Artículos
- Sánchez Vidal, Agustín; Martínez Herranz, Amparo. La matriz literaria TURIA (TERUEL). 2023
- Biel Ibáñez, Pilar; Hernández Martínez, Ascensión; Martínez Herranz, Amparo. Veinte años (para la arquitectura contemporánea) no son nada…¿O sí?. ARTIGRAMA. 2018. DOI: 10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2018338289
- Martínez Herranz, Amparo. Crónica de un encuentro. Dancigers y el asentamiento de Buñuel en México. TURIA (TERUEL). 2017
- Martínez Herranz, A. El proceso creativo de Ensayo de un crimen: sobre la adaptación, la obsesión y la Mona Lisa. BULLETIN OF SPANISH STUDIES (2002). 2016. DOI: 10.1080/14753820.2016.1180810
- Martínez Herranz, Amparo. Semblanza de Eduardo Ducay Berdejo (Zaragoza, 1926 - Madrid, 2016). ARTIGRAMA. 2015. DOI: 10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2015308148
- Martínez Herranz, Amparo. Transformar la mirada. Pudovkin, Buñuel y Los olvidados. L'ÀGE D'OR. 2011
- Martínez Herranz, Amparo. Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot, Billy Wilder, 1959). REVISTA LATENTE. 2010
- Martínez Herranz, Amparo. La historia del Cine en la Universidad de Zaragoza. REVISTA LATENTE. 2008
- Martínez Herranz, Amparo. Disciplina y libertad: el proceso creativo de Luis Buñuel. TURIA (TERUEL). 2008
- Martínez Herranz, Amparo. Susana. De La Edad de Oro al universo ranchero. SECUENCIAS. 2008
- Martínez Herranz, A. Susana De Luis Buñuel. Subversión y Renovación Del Melodrama. REVISTA LATENTE. 2007
- Martínez Herranz, A. El Método De Trabajo De Luis Buñuel En México: En Torno a "Él" (1954). ARTIGRAMA. 2007
- Martínez Herranz, Amparo. Luis Buñuel y "Él". Sobre la arquitectura, la puesta en escena y la construcción de personajes. Z ARQUITECTURA. 2003
- Martínez Herranz, Amparo. Método e improvisación en el cine de Luis Buñuel. LABERINTOS (ZARAGOZA). 2003
- Martínez Herranz, Amparo. "El gran calavera" y la integración de Luis Buñuel en la industria del cine mexicano. ARTIGRAMA. 2003
- Martínez Herranz, Amparo. "Gran Casino" de Luis Buñuel. ARTIGRAMA. 2002
- Sánchez Salas, B.;Sánchez Vidal, A.;Martínez Herranz, A. La llegada del cine al valle del Ebro. ARTIGRAMA. 2001
- Martínez Herranz, A. Las infraestructuras teatrales en Aragón. ADE. 2001
- Martínez Herranz, Amparo. Introducción [al monográfico sobre los orígenes del Cine en España]. ARTIGRAMA. 2001
- Martínez Herranz, Amparo. De voraz espectador a involuntario guionista cinematográfico. HERALDO DE ARAGÓN. 2001
- Martínez Herranz, A. Introducción. ARTIGRAMA. 2001
- Martínez Herranz, Amparo. Sender en imágenes. TRÉBEDE (ZARAGOZA). 2001
- Martínez Herranz, Amparo. El teatro-cine Fleta y la renovación de la arquitectura zaragozana en la década de 1950. ARTIGRAMA. 1999
- Martínez Herranz, A. La arquitectura teatral en Zaragoza: de la restauración borbónica a la guerra civil (1875-1939). ARTIGRAMA. 1999
- Martinez Herranz, Amparo. EL TEATRO PRINCIPAL DE ZARAGOZA. ARTE E HISTORIA. ARTIGRAMA. 1998
- Martínez Herranz, Amparo; Hernández Martínez, Ascensión. Los primeros años de vida del Teatro Circo. ARAGÓN TURÍSTICO Y MONUMENTAL. 1997
- Martinez Herranz, Amparo. LA CASA DE FARSAS DEL HOSPITAL DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA EN ZARAGOZA (1590-1778). DEL CORRAL DE COMEDIAS A TEATRO A LA ITALIANA. ARTIGRAMA. 1996
- Martínez Herranz, Amparo. 1905. Los primeros cines estables de Zaragoza. EL BOSQUE (HUESCA). 1996
- Martínez Herranz, Amparo. El Teatro Olimpia de Huesca. ARAGÓN TURÍSTICO Y MONUMENTAL. 1996
- Martínez Herranz, Amparo; Sanchez Vidal, Agustín. Cartelera cinematográfica Zaragozana (1896-1931). EL BOSQUE (HUESCA). 1995
- Hernandez Martinez, Ascension;Martinez Herranz, Amparo;Poblador Muga, Maria Pilar. EL ULTIMO HOTEL DE LA PLAZA DE ARAGON. ARTIGRAMA. 1994
- Martínez Herranz, Amparo. El Pignatelli o el sueño de un teatro de verano. ARAGÓN TURÍSTICO Y MONUMENTAL. 1994
- Martínez Herranz, Amparo. El Teatro Goya. De salón de baile a central eléctrica. ARAGÓN TURÍSTICO Y MONUMENTAL. 1994
- Martínez Herranz, Amparo. Sector Don Jaime I. SECTOR DON JAIME I. 1994
- Martinez Herranz, Amparo. CATALOGO DE CIEN AÑOS DE CINES EN ZARAGOZA (1896-1996). ARTIGRAMA. 1994
- Martínez Herranz, Amparo. El Teatro de Bellas Artes de Tarazona. ARAGÓN TURÍSTICO Y MONUMENTAL. 1994
- Martínez Herranz, A. El Teatro Fleta. ARTIGRAMA. 1993
