la página ORCID

 
               
La Dra. Cecilia Latorre-Cosculluela es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza. Obtuvo su Doctorado en Educación por la Universidad de Zaragoza en julio de 2020. Ha publicado numerosos artículos científicos indexados en bases de datos de calidad (JCR y SCOPUS) desarrollados en torno a la efectividad del liderazgo educativo transformacional, indicadores de una educación de calidad y efectividad de prácticas docentes innovadoras e inclusivas. Ha ejercido las funciones de liderazgo constando como primera autora y/o de correspondencia en la mitad de las 56 publicaciones que acumula. En lo que respecta a los indicios de calidad de esta producción científica, la investigadora acumula 184 citas de un total de 34 publicaciones científicas en la Web of Science (Índice H = 6). Por otro lado, sus publicaciones registradas en SCOPUS reúnen 275 citas (índice H = 8) y aquellas indexadas en Google Scholar acumulan 935 citas (índice H = 14). La investigadora obtuvo un sexenio de investigación CNEAI para el periodo 2017-2022.

Además de las publicaciones científicas, la investigadora ha formado parte activa de varios proyectos de I+D nacionales y europeos desarrollados en torno a la gestión y desarrollo de escuelas en entornos rurales y dinámicas de innovación educativa. Su pertenencia durante más de ocho años al Grupo de Investigación “Educación y Diversidad” (S49_23R) reconocido por el Gobierno de Aragón. Complementariamente, ha realizado dos estancias de carácter postdoctoral e internacional en distintas universidades iberoamericanas. El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Gobierno de Aragón, le concedió un Premio de Consumo Responsable 2023 a su proyecto titulado “Diseño y evaluación de un programa educativo sobre valores, consumo responsable y publicidad emocional en la educación secundaria”. La investigadora lidera otro proyecto financiado por la Fundación Ibercaja y la Universidad de Zaragoza cuyo objetivo se focaliza en analizar el impacto de dinámicas educativas de ciencia y tecnología para el logro de un desarrollo sostenible en los centros educativos. En definitiva, su producción científica trasciende los límites de la literatura académica en tanto que se extiende hacia la búsqueda e implementación de soluciones prácticas que impactan positivamente en la calidad educativa y el desarrollo sostenible en los centros educativos.

Por otra parte, el resultado de su actividad docente se ha traducido en la contabilización de más de 1.950 horas impartidas en distintas titulaciones universitarias de Grado, Posgrado y otras formaciones complementarias. Este conjunto de horas de docencia especificadas se ha acompañado, de forma complementaria, con la asunción de diferentes cargos y puestos unipersonales de responsabilidad en gestión universitaria: (a) Coordinación de la Titulación del Grado de Magisterio en Educación Primaria de la Universidad de Zaragoza (b) Coordinación del Departamento de Ciencias de la Educación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza; (c) Representante de Igualdad de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza; (d) Coordinadora del Programa “Hipatia” en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza.


© Universidad de Zaragoza | Versión 2.28.0
© Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA - ESPAÑA)