- Martínez Herranz, A. Los cines en Zaragoza (1896-1936): introducción, consolidación y desarrollo: arquitectura y decoración. ARTIGRAMA. 1993
- Martínez Herranz, Amparo. El Cine Eliseos: La historia de un lujoso cine de Zaragoza. SIETE DE ARAGÓN. 1993
- Martínez Herranz, A. Una aproximación al estudio del Teatro Principal de Zaragoza: el teatro nuevo de comedias de 1799. ARTIGRAMA. 1993
- Martínez Herranz, Amparo. Los cines en Zaragoza. Casi 100 años de arquitectura para el ocio. DIARIO 16 DE ARAGÓN. 1993
- Martínez Herranz, Amparo. La obra gráfica producida a raíz de la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza en 1908. SEMINARIO DE ARTE ARAGONÉS. 1991
Libros
- Janet Riesenfeld; ilustraciones de Lyle Justis; Edición de Amparo Martínez Herranz; Traducción de Aurora Rice; Estudios de Julián Casanova, Agustín Sánchez Vidal y Amparo Martínez Herranz. Bailarina en Madrid. 2023
- Amparo Martínez Herranz, ed. Imago Mundi: el álbum del tiempo. 2021
- Goya+Buñuel. Los sueños de la razón. Martínez Herranz, Amparo; Clavo Ruata, José Ignacio. 2017
- Antonio Ansón y Amparo Martínez Herranz (eds.). MasatsBuñuel en Viridiana. 2017
- [textos, Gonzalo M. Borrás Gualix...y otros ; dirección científica, José Ignacio Calvo Ruata, Amparo Martínez Herranz ; coordinación, Aixa Álvarez Almazán]. Goya + Buñuel: [Los sueños de la razón : Exposición]. 2017
- Amparo Martínez Herranz (coordinadora). La España de Viridiana. 2013
- Amparo Martínez Herranz. Los cines en Zaragoza, 1939-1975. 2006
- Amparo Martínez Herranz. La arquitectura teatral en Zaragoza: de la Restauración borbónica a la Guerra Civil (1875-1939). 2003
- Amparo Martínez Herranz. Teatro Principal. 1999
- Amparo Martínez Herranz. Los cines en Zaragoza, 1896-1936. 1997
Capítulos
- Amparo Martínez Herranz. Reunirse y vivir. Luis Buñuel y los exiliados aragoneses en México. ARAGÓN DESGAJADO: LOS EXILIOS REPUBLICANOS DE 1939. 2020
- Productores de espíritu audaz. El reto de Tristana. Martínez Herranz, Amparo. LA PASIÓN DE VER. EDUARDO DUCAY. 2018
- Amparo Martínez Herranz. Productores de espíritu audaz. El reto de Tristana. LA PASIÓN DE VER: EDUARDO DUCAY. 2018
- Amparo Martínez Herranz. La seducción de la libertad: Buñuel en Viridiana. MASATSBUÑUEL EN VIRIDIANA. 2017
- Amparo Martínez Herranz. Para esto habeís nacido: la guerra como desastre y otros espectros en la obra de Buñuel. GOYA + BUÑUEL: [LOS SUEÑOS DE LA RAZÓN : EXPOSICIÓN]. 2017
- Viaje por el arte y la ciencia con el audiovisual Ars Qubica. Marínez Herranz, Amparo; Miana Sanz, P. J.; Corbalán Yuste, F.; Rández García, L.; Rubio Serrano, B.; Vila, C. BUENAS PRÁCTICAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CON EL APOYO DE LAS TIC: EXPERIENCIAS EN 2015. 2016
- México D.F., ciudad en tránsito. Martínez Herranz, Amparo. LAS CIUDADES DE CINE. 2014
- Ampararo Martínez Herranz. Satanás y el apocalipsis nuclear: el hombre y el Diablo en "Simón del desierto" (1965) de Luis Buñuel. ESTUDIOS DE HISTORIA DEL ARTE: LIBRO HOMENAJE A GONZALO M. BORRÁS GUALIS. 2013
- Amparo Martínez Herranz. El proceso creativo. LA ESPAÑA DE VIRIDIANA. 2013
- Amparo Martínez Herranz. The creative process of Robinson Crusoe: exile, loneliness, and humanism. A COMPANION TO LUIS BUÑUEL. 2013
- Luis Buñuel: Viridiana (1961). Martínez Herranz, Amparo. SPANISCHE FILME DES 20. JARHUNDERTYS IN EINZELDARSTELLUNGEN. 2012
- Luis Buñuel y la masonería. Martínez Herranz, Amparo. LA MASONERÍA ESPAÑOLA. REPRESIÓN Y EXILIOS. 2011
- Nazarín: guiones y genealogías. Martínez Herranz, Amparo. LUIS BUÑUEL: DOS MIRADAS. 2011
- Amparo Martínez Herranz. Nazarín: guiones y genealogías. LUIS BUÑUEL, DOS MIRADAS: UNA APORTACIÓN HISPANO-ALEMANA A UN CINE ANTITÉTICO. 2011
- Amparto Martínez Herranz. "¡Esa luz!" y otros proyectos no filmados. CARLOS SAURA, UNA TRAYECTORIA EJEMPLAR. 2011
- Francisco Javier Lázaro Sebastián, Amparo Martínez Herranz y Fernando Sanz Ferreruela. Arte mudéjar y creación audiovisual. MUDÉJAR- EL LEGADO ANDALUSÍ EN LA CULTURA ESPAÑOLA: [EXPOSICIÓN] PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA DEL 6 DE OCTUBRE DE 2010 AL 9 DE ENERO DE 2011. 2010
- Actualizando a Buñuel. Inéditos. Martínez Herranz, Amparo. LUIS BUÑUEL (1900-1983): SUSPIROS Y PELÍCULAS. 2009
- Amparo Martínez Herranz. Del "découpage" a la mariposa: construyendo métodos y temas. UN PERRO ANDALUZ 80 AÑOS DESPUÉS [CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN]. 2009
- La educación de la mirada. Zaragoza y la evolución de los espectáculos ópticos. Martínez Herranz, Amparo. CINE ANTES DEL CINE. 2007
- La llegada del cine a Aragón: un estado de la cuestión. Martínez Herranz, Amparo. LOS PRIMEROS RODAJES CINEMATOGRÁFICOS EN ESPAÑA 2005
- Amparo Martínez Herranz. La llegada del cine a Aragón: un estado de la cuestión. LOS PRIMEROS RODAJES CINEMATOGRÁFICOS EN ESPAÑA. 2005
- El Teatro Pignatelli. Martínez Herranz, Amparo. FÉLIX NAVARRO. LA DUALIDAD AUDAZ. 2003
- Amparo Martínez Herranz. Teatro Pignatelli. FÉLIX NAVARRO, LA DUALIDAD AUDAZ [EXPOSICIÓN]: 1849-1911 : [DELEGACIÓN DE ZARAGOZA DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN, 9 MAYO AL 20 JUNIO DE 2003]. 2003
- Zaragoza y el cine francés. Martínez Herranz, Amparo. CINEFRANCIA, I FESTIVAL DEL CINE FRANCÉS DE ZARAGOZA. 2001
- El espacio publicitario en los cines. Martínez Herranz, Amparo. CINE DE PAPEL. EL CARTEL DE CINE EN ESPAÑA. 1996
- Historia del cine en Aragón. Martínez Herranz, Amparo. CINE ESPAÑOL. UNA HISTORIA POR AUTONOMÍAS. 1996
- Imágenes para un centenario. Martínez Herranz, Amparo. POSTALES DE ZARAGOZA 1895-1936. 1995
- Iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Peñarroya de Tastavins. Martínez Herranz, Amparo. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE ARAGÓN 1993
- La ermita del Pilar de Hinojosa de Jarque. Martínez Herranz, Amparo. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE ARAGÓN 1993
- Pastelería la Flor del Almibar (Fantoba). Martínez Herranz, Amparo. RICARDO MAGDALENA. BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. 1993
- Tabla de la Resurrección de Cristo (Siglo XV). Martínez Herranz, Amparo. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE ARAGÓN 1993
- Teatro Principal. Martínez Herranz, Amparo. RICARDO MAGDALENA. BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. 1993
- Una aproximación a la imagen urbana de Zaragoza: instalaciones comerciales, arquitectura para el ocio y amueblamiento urbano (1875-1936). Martínez Herranz, Amparo. EXPERIMENTA. EDICIÓN I. 1993
- Historicismo, modernismo y art déco en las instalaciones comerciales de Zaragoza (1900-1925). Martínez Herranz, Amparo. ACTAS DEL IX CONGRESO ESPAÑOL DE HISTORIA DEL ARTE. 1992
- Otras fuentes para el estudio del arte aragonés: Los proyectos de instalaciones comerciales, locales públicos y salas de espectáculos conservados en los archivos municipales. Martínez Herranz, Amparo. ACTAS DEL VI COLOQUIO DE ARTE ARAGONÉS. 1991
- Teruel y el Mudéjar. La vida y el tiempo. Martínez Herranz, Amparo. CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN CELEBRADA CON MOTIVO DE QUINTO ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DEL MUDÉJAR DE LA CIUDAD DE TERUEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. 1991
- Antigua Casa Clavería (1901). Martínez Herranz, Amparo. ZARAGOZA. LAS TIENDAS DE AYER… HOY. 1989
- Hogar Moderno (1928). Martínez Herranz, Amparo. ZARAGOZA. LAS TIENDAS DE AYER… HOY. 1989
- Joyería Ginés García Bilbao (1909). Martínez Herranz, Amparo. ZARAGOZA. LAS TIENDAS DE AYER… HOY. 1989
- Papelería- Librería Aperte (1925). Martínez Herranz, Amparo. ZARAGOZA. LAS TIENDAS DE AYER… HOY. 1989
Proyectos
- H19_23R: VESTIGIUM. 01/01/23 - 31/12/25
- UZ2021-HUM-01: Marco España. Construcción, difusión y recepción de la cultura audiovisual española (1976-1992) MECODIRECAE. 01/01/22 - 31/12/23
- Revista Neuróptica. Estudios sobre el cómic. 19/10/20 - 18/10/21
- H19_20R: Vestigium. 01/01/20 - 31/12/22
- II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES SOBRE CÓMIC. DIBUJANDO HISTORIAS, MÁS ALLÁ DE LA IMAGEN. 05/02/19 - 04/02/20
- HAR2017-88543-P: ESTUDIO DE LA CULTURA AUDIOVISUAL DEL TARDOFRANQUISMO (1970-1975). PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y TRANSICIONES EN CINE, FOTOGRAFÍA Y TELEVISIÓN. 01/01/18 - 30/09/21
- CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES SOBRE COMIC. 01/01/17 - 31/12/17
- GRUPO DE REFERENCIA VESTIGIUM. 01/01/17 - 31/12/19
- GRUPO CONSOLIDADO H20 VESTIGIUM. 01/01/16 - 31/12/16
- GRUPO CONSOLIDADO H20 VESTIGIUM. 01/01/15 - 31/12/15
- GRUPO CONSOLIDADO H47 LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS DURANTE LA TRANSICIÓN (1973-1982). 01/01/15 - 31/12/15
- GRUPO CONSOLIDADO H47 LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS DURANTE LA TRANSICIÓN. 01/01/14 - 31/12/14
- HAR2013-45058-P: ESTUDIO DE LA CULTURA AUDIOVISUAL DEL TARDOFRANQUISMO (1965-1975). DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CREACIÓN EN FOTOGRAFÍA, CINE, TV Y DISEÑO. 01/01/14 - 31/12/17
- GRUPO CONSOLIDADO H47 LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DURANTE LA TRANSICIÓN (1973-1982). 01/01/13 - 31/12/13
- GRUPO CONSOLIDADO H47 LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL DURANTE LA TRANSICION (1973-1982). 01/01/11 - 31/12/12
- HAR2010-17131.ESTUDIO DE LA CULTURA AUDIOVISUAL DEL TARDOFRANQUISMO (1959- 1975).DOCUMENTACION Y ANALISIS DE UN PROCESO DE MODERNIZACION. 01/01/11 - 30/06/14
- GRUPO EMERGENTE H47 GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LA LITERATURA EN LA TRANSICIÓN. 01/01/08 - 31/12/10
- DOTACION ADICIONAL 2004. HUM2004-02255. 13/12/04 - 12/12/07
- HUM2004-02255. ESTUDIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES SOBRE LUIS BUÑUEL: LOS GUIONES. 13/12/04 - 12/12/07
- CICYT BHA2000-0937.ESTUDIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES ESPAÑOLES SOBRE LUIS BUÑUEL. 22/12/00 - 23/12/03
- PB95-0803.RECUPERACION CULTURAL DE UN PATRIMONIO:CATALOGACION Y ESTUDIO HISTORICO-ARTISTICO DEL PATRIMONIO ARAGONES DE LA ANTIGUA DIOCESIS DE LERIDA. 01/11/96 - 01/11/99
Dirección de tesis
- EL PROCESO CREATIVO DE LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA CINEMATOGRÁFICA DE ANTXÓN GÓMEZ:
LA VERDAD DEL OBJETO EN EL ARTE DE LA FICCIÓN. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 03/05/24
- Entre sellos, bibelots y mangakas: Fuentes iconográficas para la creación de largometrajes inspirados en cuentos de hadas en los Disney Studios (1937 - 1959). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 29/09/23
- GALERÍA SPECTRUM SOTOS CUARENTA Y SEIS AÑOS DE FOTOGRAFÍA ARAGONESA (1977-2023). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 29/06/23
- ENCUENTROS CON EL DISPOSITIVO PICTÓRICO E INTERFERENCIAS PLÁSTICAS EN EL CINE DE ALEKSANDR SOKUROV . Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 20/01/23
- EL VIDEOJUEGO COMO VÍA DE CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA, LA CULTURA Y EL ARTE DE JAPÓN. LA VISIÓN DEL PERIODO SENGOKU (1467/1477-1603) A TRAVÉS DEL VIDEOJUEGO NOBUNAGA¿S AMBITION: SPHERE OF INFLUENCE (KOEI, 2013). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 28/11/22
- La Tercera Vía: revisión, actualización y debate historiográfico en el cine español del tardofranquismo. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 16/07/19
- No hay tanto pan. El cine español en tiempos de crisis (2007-2016). Meditaciones en torno a los jóvenes. Magical girl y Hermosa juventud. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente cum laude. 19/12/18
- Poéticas de la risa, cultura popular hispana y estética posmoderna en el cine de Pedro Almodóvar. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 15/01/16
- El periodo formativo de Man Ray. Historia cultural, técnica e ideológica. Base para su concepto estético y cinematográfico. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 18/09/15
- Catalogación y análisis de la obra de José Antonio Duce en la segunda mitad del siglo XX. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 30/04/14
- El rostro de Basil en el cine contemporáneo brasileño, de 1994 a 2010. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 04/04/14
- Itinerarios, encrucijadas y centros: performance y espacio público en España (1992-2010). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 24/10/11
- Catolicismo y cine en España (1936-1957). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente "Cum Laude". 16/04/10
Dirección de proyectos fin de grado
- La influencia del Expresionismo alemán en el cine de Alfred Hitchcock. Universidad de Zaragoza. Notable. 11/09/24
- La evolución del MOCAP en el cine de James Cameron: El arte de la captación de movimiento. Universidad de Zaragoza. Notable. 11/09/24
- Nuevas iconografías para las mujeres en el poder. Juego de Tronos, del papel a la pantalla. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 22/11/23
- Spaghetti western: más allá de Sergio Leone, una revisión del mito a través de la bibliografía española e italiana. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 16/11/23
- La Inmigración en Nueva York vista a través de musicales cinematográficos. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 15/06/23
- SEÑOR CUERDA SUS PELÍCULAS SON CONTINGENTES, PERO USTED ES NECESARIO. Análisis sociológico de los personajes en la Trilogía del surruralismo. Universidad de Zaragoza. Notable. 21/11/22
- Pintura y cine: "Barry Lyndon" de Stanley Kubrick. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 30/06/22
- De guerrero a icono. Luces y sombras del mito samurái a través del cine. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 13/12/21
- La influencia del libro de Kells en la película de animación El secreto del libro de Kells (The Secret of Kells, 2009) de Tomm Moore y Nora Twomey. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 27/11/20
- La estética en el cine de Paula Ortiz: Análisis de De tu ventana a la mía & La Novia. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 06/10/20
- Néstor Almendros y el naturalismo en el cine. Universidad de Zaragoza. Notable. 28/09/20
- La iconografía daliniana en el cine de Luis Buñuel. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 23/07/20
- El cine de monstruos de la Universal. El caso de "La mujer y el monstruo" (Jack Arnold, 1954) y su influencia en "La forma del Agua" (2017) de Guillermo del Toro. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 06/07/20
- La violencia de género en el cine de Icíar Bollaín. El caso de Te doy mis ojos. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 03/10/19
- Ken Russell y sus biografías de compositores. Del reportaje televisivo al melodrama musical. Universidad de Zaragoza. Notable. 11/07/19
- Disney y los cambios en el cine de animación durante la década de los 50. La Bella Durmiente, fuentes artísticas y aportaciones estéticas. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 30/11/18
- La ruptura del núcleo familiar tradicional en el cine de Hirokazu Koreeda. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 29/11/18
- Aïda Muluneh: The World Is 9. Una nueva manera de mostrar Etiopía al mundo. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 03/10/18
- Los Miserables de Tom Hooper: Fuentes iconográficas y referencias artísticas de la puesta en escena en cine. Universidad de Zaragoza. Notable. 19/12/17
- Desde los ojos del miedo. Sobre el documental político y la cinematografía de Michael Moore: Bowling For Columbine. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 25/09/15
- La metaficción en el cine de Woody Allen. El caso de Annie Hall. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 25/09/15
- Luís Buñuel (1900-1983). La influencia de Calanda en su cinematografía. Universidad de Zaragoza. Notable. 09/07/15
- Materia y memoria. La restauración fílmica en la era de la reproducción digital. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 09/07/15
- La influencia de las Artes en David Lynch. La pintura, la litertura, la fotografía y el cine como referentes creativos. Universidad de Zaragoza. Notable. 08/07/15
- La imagen de la mujer en el cine japonés. Caracterización y particularidades de los arquetipos femeninos en la obra de Kenji Mizoguchi y Yasujiro Ozu. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 30/09/14
- Buñuel y la religión en las películas basadas en novelas de Galdós. Nazarín, Viridiana y Tristana. Universidad de Zaragoza. Notable. 30/09/14
Dirección de proyectos fin de master
- Violencia y erotismo: 'El imperio de los sentidos' de Oshima Nagisa y su recepción en España. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 24/11/23
- Una cámara en las manos y una idea en la cabeza. Historia, identidades, política, imágenes y relatos en las películas Dios y el Diablo en la Tierra del Sol (1964) y El Dragón de la Maldad contra el Santo Guerrero (1969) de Glauber Rocha. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 29/11/22
- Proyecto de exposición temporal: Desde el Módulo 13: Arte para la reinserción y el empoderamiento femenino. Universidad de Zaragoza. Notable. 01/12/20
- Zagarial: Un laboratorio lúdico para la difusión del patrimonio aragonés. Universidad de Zaragoza. Notable. 30/09/20
- Recinar. El descubrimiento de las raíces a través del cine. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 30/09/20
- Proyecto de exposición temporal: Me Bes, arte urbano y compromiso. Universidad de Zaragoza. Notable. 09/07/20
- Laboratorio del Mar. Universidad de Zaragoza. Notable. 11/12/19
- ¡Qué monumento!: Una app de reconocimiento de imágenes para la difusión del patrimonio. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 11/12/19
- Un cine estético de autodestrucción en medio del aperturismo. La obra de Jacinto Esteva en la Escuela de Barcelona. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 04/10/19
- Por un arte de la lucidez: Cristina de Middel. Una nueva imagen de las realidades africanas a través del fotolibro. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 04/10/19
- Volveraver. Gestión del patrimonio audiovisual en el ámbito rural. Universidad de Zaragoza. Notable. 03/12/18
- Proyecto para la creación de un Centro de las Artes Audiovisuales. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 03/12/18
- Oda Nobunaga en los videojuegos japoneses. El caso de Nobunaga`s Ambition: Sphere of Influence (Koei, 2013). Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 03/10/18
- ApplicArteZgz:un acercamiento tecnológico al panorama cultural actual. Universidad de Zaragoza. Notable. 29/09/17
- Heavy Rain, jugabilidad y narrativa en un drama interactivo. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 12/07/17
- 120 años de cine en Zaragoza. Propuesta de conmemoración. Universidad de Zaragoza. Notable. 23/02/16
- Del Novellino a Disney: Una aproximación a las fuentes iconográficas de Blancanieves y los siete enanitos (1937). Universidad de Zaragoza. Notable. 21/12/15
- El Arte del videojuego: proceso creativo, referentes históricos y su reflejo en artbook. Universidad de Zaragoza. Notable. 28/09/15
- 40 años de Tercera Vía (1974-2014). Reinterpretando el cine del último franquismo. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 22/12/14
- La puesta en escena en la ficción televisiva británica. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 19/12/14
- Cine fantástico y de terror durante el Tardofranquismo y la Transición: Amando de Ossorio (1918-2001). Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 19/12/14
- Proyecto de creación y gestión del Museo del Cine de Zaragoza. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 03/12/13
- Proyecto de creación y gestión de la Asociación Cultural Segundo de Chomón. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 03/12/13
- Autores en el margen: Comparativa de la creación cinematrográfica de Luc Moullet y Nanni Moretti. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 29/11/13
- La Tercera Vía: revisión, actualización y debate historiográfico en el cine español del tardofranquismo. Universidad de Zaragoza. Matrícula de honor. 27/09/13
- Cinetours Aragón. Universidad de Zaragoza. Notable. 04/03/13
- La huella del audiovisual en la narrativa contemporánea: "Los muertos" de Jorge Carrión. Universidad de Zaragoza. Aprobado. 01/03/13
- La Construcción cinematográfica del alto ejecutivo como personaje, a través de las artes y el diseño. Universidad de Zaragoza. Sobresaliente. 22/10/12
Investigaciones anteriores
- Profesora Asociada a Tiempo Completo. Universidad de Zaragoza. 01/01/95 - 31/12/03
- Becaria FPU Departamento de Historia del Arte en Facultad de Filosofia y Letras Unizar. Universidad de Zaragoza. 01/01/91 - 31/12/94
Participaciones en congresos
- Simposio Internacional “El tiempo en el Arte”. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Por qué no uso reloj. La lógica de la memoria, el sueño y la imaginación en la obra de Buñuel. Zaragoza. 27/11/17
- Seminario Internacional Goya en la Literatura, en la Música y en las Creaciones Audiovisuales. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Goya Buñuel. La creación artística, la libertad y sus fantasmas. Zaragoza. 15/11/17
- 17º Seminario de investigaciones feministas de las Facultad de Filosofía y Letras. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Golpeadas pero no vencidas. Mujer y cultura audiovisual durante el franquismo. Zaragoza. 17/11/16
- Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística. XIV Coloquio de Arte Aragonés. Participativo - Ponencia invitada/ Keynote. “Les Noailles n’existent plus.” El mecenazgo cinematográfico a la vanguardia. Zaragoza, Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Sala Pilar Sinués), Museo de Zaragoza (Salón de actos). 16/03/16
- Screening European Heritage: History on Film, the Heritage Industry and Cultural Policy. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Heritage film and heritage industry Tourisim and cinema: the rethoric of the desire. Leeds. 09/11/12
- Screening in European Heritage. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Hispanic Essence: Viridiana as an exercise in adaptation. Leeds. 12/09/12
- Los 10 del XXI. España y Cuba: Diálogos Culturales. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Luis Buñuel y el cine de los primeros años del siglo XXI. De Los náufragos de la calle Providencia (c.1955) a Canino (2010). La Habana. 06/09/11
- Luis Buñel, au-delá du cínema. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El proceso creativo de Ensayo de un crimen. Sobre la adaptación, la obsesión y La Mona Lisa. Lieja. 01/12/10
- Coloquio Internacional “Carlos Saura. De Cuenca a Fado (1958-2008)”. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). ¡Esa luz! Y otros proyectos no filmados. Brusela. 24/10/09
- XII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Luis Buñuel y la masonería. Almería. 08/10/09
- XIII Coloquio de Arte Aragonés. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Zaragoza y el cine. Zaragoza. 11/12/08
- Simposio Luis Buñuel: una mirada hispano-alemana. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Nazarín: guiones y genealogías. Heidelberg. 28/10/08
- Cinema y modernitat: les transformacións de la percepció. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Zaragoza y los espectáculos ópticos en el siglo XIX. Girona. 12/04/07
- I Congreso Internacional Luis Buñuel 1900-2000. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). El método de trabajo de Luis Buñuel: Análisis del guión técnico de Él. Zaragoza. 19/02/01
- I Encuentro de Historiadores de Cine Local. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Las primeras proyecciones cinematográficas en Aragón. Santander. 29/02/96
- VIII Coloquio de Arte Aragonés, organizado por el Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). La Rehabilitación de los espacios para el ocio: Los cines en Zaragoza. Alcorisa. 23/09/93
- IX Congreso Español de Historia del Arte. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Historicismo, modernismo y Art Déco en las instalaciones comerciales de Zaragoza (1900-1925). León. 29/09/92
- I Jornadas sobre Patrimonio organizadas por la Facultad de Filosofías y Letras de la Universidad de Córdoba. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Una propuesta para la rehabilitación de cascos históricos: las instalaciones comerciales. Priego de Córdoba. 05/05/92
- VII Coloquio de Arte Aragonés. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Amueblamiento urbano en Zaragoza a finales del Siglo XIX y comienzos del XX: kioscos y garitas. Jaca. 01/10/91
- VI Coloquio de Arte Aragonés: El Arte Aragonés del siglo XX y sus relaciones con el Hispánico e Internacional. Participativo - Ponencia oral (comunicación oral). Otras fuentes para el estudio del arte aragonés: Los proyectos de instalaciones comerciales, locales públicos y salas de espectáculos conservados en los archivos municipales. Zaragoza. 19/10/89
Organizaciones de actividades de I+D+i
- Vida en Ficciones. Los relatos en la era audiovisual. Ciclo de Conferencias organizado en la Universidad de Zaragoza. Octava Edición: “Fotos como novelas”. 17/04/18 - 20/04/18
- Vida en Ficciones. Los relatos en la era audiovisual. Ciclo de Conferencias organizado en la Universidad de Zaragoza. Séptima Edición: “La España de El Verdugo”. 13/03/17 - 17/03/17
- Vida en Ficciones. Los relatos en la era audiovisual. Ciclo de Conferencias organizado en la Universidad de Zaragoza. Sexta Edición: “La Tercera Vía del cine español”. 02/02/16 - 18/02/16
- Vida en Ficciones. Los relatos en la era audiovisual. Ciclo de Conferencias organizado en la Universidad de Zaragoza. Quinta Edición: “Genealogías de la mirada”. 23/02/15 - 27/02/15
- Vida en Ficciones. Los relatos en la era audiovisual. Ciclo de Conferencias organizado en la Universidad de Zaragoza. Tercera Edición: “La España de Viridiana”. 11/11/14 - 13/11/14
- Cine mudo con pianista en vivo. Quinta edición. Otoño de 2014. 06/11/14 - 27/11/14
- Cine mudo con pianista en vivo. Cuarta edición. Primavera de 2014. 19/03/14 - 09/04/14
- Cine mudo con pianista en vivo. Tercera edición. Otoño de 2013. 07/11/13 - 27/11/13
- Cine mudo con pianista en vivo. Segunda edición. Primavera de 2013. 02/05/13 - 23/05/13
- Cine mudo con pianista en vivo. Primera edición. Otoño de 2012. 03/10/12 - 14/11/12
- Vida en Ficciones. Los relatos en la era audiovisual. Ciclo de Conferencias organizado en la Universidad de Zaragoza. Tercera Edición: “Historias dibujadas”. 24/04/12 - 26/04/12
- La España de Viridiana. I Seminario sobre la cultura audiovisual del tardofranquismo. 28/11/11 - 30/11/11
- Vida en Ficciones. Los relatos en la era audiovisual. Ciclo de Conferencias organizado en la Universidad de Zaragoza. Segunda Edición: “La especie simbólica”. 26/04/11 - 28/04/11
- Vida en Ficciones. Los relatos en la era audiovisual. Ciclo de Conferencias organizado en la Universidad de Zaragoza. 04/05/10 - 07/05/10
Evaluaciones en artículos I+D+i
- Participación en tribunales. Igor Basterrechea Marañón, "La Segunda República española en el cine de ficción. Memoria, imagen e historia". No existe. 01/03/14 - 01/03/14
- Participación en tribunales. Óscar Ortego Martínez, "Cine Fascismo y propaganda: el proyecto falangista de un nuevo cine español". No existe. 01/01/14 - 01/01/14
- Participación en tribunales. Iliana del Carmen Ortega Vaca, "Aproximación hermenéutica a la obra de Jean Vigó". No existe. 01/11/11 - 01/11/11
- Participación en tribunales. Alicia Hernández Vicente, "El cine sobre E. A. Poe y su Literatura. Terror Gótico en la American International Pictures". España. 01/05/10 - 01/05/10
- Participación en tribunales. Paula Ortiz Álvarez, "El Guión Cinematográfico: Actualización de sus Bases teóricas y Prácticas". España. 01/10/09 - 01/10/09
- Participación en tribunales. Tesis Mónica Vázquez Astorga, "José Borobio Ojeda (1907-1984): formación, actividad artística y contribución a la arquitectura aragonesa contemporánea". España. 01/01/05 - 01/01/05
Otros méritos
- Conferencia La censura en la España de Viridiana. Impartida en Oxford Brooks University, en el Departamento de Lenguas modernas. 21/02/14
- Conferencia Los orígenes del espectáculo cinematográfico en Zaragoza. Impartida dentro del ciclo dedicado a Zaragoza y el cine organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza en el Centro de Historia de la Ciudad. 01/02/14
- Conferencia Luis Buñuel, procesos y principios creativos. Impartida en el I Ciclo de Conferencias sobre aragoneses ilustres, organizado por la UNED de Calatayud. Se puede consultar como tutorial en la red en la dirección: https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=-3&ID_Grabacion=106538&hashData=b9a716841389d14c68183d9e69a92e6d. 11/12/13
- Conferencia En torno a Ensayo de un crimen de Luis Buñuel. Impartida dentro del Ciclo Le cinema Mexicain de Luis Buñuel, organizado por Les Ateliers de Recherche de l'EMHIS 2009-2010 en colaboración con l'UFR Langues & Civilisations. 27/01/10
- Conferencia Retos del cine en la era digital. Impartida junto a José Enrique Mora Díez dentro del Ciclo Creación y nuevas tecnologías: el cine, organizado por el Centro Cultural de Ibercaja de Zaragoza. 19/04/05
- Conferencia Luis Buñuel. El cine y el compromiso. Impartida dentro del ciclo de Conferencias organizado por la Universidad de Zaragoza como actividad complementaria de los Cursos de Verano que se imparten en Jaca. 30/06/00
- Premio Extraordinario de Licenciatura curso 1991-1992. Concedido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza en la Sección de Historia del Arte. 01/12/92
- Memoria de licenciatura 'Los cines en Zaragoza (1896-1936). Introducción, desarrollo y consolidación. Arquitectura y decoración. Dirigida por la Dra. Mª Isabel Alvaro Zamora y leída en la convocatoria de diciembre de 1992, obteniendo la calificación de Sobresaliente cum Laude. 01/12/92
- Conferencia Una aproximación a la imagen urbana de Zaragoza: instalaciones comerciales, arquitectura del ocio y amueblamiento urbano (1875-1936), Impartida en la I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Zaragoza dentro del curso 'apuntes sobre urbanismo contemporáneo'. 01/01/92
|